• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Comercio Exterior

    Estados Unidos y China, con macroeconomía dispar condiciona mercados internacionales

    PescarePor Pescare14 de julio de 20226 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Los cambios y el dinamismo mundial condicionan la actividad. El mercado internacional de nuestros socios clientes externos es muy distinto al argentino. Mientras el mundo retrae, Argentina se permite corregir con una espiral descontrolada ascendente. Las empresas van a tener problemas.
    Facebook Twitter Email WhatsApp
    Estados Unidos de América

    Estados Unidos retrocede en sus consumos y afecta notablemente las compras al exterior de pescados y mariscos, luego de conocerse el 9,1% de inflación interanual.

    Lo que es considerado por el país del norte del continente como una “alta inflación”, esta continúa afectando notablemente la venta de pescados y mariscos frescos en los comercios, aunque aumentan las ventas de los mismos productos pero enlatados, ya que los consumidores buscan reducir costos en la economía hogareña.

    Las ventas de pescados y mariscos congelados también se vieron afectadas en forma negativa por la inflación del mes pasado, aunque no tanto como la venta de los productos frescos, ya que el precio promedio del pescado pasó de U$S 10 por unidad a un aumento del 21,3% en comparación con el mes de junio del 2021, cayendo las ventas de los productos frescos de mar en un 13,3%.

    El segundo trimestre del presente año, marca que los precios generales de los productos frescos del mar aumentaron un 12,2%, mientras que el costo promedio de la tilapia (una especie no muy recomendada por cuestiones de salud, pero de alto consumo en los Estados Unidos) aumentó un 40,2% en el trimestre, en tanto que el precio del bagre aumentó un 22,7%.

    A esto se suma el aumento del precio del atún que fue del 22,1%, las vieiras un 18,5%, el bacalao un 18,4%, mientras que el salmón aumentó un 17,6%.

    Los productos de mar congelados también están siendo afectados por la merma de sus ventas, más allá de que hayan alcanzado los 520 millones de dólares en el último mes de junio, cayendo un 7,4%.

    A decir de especialistas en el sector norteamericano en ventas, los esfuerzos de reducción de costos es la respuesta que dan a la inflación, algo que está teniendo un impacto positivo en las ventas de los productos de mar no perecederos, ya que la categoría total de alimentos no perecederos alcanzó ventas por 209 millones de dólares el mes pasado, arrojando un aumento en las ventas del 9% en el segundo trimestre del 2022 y un aumento interanual del 7,8% en las ventas de junio.

    La especialista internacional Anne-Marie Roerink es la directora y fundadora de 210 Analytics, quien analizó la situación que a todas luces parece inusual, máxime si tenemos en cuenta cuestiones comparativas con la República Argentina.

    “Las ventas ambientales de productos del mar a menudo funcionan bien en tiempos de inflación e incertidumbre. El mercado actual no es una excepción. Junio marca el quinto mes consecutivo de crecimiento interanual del dólar para los pescados y mariscos a temperatura ambiente. El rápido aumento de la inflación en las tiendas de comestibles es en gran parte culpable del cambio de decisiones de compra de los consumidores”, sostuvo la destacada especialista internacional en estos temas.

    A su vez Roerink agregó que “la tasa de inflación todavía se está acelerando para la mayoría de las áreas de la tienda, incluidos los mariscos, aumentando entre la mitad y un porcentaje completo cada mes. Creo que es esta presión total sobre los ingresos lo que está perjudicando las ventas de productos del mar, además, por supuesto, de la inflación que se observa dentro de los productos del mar en sí”.

    “Los mariscos no son conocidos como un artículo rentable. De hecho, muchos estadounidenses lo ven más como una comida Premium. En todos los departamentos de la tienda de comestibles, los compradores están retrocediendo hacia patrones familiares de ahorro. Esto incluye cosas como carne molida con mayor contenido de grasa, papas y cebollas, comestibles de la tienda central, así como encontrar formas de estirar el dólar total de comestibles” concluyó en sus dichos, los cuales pueden resultar curiosos desde una mirada argentina y por qué no latinoamericana.

    Tal vez la respuesta más directa es la alta preocupación que han manifestado los estadounidenses donde el 93% han manifestado estar preocupados por la inflación y el 81% ha dicho que están aplicando medidas para ahorrar dinero, de acuerdo a las últimas encuestas conocidas.

    Los cambios de hábitos en materia de consumo marcan en el país del norte que el 54% buscan ofertas especiales, el 45% omiten elementos esenciales, un 33% busca cupones de descuento y un 29% compran marcas de bajo costo.

