• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Conflicto

    El STIA de Chubut repudia el uso de cooperativas en la pesca y anuncia su adhesión al paro provincial

    PescarePor Pescare19 de diciembre de 20247 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) se opone al uso de cooperativas en la pesca y alerta sobre políticas que benefician a empresarios a costa de los derechos laborales. Además, se suma al paro provincial contra reformas regresivas que afectan la seguridad social y el sistema de ART.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) de Chubut presentó una carta dirigida al Vicegobernador de la provincia, Dr. Gustavo Menna, en la que expresa su rechazo absoluto al uso de cooperativas en la actividad pesquera. La misiva, también dirigida al Secretario de Pesca, Dr. Andrés Arbeletche, denuncia que » cualquier intento de flexibilizar los derechos laborales de los trabajadores del sector es un ataque a sus derechos y dignidad «. Según el STIA, las políticas propuestas sólo beneficiarían a los empresarios, mientras que los trabajadores quedarían desprotegidos.

    En la carta, el sindicato subraya su preocupación por las declaraciones de Menna en una reunión reciente de la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Ambiente, en la que participaron diversas cámaras empresariales del sector pesquero.

    El STIA señala que las ideas expuestas por el vicegobernador y los funcionarios públicos presentes se enfocan en la precarización laboral, el debilitamiento de los sindicatos y la creación de empleos de baja calidad. De acuerdo con el sindicato, las cooperativas «fraudulentas», en las que no se garantizan derechos laborales básicos, sólo buscan desvirtuar las relaciones laborales y favorecer a los empresarios a costa de los trabajadores.

    Además, el sindicato recordó que la ley Nro.25.877, que entró en vigencia en marzo de 2024, prohíbe la intermediación laboral a través de cooperativas. En este contexto, la propuesta de flexibilización y tercerización, impulsada por algunos empresarios, -que ayer por la tarde también estuvieron reunidos con el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal con la firme propuesta de llevar adelante el mismo esquema laboral en los puertos santacruceños-, es considerada como un intento de eludir las obligaciones patronales, afectando tanto a los trabajadores como al Estado.

    El STIA también advirtió que el impacto de estas políticas podría replicarse en Chubut, que históricamente ha sido reconocida por su alta tasa de registración laboral y el cumplimiento de los aportes de la seguridad social, contrastando con provincias vecinas como Santa Cruz, donde la actividad pesquera está más precarizada y los trabajadores sufren condiciones laborales extremas.

    El STIA también anunció que se sumará al paro provincial convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para hoy jueves 19 de diciembre, en respuesta a proyectos legislativos que buscan modificar los aportes a la obra social SEROS y adherir a las reformas del sistema de ART. Los proyectos, que han generado un fuerte rechazo sindical, buscan reformar el sistema de seguros laborales y modificar el régimen de aportes, lo que ha sido interpretado por los líderes sindicales como un ataque a los derechos de los trabajadores estatales. Está prevista una concentración para la mañana de hoy a las 10:00 hs., donde desde las últimas horas de ayer hay un importante operativo policial para evitarla, lo que podría generar otros inconvenientes.

    La medida de fuerza, que comenzó a las 00:00 horas, está respaldada por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que garantiza el derecho a la huelga como herramienta legítima ante políticas regresivas. En este caso, los representantes sindicales argumentan que el proyecto legislativo promueve una regresión en el derecho a la salud de los trabajadores, al trasladar la resolución de accidentes laborales y enfermedades profesionales a comisiones médicas administrativas, limitando el acceso a la justicia laboral ordinaria.

    La CGT destacó que el proyecto de ley afecta el principio de no regresividad consagrado en la Constitución Nacional y en tratados internacionales de derechos humanos, ya que limita derechos adquiridos por los trabajadores a lo largo de los años. Además, recordaron que un intento similar en 2022 fue rechazado rotundamente por los sectores sindicales organizados, quienes se manifestaron en contra de esta reforma que, según el gremio, atenta contra los logros alcanzados en materia de derechos laborales.

    “El proyecto degrada las condiciones laborales y representa un ataque directo a la dignidad de los trabajadores y sus familias. No permitiremos que se avancen medidas que precaricen el trabajo y favorezcan intereses empresariales a costa de los derechos laborales”, expresó el vocero de la central sindical.

