Europa celebra el Tratado de la ONU sobre la Conservaci贸n y el uso sostenible de la diversidad biol贸gica en alta mar. Satisfacci贸n y valoraci贸n por que se aclaran las competencias administrativas.
Los pescadores del viejo continente, agrupados en Europ锚che, organizaci贸n de la que forma parte la Confederaci贸n Espa帽ola de Pesca (CEPESCA), han visto con benepl谩cito el nuevo tratado internacional acordado por los Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU) del cual hemos dado cuenta a trav茅s de PESCARE.
Se trata de un acuerdo hist贸rico sobre la conservaci贸n y el uso sostenible de la diversidad biol贸gica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicci贸n nacional, es decir, de alta mar.
Estas zonas comprenden alrededor de dos tercios de nuestros oc茅anos. El tratado BBNJ, por sus siglas en ingl茅s, implementar谩 herramientas de gesti贸n basadas en estas zonas, incluidas las 谩reas marinas protegidas (AMP), y regular谩 las actividades humanas en alta mar.
El sector pesquero de la Uni贸n Europea mostr贸 satisfacci贸n por el acuerdo, ya que desempe帽ar谩 un papel fundamental en la protecci贸n y el uso sostenible de zonas marinas que no est谩n suficientemente reguladas, respetando y aprovechando el 茅xito de la gesti贸n pesquera. El Tratado BBNJ marca la culminaci贸n de casi dos d茅cadas de trabajo y se basa en el legado de la Convenci贸n de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
Europ锚che agradeci贸 que se hayan aclarado las competencias administrativas de las Organizaciones Regionales de Ordenaci贸n Pesquera (OROP). En particular, el texto especifica su mandato para garantizar la conservaci贸n y el uso sostenible a trav茅s de las herramientas de gesti贸n basadas en zonas geogr谩ficas y el alcance de las evaluaciones de impacto ambiental, que se fortalecer谩n en el proceso de implementaci贸n.
En este contexto, el sector valor贸 el reconocimiento a la gran labor que las OROP vienen realizando desde hace d茅cadas en materia de gesti贸n pesquera y protecci贸n del medio ambiente. Por lo cual, las disposiciones del acuerdo BBNJ no pueden menoscabar su alcance y mandato y deben respetar sus competencias. As铆 mismo, las disposiciones sobre recursos gen茅ticos marinos no se aplicar谩n a la pesca regulada por el derecho internacional pertinente.
Seg煤n Javier Garat, presidente de Europ锚che y secretario general de Cepesca, 鈥渆sto es exactamente lo que hemos estado defendiendo y creo que tiene mucho sentido. La pesca es la actividad m谩s regulada en alta mar y es un buen ejemplo de c贸mo se pueden gestionar y proteger los ecosistemas marinos. Si tenemos datos s贸lidos sobre los ecosistemas marinos en alta mar. Se debe principalmente a los datos que reportan nuestros pescadores; ninguna otra actividad marina opera bajo un marco tan transparente y efectivo como el nuestro鈥.
Europ锚che consider贸 que la regulaci贸n efectiva y exitosa de la pesca en alta mar deber铆a servir como ejemplo de colaboraci贸n y gobernanza en el proceso de implementaci贸n del BBNJ. 鈥No queremos decir con esto que la gobernanza pesquera sea perfecta, sino que los datos y las normas que ya existen para la gesti贸n y protecci贸n de los ecosistemas marinos bajo la gobernanza pesquera se pueden utilizar para regular mejor otras actividades y proteger 谩reas vulnerables鈥, afirm贸 Garat, a la vez que agreg贸 que 鈥渋gualmente, necesitamos que los gobiernos contin煤en fortaleciendo el trabajo de las OROP para optimizar su desempe帽o鈥.
鈥Nuestro sector, 鈥concluy贸 el tambi茅n presidente de la Coalici贸n Internacional de Asociaciones Pesqueras (ICFA) 鈥 estar谩 all铆 para ayudar a desarrollar soluciones basadas en la ciencia. Pedimos a la comunidad internacional, a las partes interesadas relevantes y a las ONG conservacionistas que se centren en los desaf铆os identificados por el tratado: actividades marinas no reguladas y 谩reas marinas no reguladas. Desperdiciar energ铆a y esfuerzo en reinterpretar o distorsionar el acuerdo BBNJ para tratar de anular un r茅gimen de ordenaci贸n pesquera s贸lido, desarrollado durante d茅cadas por las OROP, solo servir铆a como disuasi贸n y excusa para su no ratificaci贸n鈥.
Vale destacar que Europ锚che es la principal organizaci贸n que representa el sector pesquero en Europa, agrupando a varias organizaciones nacionales de empresas pesqueras de varios pa铆ses miembros de la UE quien en esta ocasi贸n fue acompa帽ada en sus manifestaciones por CEPESCA, una organizaci贸n empresarial nacional, representativa de la Uni贸n Europea y que agrupa a 42 asociaciones de armadores de buques de pesca tanto de bajura (como se la denomina en Europa) como de altura, con m谩s de 800 empresas pesqueras, 928 buques, m谩s de 10.000 tripulantes y un tonelaje de arqueo de 218.821,94 GT.
Entre sus objetivos, persigue mejorar la competitividad de las empresas pesqueras, apostar por la formaci贸n de las tripulaciones y el relevo generacional, promover el desarrollo de una pesca responsable y sostenible y luchar contra la pesca ilegal.