    China

    Panorama sombrío en la post pandemia China. Los mercados internacionales buscaban una fuerte recomposición de stock para alimentar el consumo fuertemente retraído como consecuencia del COVID-19. Después, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, dos países estratégicos con importante intercambio comercial, principalmente Rusia, como nexo entre Europa y el gigante asiático, pero ademas, en materia estrictamente pesquera, siendo quien tenía acceso al mar del norte noruego a través de cuotas de pesca que la misma Noruega intermediaba para poder pescarla debido a su flota reducida o altamente ocupada en otras especies de mayor interes.

    Así, el mercado hizo una lectura errónea de las perspectivas post pandemia, y hoy algunos aspectos macroeconómicos de lo poco que se sabe en materia financiera de lo que ocurre limites adentro de China.

    Lo concreto es que el gigante asiático apunta a controlar sus variables y podríamos estar en una antesala de una contracción de consumo y fuerte recesión interna que sin dudas afectara el mercado mundial de la producción, el consumo y el comercio.

    El gigantesco sector de servicios de China acaba de contraerse a su segundo ritmo más pronunciado jamás registrado, este sector representa más de la mitad del PIB del país y más del 40% del empleo. Y con los datos de la encuesta que muestran que el sector manufacturero de China también se contrajo el mes pasado, la segunda mayor economía del mundo retrocede desde abril.

    Las empresas, que ya estaban lidiando con el aumento de los costes de la energía y las materias primas, cuando los confinamientos por COVID obstaculizaron aún más sus operaciones, aparecen rebrotes, cierres y disminución del consumo como consecuencia se ha hecho más difícil poder trasladar los precios más altos a los consumidores, esto se traduce en un descenso aún mayor del empleo. Por unos meses la estanflación (precios ascendentes con fuerte retracción del consumo) paso a ser un escenario complejo que se traduce en menores compras e intervención en el mercado mundial.

    Hoy China, demanda menos, exige mas como consecuencia de algunas barreras para arancelarias, a los efectos de dejar abierta la puerta en materia de negociación, pero en el comercio exterior se nota ya su menor demanda.

    Así, el panorama aparece mucho mas complejo para nuestro país, que -amen de sus problemas internos- también afecta la actividad productiva de la pesca.

    Son escenarios muy distintos, el mundo afectado por un ciclo retractivo para controlar desajustes macroeconómicos inflacionarios, y Argentina, indexando variables a valores casi hiperinflacionarios. Quedamos fuera de mercado internacional, con un mercado interno casi inexistente. Esto se traduce que en un futuro inmediato comenzarán los problemas en las empresas. El escenario mundial mas el escenario de incertidumbre e indexación interno, es una ecuación explosiva, a pesar de un langostino que HASTA AHORA fue tapando vicios, errores y malas administraciones empresarias. Llegó la hora de la austeridad que pocos están acostumbrados a vivirla.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina comercio internacional pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorGrave. Continúan embates para dar logística a buques extranjeros que operan la milla 201
    Siguiente Noticia La renovación de la banquina de pescadores tiene ganador
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Comercio Exterior

    La depreciación del Real y su impacto en el comercio: desafíos para las exportadoras argentinas

    Por Pescare2 de diciembre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Escalada del conflicto aduanero paraliza los principales puertos del país: millonarias pérdidas donde el sector pesquero no está ajeno

    Por Pescare29 de octubre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Argentina enfrenta tarifas portuarias hasta 500% más altas que otros países de la región

    Por Pescare29 de octubre de 20243 Minutos
    Comercio Exterior

    Nuevas disposiciones del Ministerio de Economía para la Vía Navegable Troncal

    Por Pescare23 de octubre de 20242 Minutos
    Comercio Exterior

    El Gobierno elimina los precios de referencia para exportaciones e importaciones

    Por Pescare15 de octubre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Exportaciones de Calamar: Terminó el primer semestre con números en alza

    Por Pescare22 de julio de 20243 Minutos
    Comercio Exterior

    Legisladora solicita tratamiento de proyecto de reintegro por puertos patagónicos

    Por Pescare31 de mayo de 20242 Minutos
    Comercio Exterior

    Solicitud de algunas Cámaras empresarias: Suspensión Temporal de Derechos de Exportación

    Por Pescare24 de mayo de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Argentina bate su propio récord de exportaciones de pescados y mariscos: Europa, el principal destino

    Por Pescare3 de abril de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando