• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Gremios

    El SUPA Chubut advierte: «La crisis pesquera no nació en el muelle, nació en las oficinas»

    Lalo MarziottaPor Lalo Marziotta3 de junio de 20252 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El gremio de los estibadores portuarios responsabilizó al Estado y al empresariado por la situación del sector y rechazó que los trabajadores deban pagar los costos del modelo extractivo impulsado sin planificación.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) de Chubut emitió un duro comunicado en el que cuestiona el enfoque oficial y empresarial sobre la actual situación que atraviesa el sector pesquero. “La crisis en la pesca no nació en el muelle, ni en los barcos. Nació en las oficinas donde se toman decisiones sin consultar a quienes sostienen la actividad con su cuerpo”, expresaron.

    Desde el sindicato señalaron que mientras se promovía un discurso basado en la competitividad y el aumento de las exportaciones, se multiplicaron los permisos, se sobreexplotó el recurso y se profundizó un modelo extractivo sin control estatal. “Quien decidió esto? Ciertamente no fueron los trabajadores, no fue la estiba, y no fueron los marineros”, denunciaron. Según el SUPA, las decisiones fueron tomadas por “el Estado, el empresariado y el poder económico”.

    La organización gremial afirmó que la actual caída de precios responde a una sobreoferta generada por una política sin planificación ni límites, y rechazó la idea de que se trate de una “crisis estructural”: “No es una crisis, es la consecuencia lógica de un modelo voraz y cortoplacista. Y lo más grave, ahora quieren que esa factura la paguen los trabajadores”.

    El SUPA también criticó los intentos de ajuste sobre salarios y condiciones laborales. “Quieren que los trabajadores resignen derechos, ganen menos y vivan peor. Pero acá no van a encontrar silencio. Van a encontrar una organización sindical que no se deja culpar ni disciplinar”, subrayaron.

    En el comunicado, el gremio reclamó una reforma profunda del modelo pesquero, con ordenamiento de la flota, control estatal y participación de los trabajadores en la toma de decisiones. “Queremos una actividad pesquera sostenible. Queremos preservar los recursos. Queremos diálogo”, afirmaron.

    Finalmente, el SUPA defendió el rol del sindicalismo y rechazó la estigmatización del sector trabajador. “El futuro de la pesca no se construye con amenazas ni aprietes, se construye con planificación, equidad y respeto a la dignidad de todos quienes formamos parte de la actividad. La responsabilidad de esta crisis es de quienes con el sello y su firma cargaron el sistema más allá de su capacidad”, concluyeron.

     El comunicado del SUPA pone en evidencia el creciente malestar entre los trabajadores portuarios ante un modelo que consideran agotado y excluyente. En un contexto de tensiones crecientes dentro de la actividad pesquera, el gremio exige ser parte de las decisiones que marcarán el futuro del sector.

    Relacionado

    chubut conflicto estibadores supa
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa Justicia laboral frena el DNU 340/2025 que buscaba acotar el derecho de huelga
    Siguiente Noticia Reconocimiento oficial para producto pesquero: Iberconsa podrá utilizar el sello «Alimentos Argentinos» en su calamar congelado
    Lalo Marziotta
    Lalo Marziotta

    Noticias Relacionadas

    Gremios

    Capitanes y Cámaras empresarias renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026

    Por Pescare21 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios

    SOMU Rawson busca un acuerdo salarial “razonable” y repudia intentos individuales

    Por Antonella18 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios

    Expectativa por la reunión del SOMU en Rawson ante el inicio de la temporada de langostino

    Por Pescare16 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios

    Profand asume la conducción de la ex Alpesca y los marineros esperan definiciones

    Por Antonella8 de octubre de 20254 Minutos
    Gremios

    SOMU al CFP: “Más colas de langostino significan más descarte y más daño a los marineros”

    Por Antonella23 de septiembre de 20253 Minutos
    Gremios

    SICONARA y CAFACh sellaron un nuevo acuerdo salarial para la temporada 2025/2026

    Por Antonella19 de septiembre de 20253 Minutos
    Gremios

    Acuerdo paritario SAON: Pactan esquema salarial excepcional

    Por Lalo Marziotta18 de septiembre de 20254 Minutos
    Gremios

    FEPA analizó la situación del sector y ratificó su rechazo a medidas que impliquen retrocesos laborales

    Por Antonella14 de agosto de 20252 Minutos
    Gremios

    Acuerdo entre CEPA y Capitanes para reactivar la flota tangonera congeladora

    Por Antonella7 de agosto de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Marco regulatorio del langostino argentino
    • Capitanes y Cámaras empresarias renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026
    • Pesquera Santa Cruz obtiene el Sello “Alimentos Argentinos” para su langostino congelado a bordo
    • Prefectura Naval disertó en la Escuela Nacional de Pesca sobre legislación y prevención marítima
    • Luis Santander: “El SOMU festeja una victoria que no ayuda a nadie, la actividad está casi destruida”
    • Subsecretaría de Pesca elimina trámites y flexibiliza plazos para el reproceso de calamar

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.