• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Medio ambiente

    Europa celebra el histórico tratado de ONU sobre Conservación y uso sostenible de los recursos en el mar

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira8 de marzo de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    COn beneplácito el sector pesquero celebra el tratado alcanzado después de 15 años de tratativa en la ONU respecto a la Conservación y sostenibilidad de los recursos marinos y diversidad biológica en el mar.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Europa celebra el Tratado de la ONU sobre la Conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica en alta mar. Satisfacción y valoración por que se aclaran las competencias administrativas.

    Los pescadores del viejo continente, agrupados en Europêche, organización de la que forma parte la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), han visto con beneplácito el nuevo tratado internacional acordado por los Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU) del cual hemos dado cuenta a través de PESCARE.

    Se trata de un acuerdo histórico sobre la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional, es decir, de alta mar.

     Estas zonas comprenden alrededor de dos tercios de nuestros océanos. El tratado BBNJ, por sus siglas en inglés, implementará herramientas de gestión basadas en estas zonas, incluidas las áreas marinas protegidas (AMP), y regulará las actividades humanas en alta mar.

    El sector pesquero de la Unión Europea mostró satisfacción por el acuerdo, ya que desempeñará un papel fundamental en la protección y el uso sostenible de zonas marinas que no están suficientemente reguladas, respetando y aprovechando el éxito de la gestión pesquera. El Tratado BBNJ marca la culminación de casi dos décadas de trabajo y se basa en el legado de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

    Europêche agradeció que se hayan aclarado las competencias administrativas de las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP). En particular, el texto especifica su mandato para garantizar la conservación y el uso sostenible a través de las herramientas de gestión basadas en zonas geográficas y el alcance de las evaluaciones de impacto ambiental, que se fortalecerán en el proceso de implementación.

    En este contexto, el sector valoró el reconocimiento a la gran labor que las OROP vienen realizando desde hace décadas en materia de gestión pesquera y protección del medio ambiente. Por lo cual, las disposiciones del acuerdo BBNJ no pueden menoscabar su alcance y mandato y deben respetar sus competencias. Así mismo, las disposiciones sobre recursos genéticos marinos no se aplicarán a la pesca regulada por el derecho internacional pertinente.

    Según Javier Garat, presidente de Europêche y secretario general de Cepesca, “esto es exactamente lo que hemos estado defendiendo y creo que tiene mucho sentido. La pesca es la actividad más regulada en alta mar y es un buen ejemplo de cómo se pueden gestionar y proteger los ecosistemas marinos. Si tenemos datos sólidos sobre los ecosistemas marinos en alta mar. Se debe principalmente a los datos que reportan nuestros pescadores; ninguna otra actividad marina opera bajo un marco tan transparente y efectivo como el nuestro”.

    Europêche consideró que la regulación efectiva y exitosa de la pesca en alta mar debería servir como ejemplo de colaboración y gobernanza en el proceso de implementación del BBNJ. “No queremos decir con esto que la gobernanza pesquera sea perfecta, sino que los datos y las normas que ya existen para la gestión y protección de los ecosistemas marinos bajo la gobernanza pesquera se pueden utilizar para regular mejor otras actividades y proteger áreas vulnerables”, afirmó Garat, a la vez que agregó que “igualmente, necesitamos que los gobiernos continúen fortaleciendo el trabajo de las OROP para optimizar su desempeño”.

    “Nuestro sector, –concluyó el también presidente de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras (ICFA) – estará allí para ayudar a desarrollar soluciones basadas en la ciencia. Pedimos a la comunidad internacional, a las partes interesadas relevantes y a las ONG conservacionistas que se centren en los desafíos identificados por el tratado: actividades marinas no reguladas y áreas marinas no reguladas. Desperdiciar energía y esfuerzo en reinterpretar o distorsionar el acuerdo BBNJ para tratar de anular un régimen de ordenación pesquera sólido, desarrollado durante décadas por las OROP, solo serviría como disuasión y excusa para su no ratificación”.

    Vale destacar que Europêche es la principal organización que representa el sector pesquero en Europa, agrupando a varias organizaciones nacionales de empresas pesqueras de varios países miembros de la UE quien en esta ocasión fue acompañada en sus manifestaciones por CEPESCA, una organización empresarial nacional, representativa de la Unión Europea y que agrupa a 42 asociaciones de armadores de buques de pesca tanto de bajura (como se la denomina en Europa) como de altura, con más de 800 empresas pesqueras, 928 buques, más de 10.000 tripulantes y un tonelaje de arqueo de 218.821,94 GT.

    Entre sus objetivos, persigue mejorar la competitividad de las empresas pesqueras, apostar por la formación de las tripulaciones y el relevo generacional, promover el desarrollo de una pesca responsable y sostenible y luchar contra la pesca ilegal.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    españa Europa ONU pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl BIP Víctor Angelescu operando en aguas aledañas a las Islas Georgias del Sur
    Siguiente Noticia Desde la Subsecretaría de Pesca impulsan la igualdad de género
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Medio ambiente

    Flota noruega y china arrasan el krill antártico

    Por Pescare30 de junio de 20257 Minutos
    Medio ambiente

    Brasil, Uruguay y Argentina se unen en un proyecto clave para conservar la biodiversidad del Atlántico Sur

    Por Antonella28 de junio de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    Mesa sobre pesca artesanal: Una mirada desde el conocimiento científico y la experiencia territorial

    Por Lalo Marziotta19 de junio de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    La FAO presentó en Niza el informe sobre la sostenibilidad pesquera global

    Por Antonella16 de junio de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    Comenzó en Niza la Conferencia de la ONU sobre los Océanos 2025

    Por Antonella10 de junio de 20256 Minutos
    Medio ambiente

    Via Navegable Troncal: Cambio climático, precarización laboral y el desafío de una transición justa

    Por Antonella7 de mayo de 20255 Minutos
    Medio ambiente

    Chubut aprobó una ley para proteger al elefante marino del sur

    Por Antonella26 de abril de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    La OMI avanza hacia un transporte marítimo con emisiones netas nulas: Fijación de precios y nuevas normas de combustibles

    Por Antonella17 de abril de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    ALPESCAS refuerza su compromiso con el reciclaje de redes de pesca en Latinoamérica

    Por Antonella22 de marzo de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Establecen nueva veda para proteger juveniles de merluza en la Zona Común de Pesca
    • El Centro de Patrones se desmarca del acuerdo firmado por la Asociación de Capitanes: “Exigimos la urgente revisión del acuerdo firmado”
    • Puerto Madryn arde en silencio: El clamor de los pescadores ante la amenaza de no salir a pescar
    • El SICONARA ratifica el rechazo a la propuesta de las cámaras congeladoras
    • La Prefectura Naval Argentina celebró su 215° aniversario con un acto en Zárate
    • Langostino en aguas nacionales: Primeros indicios alentadores en las subáreas 11 y 13
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando