• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Conflicto

    Fyrsa busca una salida a través de un permiso de pesca

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira29 de octubre de 20225 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Probablemente las autoridades de Pesca de la provincia de Chubut haran el esfuerzo de otorgar un permiso de pesca, por el momento solo de merluza, a un barco con permiso de la isla, para poder suministrar pescado para Fyrsa; empresa con problemas desde hace algo mas de 9 meses cuando los compradores dejaron de trabajar a fason.
    Fotografía gentileza Diario Jornada
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Se llevó a cabo una reunión entre la empresa FyRSA –ubicada en la ciudad chubutense de Rawson-, el STIA, el diputado Carlos Eliceche y el secretario de Pesca del Chubut Gabriel Aguilar. Buscan un permiso de pesca para la conflictiva empresa.

    En la reunión que mantuvieron las partes, se les informó que como alternativa a la falta de trabajo en tierra, se les entregará un permiso de pesca de merluza a una embarcación para que los provea de materia prima y dar continuidad al trabajo.

    El Secretario Aguilar comentó que “como son más de 200 familias en la planta, la solución es que puedan procesar merluza. Está la posibilidad darles un permiso para fresqueros de altura, para pescar únicamente merluza”.

    “Hay que buscar un barco que no tenga permisos de la Provincia y que pueda recibir un permiso, con legajos presentados en la Secretaría y que en el corto plazo puedan salir a pescar. Hay que saber que el resto de los gremios todavía están negociando la actualización salarial, por lo cual, también dependemos de eso. Hablamos de barcos en la provincia como por ejemplo Punta Pardelas y Punta Mogotes, sin permiso para ir a la Isla y que en algún momento pescaron merluza con permisos que les dio Provincia. La Ley de Pesca actual, me permite darle un permiso que puede ser anual o extenderlo por cuatro años”, sostuvo Aguilar, a la vez que agregó en referencia a la reunión con los trabajadores: “Les dijimos que deben contar con la capacidad de tener continuidad, no hay una solución mágica que les pueda resolver la deuda salarial, es un proceso que les llevará un tiempo y también depende de ellos, que reciban la mercadería de un barco que esté pescando exclusivamente para ellos”.

    Aguilar agregó que “veremos si algún barco que hacer langostino puede bajar mercadería para ellos, para hacer una diferencia. Los barcos que hoy tienen habilitaciones para pescar langostino por lo general ya tienen previo a la temporada contratos y compromisos asumidos con otras plantas. Cuando arranque la temporada de langostino veremos de dar continuidad”.

    Vale recordar que el último mes de julio, la empresa había cerrado sus puertas anunciando que no tenía materia prima y que estaba recibiendo en forma constante presiones gremiales, por lo cual unos 300 trabajadores quedaron sin poder desempeñar sus tareas en la PyMe chubutense, donde algunos trabajadores revestían un año de antigüedad y otros llegan a los 12 años trabajando en la empresa.

    Días atrás se conoció la noticia que la empresa que era propiedad de Daniel Rodríguez y Marcelo Figueroa, habían cedido la totalidad de la misma a Karen Velázquez y Tomás Oliver, empresario de muchos años en el sector pesquero chubutense.

    De hecho los conflictos que venían sosteniendo, se han agravado ya que los acreedores serían numerosos, entre ellos la propia AFIP, por lo cual se especulaba con el pedido de quiebra de parte de algunos de esos acreedores ya que la misma se encuentra concursada.

    Sin ir más lejos, en el mismo mes de julio, cuando se marcó el punto más “caliente” del conflicto (cortes en el ingreso a la planta por ejemplo), el ahora ex gerente de la Cámara Pesquera de Chubut (CAPECH), Agustín de la Fuente, le había manifestado a PESCARE que “Eso es algo que tenés que saber. Yo eso se lo anticipé a todas las autoridades que FyRSA tenía un problema de mucha gente, se lo anticipé al intendente, dejo afuera al empresario porque no conozco el plan de negocio que ellos tenían establecido, pero cuando ves venir una crisis, uno lo que dice es vivamos anticipados por esta situación que nos puede pasar con 300 familias en Rawson, que es mucho para la ciudad.

    Justamente, de eso se trata un buen gerente y administrador, la anticipación a los conflictos muchas veces puede hacer que no se desarrollen o por lo menos que si lo hacen, sea con el menor costo posible.

    Lo hablé con el intendente, lo hablé con el secretario de Pesca y cuando no ves que se pongan en el lugar de lo que les puede llegar a pasar… a mí me preocupa mucho esta crisis social, porque son familias que son laburantes. Hoy están en una situación donde quieren saber si se los indemniza por ejemplo.

    Acá también hay otra cosa, antes vos decías estas 300 familias las reparto un poco en Iberconsa, un poco en Veraz, un poco en las demás plantas. Hoy no te va a pasar eso, por el Convenio Colectivo, por los parámetros de mercado internacional, por cola, por el entero, por China, por lo que sea, todo eso algo te está diciendo.

    Uno no quiere que el Estado le solucione todo, pero tiene que haber una construcción conjunta entre el empresariado, el sindicato, los legisladores, diciendo: pasa esto. Hoy lo que necesitamos nosotros es un gestor de los problemas, no un diagnóstico que te vengan a decir que está pasando. Esa etapa ya pasó. Y lo veo en Rawson, en Trelew… y esto recién empieza. No soy de tirar mala onda, pero sí, tenemos hoy entre FyRSA y Puerto Rawson más de 400 familias…

    Ver nota a Agustín de la Fuente.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    chubut FyRSA langostino merluza pesca rawson
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorImportar un repuesto para la industria naval es un laberinto de difícil resolución
    Siguiente Noticia Júbilo en las gradas del Astillero Contessi, se botó bajo la llovizna el BP José Luciano
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen

    Por Pescare17 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio

    Por Antonella15 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Se dictó la Conciliación Obligatoria al segmento congelador: Se espera operatoria normal en los muelles

    Por Antonella10 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial

    Por Antonella9 de mayo de 20254 Minutos
    Conflicto

    El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción

    Por Antonella8 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio

    Por Pescare8 de mayo de 20252 Minutos
    Conflicto

    Sin acuerdo paritario entre SOMU y Cámaras empresarias de fresqueros, el gremio se declaró en libertad de acción

    Por Antonella6 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Marineros rechazan propuesta de CAPIP y denuncian injerencia sindical

    Por Lalo Marziotta6 de mayo de 20252 Minutos
    Conflicto

    El BP Marlene del Carmen sigue amarrado. El conflicto por dotación reducida paraliza su zarpada

    Por Antonella3 de mayo de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando