• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. La información brindada por YPF y Equinor es suficiente y clara

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira20 de mayo de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La consulta a nivel nacional sobre las actividades de exploración offshore, lograron tener un primer visto bueno. Para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en principio la información es Suficiente y Clara.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Finalmente se conocieron los resultados sobre la consulta realizada a nivel nacional sobre las actividades a realizar tanto por la empresa Equinor como por YPF.

    Los resultados arrojaron que más del 60% de los participantes en la consulta pública que realizó el Gobierno Nacional, respecto del controvertido proyecto de exploración offshore que se realizará en dos áreas ubicadas frente a las costas de la Provincia de Buenos Aires, consideraron que la información brindada tanto por YPF como por la empresa de origen noruego Equinor, es al menos “suficiente y clara”.

    El objetivo de esta instancia de participación que lanzó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable que el de recolectar las inquietudes y las observancias de la ciudadanía en general, respecto de los proyectos que tienen como denominación “Pozo Argerich-1”, que se encuentra en el Bloque CAN 100 y “Registro Sísmico Costa Afuera 3D Área CAN 102”, en lo que se refiere concretamente sobre estudios de impacto ambiental.

    En referencia al “Pozo Argerich-1”, que tiene como objetivo la perforación de un pozo hidrocarburífero exploratorio en aguas profundas, ubicado a 315 kilómetros al este de la ciudad de Mar del Plata, de los 727 participantes, el 45,25% consideraron que la información que proveyó la empresa Equinor era “muy clara y suficiente”, mientras que el 22,83% la consideró “clara y suficiente”.

    El 19,39% manifestó que no era adecuada al información, mientras que el 8,53% entendió que era “poco clara e insuficiente”, mientras que el 3,99% restante indicó que era adecuada la información pero era necesaria “información sobre ciertos aspectos” de este pozo, que se realizará a unos 2.500 metros de profundidad aproximadamente.

    En lo que se refiere a la denominada “línea de base ambiental”, el 47,08% de los 565 participantes calificaron como “muy clara y suficiente” la información que se brindó, mientras que el 22,83% dijo que era “clara y suficiente”.

    “No es adecuada” fue la respuesta dada por el 20,71% fue la respuesta enviada respecto a los estudios de impacto ambiental.

    El tercer eje de la consulta fue en referencia a “Impactos y Plan de Gestión Ambiental”, donde el 41,8% de las 488 personas que contestaron en forma online, consideraron que Equinor debería priorizar los “programas generales de gestión ambiental y social”; un 27,87% los de “prevención y corrección”; el 12,3% los de “contingencia” y el 7,79% los de “monitoreo”, entre las opciones elegidas en la consulta popular.

    En el ítem de registro sísmico que se planea para el bloque CAN 102 del Mar Argentino, a unos 270 kilómetros de Mar del Plata, el 42,47% de las 1.387 personas que contestaron en este rubro de la consulta, marcaron que la información brindada por YPF para su trabajo en el área es “muy clara y suficiente”, y el 19,39% “clara y suficiente”; el 21,2% señaló que “no es adecuada” y el 11,39% consideró que es “poco clara e insuficiente”.

    Esta consulta pública temprana está encuadrada en el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental dispuesto por la Resolución Conjunta 3/2019 entre la Secretaría de Energía y la entonces Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

    Vale recordar que la exploración frente a las costas marplatenses, se encuentra frenada de momento, a la espera de una resolución de la Cámara Federal de Apelaciones, ya que una medida cautelar ordenó su suspensión a partir de presentaciones realizadas por el intendente marplatense Guillermo Montenegro y algunas organizaciones ambientalistas.

    Otros de los números conocidos a través de la información oficial y que tienen que ver con la “línea de base ambiental del estudio”, marcaron que un 41,89% de un total de 986 personas que ingresaron al sitio de internet y respondieron, que la información que brindó YPF es “muy clara y suficiente” y el 22,21% optó por “clara y suficiente” entre su elección de opinión; el 21,6% dijo que “no es adecuada” y el 10,04% de los participantes entendió que la información ambiental brindada era “poco clara e insuficiente”.

    Otro de los ejes consultados fue “Impactos y Plan de Gestión Ambiental”. En este sentido, el 58,06% de los participantes consideraron que YPF debería dar prioridad en “medidas de reducción de los potenciales impactos sobre mamíferos marinos, peces, aves y tortugas marinas”; el 24,13% en “medidas de mitigación protectoras o preventivas, destinadas a regular las actividades a bordo de las embarcaciones”.

    En tanto el 9,86% de los 837 participantes en este eje, marcó que debían priorizarse “medidas de mitigación de las potenciales interferencias con las pesquerías y actividades vinculadas al sector pesquero”, mientras que el 8,12% se inclinó por “medidas de mitigación de las potenciales interferencias en la navegación”.

    NOTAS RELACIONADAS

    Argentina barcos equinor exploración petrolera explotación petrolera gas Mar Del Plata offshore pesca petróleo puerto ypf
    Noticia AnteriorSAON, entre la conciliación obligatoria y el vandalismo
    Siguiente Noticia Estibadores de Puerto Deseado solicitan garantía de jornales por mes
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Petróleo & Gas 23 de julio de 2025

    Puerto Rosales abastece crudo de Vaca Muerta al Buque Tanque Suezmax Seaways Pecos

    Por Pescare23 de julio de 20255 Minutos
    Petróleo & Gas 12 de julio de 2025

    Río Negro se proyecta al epicentro energético del Atlántico Sur con la llegada del OSV Fugro Resilience

    Por Antonella12 de julio de 20254 Minutos
    Petróleo & Gas 12 de abril de 2025

    Explotación Offshore. Concluyó la primera fase de exploración sísmica aguas afuera de Mar del Plata

    Por Antonella12 de abril de 20252 Minutos
    Petróleo & Gas 13 de enero de 2025

    Explotación Offshore: Shell impulsa la actividad petrolera en el mar argentino desde Mar del Plata como centro logístico

    Por Antonella13 de enero de 20254 Minutos
    Petróleo & Gas 25 de noviembre de 2024

    Exploración Offshore: Ingresó el buque sísmico PxGeo2 para iniciar operaciones en bloques CAN-107 y CAN-109

    Por Pescare25 de noviembre de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas 13 de noviembre de 2024

    Uruguay inicia relevamiento sísmico 3D para determinar presencia de hidrocarburos en sus aguas

    Por Pescare13 de noviembre de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas 11 de noviembre de 2024

    Explotación Offshore. En diciembre reinicia la actividad en las áreas CAN-107 y CAN-109

    Por Antonella11 de noviembre de 20244 Minutos
    Petróleo & Gas 13 de septiembre de 2024

    Explotación Offshore. Luz verde a la prospección sísmica en la Cuenca Austral Norte area 107 y 109

    Por Pescare13 de septiembre de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas 1 de agosto de 2024

    Río Negro se quedó con el GNL que disputaba Buenos Aires

    Por Pescare1 de agosto de 20244 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino
    • El sector pesquero de Chubut en alerta por la posible entrega irregular de nuevos permisos de pesca
    • Formación internacional en control marítimo y pesca ilegal en Prefectura Naval Argentina
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.