• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. Fiscal pide frenar proyectos offshore por dudas sobre las regalías petroleras

    PescarePor Pescare16 de febrero de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El fiscal Santiago Eyherabide ha presentado un nuevo revés para los proyectos de exploración y explotación offshore en Argentina. En una causa judicial que ya lleva más de dos años, Eyherabide ahora plantea dudas sobre las regalías petroleras ya definidas y solicita la suspensión de las concesiones que fueron aprobadas en el año 2019.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Ahora la fiscalía plantea dudas por las regalías petroleras y pretende frenar los proyectos offshore. Pidieron suspender las concesiones que fueron aprobadas en el año 2019 por encontrar contradicciones.

    El fiscal Santiago Eyherabide ahora plantea dudas sobre las regalías ya definidas y marcó contradicciones entre la justificación económica de los proyectos y la disminución de los ingresos para el Estado Nacional.

    Finalizando el 2023, más puntualmente el 28 de diciembre, el juez federal Santiago Martín, entendió que no se acreditaron de modo fehaciente los argumentos expuestos como lo es la afectación que podría provocar un cambio de fecha aprobado para realizar las tareas exploratorias y la existencia de irregularidades en el EIA (Estudio de Impacto Ambiental) que generó la empresa Equinor, ordenándole al Estado nacional que presente nuevos informes sobre la actividad a llevarse a cabo.

    La causa judicial es una sola, donde están incluidos todos los amparos que fueron presentados desde el 30 de diciembre de 2021, horas después de conocida la noticia que el gobierno nacional presidido por Alberto Fernández autorizara la exploración y posterior explotación offshore.

    Reiniciadas las actividades en los tribunales, luego del clásico período ferial de enero, el juez Martín rechazó el recurso que habían presentado las distintas organizaciones ambientalistas para que no se llevar a cabo el proyecto, haciendo que las presentaciones tengan que llegar nuevamente a la Cámara Federal de Apelaciones, la que ahora deberá expedirse al respecto.

    Las ideas y vueltas de la causa, que ya han retrasado en más de dos años las actividades de la exploración offshore, donde además el fiscal Eyherabide solicitó se tenga presente la “urgencia que reviste la suspensión del proyecto Argerich-1” tal como dice la causa, pidiendo también que se revoque la decisión del juez Martín y se haga lugar a la medida cautelar pedida.

    A todas luces parece un gran dislate que va más allá de esta última acción, ya que el pedido de la fiscalía incluye la suspensión del proyecto de perforación del pozo mencionado y abarca el que ya se encuentra en marcha en el CAN-100, más todo lo que se viene realizando al respecto desde el año 2019.

    Esta acción está basada en el primero de los amparos interpuestos por la organización ambientalista “Greenpeace” contra las exploraciones en los CAN 100, 108 y 114, de las cuales las dos primeras ya se hicieron y está en curso la última quedando no más de 15 días para su finalización.

    También se objetó al propio juez Martín, por no haber tomado en cuenta a la hora de expedirse sobre la cautelar, ya que el magistrado no habría enfocado su visión legal sobre las regalías, situación que también fue observada por el fiscal.

    Eyherabide sostiene en la causa que “la posición sostenida por esta fiscalía resulta esencial para salvaguardar los intereses ambientales y económicos en juego, dados los posibles impactos acumulativos de los proyectos de exploración y explotación petrolera. La jurisprudencia y la legislación vigente reconocen la necesidad de valor los proyectos petroleros en su conjunto, especialmente cuando se analiza la cuestión vinculada a los impactos acumulativos”, de acuerdo a lo que expresa el expediente.

    Lo que expresa el fiscal sobre las regalías es que la actual ley vigente dispone un canon de exploración que debe ser abonado por las empresas permisionarias en forma anual, por adelantado y en función de una unidad de medida que por decreto se fijó en 0,46 barriles de petróleo por kilómetro cuadrado para el primer período de exploración, lo que para el área denominada CAN-100 (Cuenca Argentina Norte – 100), comprensiva de una superficie total de aproximadamente 15.000 kilómetros cuadrados, implicaría unos 437.400 dólares por cada año.

    El fiscal también sostiene que “los reales beneficios están potencialmente en la etapa subsiguiente de explotación. Para el CAN-100 es donde las empresas permisionarias han obtenido una disminución de la alícuota correspondiente al régimen de regalías, que para los primeros 10 años de explotación ha quedado reducida a un 6% sobre el valor de producción, en desmedro del 12% que como regla general establece la Ley 17.319”.

    Todo lo actuado, en el marco final de la exploración sísmica ya realizadas en dos de las tres áreas y faltando muy poco para concluir toda la prospección; e incluso a instancias que la empresa Equinor, la semana próxima dé a conocer el cronograma de inicio de perforación en el pozo Argerich-I, donde se esperan directivos que llegarán a Mar del Plata para ese anuncio.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina EsIA explotación offshore impacto ambiental Mar Del Plata
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCentolla. Pesquera en Puerto San Julián al borde del cierre por falta de cupo
    Siguiente Noticia Chubut designa oficialmente a su representante en el Consejo Federal Pesquero
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. Concluyó la primera fase de exploración sísmica aguas afuera de Mar del Plata

    Por Antonella12 de abril de 20252 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore: Shell impulsa la actividad petrolera en el mar argentino desde Mar del Plata como centro logístico

    Por Antonella13 de enero de 20254 Minutos
    Petróleo & Gas

    Exploración Offshore: Ingresó el buque sísmico PxGeo2 para iniciar operaciones en bloques CAN-107 y CAN-109

    Por Pescare25 de noviembre de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Uruguay inicia relevamiento sísmico 3D para determinar presencia de hidrocarburos en sus aguas

    Por Pescare13 de noviembre de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. En diciembre reinicia la actividad en las áreas CAN-107 y CAN-109

    Por Antonella11 de noviembre de 20244 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. Luz verde a la prospección sísmica en la Cuenca Austral Norte area 107 y 109

    Por Pescare13 de septiembre de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Río Negro se quedó con el GNL que disputaba Buenos Aires

    Por Pescare1 de agosto de 20244 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore: Renace la actividad a partir de Septiembre

    Por Pescare27 de julio de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore: El Pozo Argerich-I según Equinor, «está seco» sin evidencias de hidrocarburos

    Por Pescare27 de junio de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección de langostino en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando