El desempe帽o de las exportaciones de productos pesqueros argentinos refleja una s贸lida integraci贸n en los mercados internacionales, con una diversificaci贸n que abarca Europa, Asia, 脕frica y Am茅rica seg煤n lo informado oficialmente por la Secretar铆a de Agricultura, Ganader铆a y Pesca de la Naci贸n. Al cierre de octubre de 2024, se registr贸 un volumen significativo de ventas al exterior, tanto en t茅rminos de tonelaje como de valor en d贸lares estadounidenses, destacando la relevancia estrat茅gica de este sector para la econom铆a nacional.

La merluza hubbsi se posiciona como el principal producto exportado, alcanzando un total de 101.554 toneladas por un valor de 258,2 millones de USD. Este desempe帽o est谩 impulsado principalmente por la demanda de Espa帽a y Brasil, que en conjunto representan casi el 46% del valor total, con Estados Unidos consolid谩ndose como un mercado de importancia. La diversificaci贸n hacia otros destinos internacionales completa la participaci贸n de esta especie, abarcando el 46,9% restante.
Por su parte, la merluza de cola y la merluza negra evidencian un perfil m谩s segmentado. La primera encuentra su mayor receptor en Polonia, mientras que la segunda sobresale en mercados de alta gama como Estados Unidos y China, que concentran el 83,1% del valor exportado. Esta 煤ltima especie es un ejemplo del posicionamiento de productos premium en econom铆as de gran poder adquisitivo.
El comercio de corvinas demuestra una marcada preferencia por mercados africanos, donde Camer煤n y Nigeria concentran casi el 37% del valor exportado. A su vez, el inter茅s de Estados Unidos refuerza la presencia de esta especie en mercados no tradicionales para el continente africano.
En lo que respecta a rayas, el predominio de Republica de Corea, que absorbe el 95,9% del valor exportado, pone de relieve la especificidad de la demanda asi谩tica. De manera similar, el abadejo se caracteriza por su foco en Brasil, pa铆s que representa m谩s de la mitad de las exportaciones de esta especie, seguido por mercados secundarios como Espa帽a y Uruguay.
El langostino, por su parte, se erige como el producto de mayor valor en el sector, con 132.061 toneladas exportadas por un total de 848,2 millones de USD. Sus principales destinos incluyen a Espa帽a, Italia y China, que juntos absorben m谩s del 60% de las exportaciones totales. Este producto, con alta aceptaci贸n global, representa el liderazgo argentino en los mercados internacionales de crust谩ceos.
Finalmente, el calamar illex se destaca por su volumen exportado, que alcanza las 144.329,5 toneladas y un valor de 367,6 millones de USD. China, Corea Republicana y Singapur conforman los mercados clave, con un marcado protagonismo del continente asi谩tico que representa m谩s del 60% del total exportado de esta especie.
En conjunto, estos resultados evidencian un sector din谩mico y competitivo, caracterizado por su capacidad para diversificar mercados y adaptarse a las demandas internacionales. La combinaci贸n de productos de alto volumen y especies de nicho permite a la industria pesquera argentina afianzar su posici贸n como un actor clave en el comercio global, aportando valor econ贸mico y prestigio a la producci贸n nacional.
Total anual de Exportaciones
Las exportaciones argentinas de productos pesqueros, acumuladas al 31 de octubre de 2024, alcanzaron un volumen total de 469.754,6 toneladas y un valor de 1.732,7 millones de d贸lares estadounidenses. Este desempe帽o reafirma la relevancia del comercio exterior en la econom铆a nacional y refleja una diversificaci贸n tanto en los destinos como en las especies exportadas.

Espa帽a se consolida como el principal destino, con 79.562,4 toneladas exportadas por un valor de 383,6 millones de d贸lares, lo que representa el 22,1% del total en valor. Este liderazgo destaca la competitividad de los productos pesqueros argentinos en el exigente mercado europeo, donde la calidad y la tradici贸n tienen un peso determinante.
En segundo lugar, China se posiciona como un socio estrat茅gico, al recibir 70.608,5 toneladas por 265,0 millones de d贸lares, equivalentes al 15,3% del valor total exportado. La creciente demanda china subraya la importancia de este mercado asi谩tico para el comercio pesquero argentino, especialmente en productos de alta demanda y valor agregado.
Estados Unidos, con 23.710,7 toneladas y 161,7 millones de d贸lares (9,3% del total), ocupa el tercer lugar. Este mercado, reconocido por su preferencia por productos premium, contin煤a siendo un destino clave para las exportaciones argentinas, consolidando su relevancia estrat茅gica.
Italia, con 28.686,5 toneladas exportadas y un valor de 155,4 millones de d贸lares, representa el 9% del total, reafirmando el rol de los mercados europeos en la absorci贸n de productos pesqueros. La importancia de Italia refleja su tradici贸n culinaria y su preferencia por productos de alta calidad provenientes de Argentina.
Jap贸n ocupa el quinto lugar, con 20.903,2 toneladas exportadas y 80,6 millones de d贸lares, lo que equivale al 4,7% del total. Este mercado, conocido por su exigencia y valoraci贸n de productos de alta gama, confirma el prestigio de la oferta pesquera argentina en Asia.
En Am茅rica Latina, Brasil, como principal socio comercial regional, demand贸 22.135,9 toneladas por un valor de 74,4 millones de d贸lares, alcanzando una participaci贸n del 4,3%. Esto subraya la importancia del comercio intrarregional y consolida a Brasil como un destino estrat茅gico y estable.
Asia tambi茅n se destaca con mercados significativos como Republica de Corea (71,6 millones de d贸lares, 4,1%), Singapur (56,8 millones de d贸lares, 3,3%) y Tailandia (56,7 millones de d贸lares, 3,3%), que consolidan la relevancia del continente asi谩tico en las exportaciones pesqueras.
En Am茅rica del Sur, sobresalen Per煤 (3,0%) y Chile (1,3%) como destinos importantes dentro de la regi贸n. En Europa, mercados como Francia (1,7%) y Portugal (0,6%) complementan la presencia argentina en el continente.
Entre los pa铆ses africanos, Camer煤n lidera las exportaciones hacia esta regi贸n, con 14.249,1 toneladas y un valor de 13,9 millones de d贸lares, equivalente al 0,8% del total. Tambi茅n destacan otros destinos como Sud谩frica y Nigeria, lo que evidencia una apertura hacia mercados emergentes con potencial de crecimiento sostenido.
El grupo de 芦Otros destinos禄, que incluye una amplia variedad de mercados, represent贸 29.263 toneladas y 60,3 millones de d贸lares, lo que constituye el 3,5% del valor total exportado. Este segmento muestra la capacidad de la industria para atender demandas espec铆ficas en diversos pa铆ses, expandiendo su alcance global.
En conclusi贸n, el desempe帽o de las exportaciones pesqueras argentinas hasta octubre de 2024 refleja un equilibrio entre la consolidaci贸n en mercados tradicionales, como Europa y Am茅rica del Norte, y la expansi贸n hacia regiones emergentes en Asia, 脕frica y Am茅rica Latina. Este panorama reafirma la capacidad del sector para adaptarse a las exigencias internacionales, destac谩ndose por su calidad, diversificaci贸n y competitividad, que fortalecen su posici贸n como un actor clave en el comercio global.
Argentina consolida su liderazgo en exportaciones pesqueras, diversificando mercados en Europa, Asia y 脕frica con un importante crecimiento en capturas, procesamiento y exportaci贸n, pero al mercado en su conjunto le falta precio, para poder coronar un desempe帽o superlativo.