    La CGT remarcó que en Chubut se destacan los altos índices de registración laboral, el cumplimiento de los aportes sociales y los salarios acordes a los convenios colectivos, lo cual contrasta con la precarización laboral observada en otras provincias. En este sentido, la central obrera considera que el proyecto legislativo impulsado por algunos sectores del gobierno y la patronal pesquera es un intento de desregular las condiciones laborales y reducir los derechos de los trabajadores.

    El conflicto tiene un fuerte perfil político. El STIA se muestra como un aliado de la CGT y sus principales referentes, Gustavo Fita y Luis Núñez, quienes lideran la oposición a las políticas del gobernador Ignacio Torres como trampolín hacia las próximas elecciones legislativas 2025. Este sector sindical ha mantenido una postura combativa, cuestionando las reformas que amenazan con precarizar aún más las condiciones laborales en la provincia.

    El STIA ha dejado en claro que cualquier intento de desregular la contratación de trabajadores en la pesca, incluso bajo la fachada de cooperativas, será rechazado con firmeza. En este sentido, el sindicato advirtió que las políticas promovidas por Menna y los empresarios podrían generar una profunda división, en la que los trabajadores quedarían del lado perdedor.

    El STIA de Chubut se mantiene en estado de alerta y reafirma su compromiso con la defensa de los derechos laborales y los recursos naturales de la provincia. El sindicato también hace un llamado a la unidad de los trabajadores para rechazar cualquier intento de reforma regresiva que atente contra las conquistas laborales y el bienestar de la clase trabajadora. La lucha por la dignidad laboral sigue siendo la bandera de este sector sindical, que se alinea con la CGT en su rechazo a las reformas propuestas por el gobierno provincial y la patronal pesquera.

    Fondo de la cuestión

    Al margen de toda esta situación, en la trastienda, es menester destacar que el factor político empieza jugar un escenario preponderante, al margen que existen fuertes evidencias desde el punto de vista económico operativo, donde el sector primario extractivo, el procesador industrial y el exportador de todo el complejo pesquero de langostino, -ni hablar de merluza y ya comienzan a teñir el del calamar-; que los números no cierran para quienes llevan adelante la actividad; muchos escenarios ingresan al rojo operativo y otros, con márgenes miserables de rentabilidad comparado al capital y al riesgo de la actividad previo a la aplicación de amortización de unidades navales, tampoco justifican estas posiciones que comienzan a ser irreductibles y concordantes con modelos superados.

    Una manera de encuadrar y ocupar lugar del que fue desplazado el ultimo año por abultados costos en dólares y una caída generalizada de demanda y precios internacionales es, volcar a un nuevo esquema laboral. Cambiar la matriz productiva. De eso se trata, tanto sea en el personal embarcado, como en el procesado en tierra. Persiste un esquema de reajuste y cambio de matriz productiva laboral que los representantes de los trabajadores no están dispuestos a aceptar; y por otro lado, ya comienzan a circular rumores, que la flota tangonera «necesariamente busca encuadrar los valores exacerbados y abultados de remuneraciones al bolsillo del personal del personal embarcado, con un reajuste a la baja del 30% al menos «, nos decía anoche un calculador armador que pesca en aguas bajo jurisdicción de provincia y nación. Lo que hace que el panorama laboral tanto del personal embarcado como del procesador manufacturero en tierra, comience a iniciar las primeras resistencias que bien podrían desencadenar en eventos laborales de mayor fuste para los próximos meses.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    cgt chubut derechos laborales huelga paro de actividades pesca Chubut precarización laboral STIA
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorACUMAR fortalece la gestión pública con la creación de un Comité de Control Interno
    Siguiente Noticia Santa Cruz busca un modelo sostenible en el sector pesquero con la nueva cuota social de merluza
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen

    Por Pescare17 de mayo de 20254 Minutos
    Conflicto

    Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio

    Por Antonella15 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Se dictó la Conciliación Obligatoria al segmento congelador: Se espera operatoria normal en los muelles

    Por Antonella10 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial

    Por Antonella9 de mayo de 20254 Minutos
    Conflicto

    El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción

    Por Antonella8 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio

    Por Pescare8 de mayo de 20252 Minutos
    Conflicto

    Sin acuerdo paritario entre SOMU y Cámaras empresarias de fresqueros, el gremio se declaró en libertad de acción

    Por Antonella6 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Marineros rechazan propuesta de CAPIP y denuncian injerencia sindical

    Por Lalo Marziotta6 de mayo de 20252 Minutos
    Conflicto

    El BP Marlene del Carmen sigue amarrado. El conflicto por dotación reducida paraliza su zarpada

    Por Antonella3 de mayo de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando