• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Emergencia

    Impactante Informe de la JST: La fatiga del oficial desencadenó el accidente del Buque Pesquero Floridablanca IV

    PescarePor Pescare12 de octubre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Junta de Seguridad del Transporte, dio a conocer el informe acaecido luego del incidente producido por el buque en cuestión en julio de 2021.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La crónica cuenta que el 05 de julio de 2021 el BP Floridablanca IV a las 03:25 colisionó contra la superestructura del viaducto secundario del muelle Almirante Storni de Puerto Madryn, en la provincia de Chubut. La tripulación resultó ilesa, se reportaron daños materiales al muelle y al buque. Se informó que no se detectaron vías de agua y que la propulsión y el gobierno respondían normalmente, asimismo, el capitán reportó que no quedó afectada la navegabilidad, maniobrabilidad, estabilidad y habitabilidad del buque y que tampoco se produjo contaminación al medio ambiente marino. El buque se retiró a la rada local por sus propios medios a la espera de luz diurna para posteriormente ingresar a puerto y amarrar en el muelle pesquero a las 09:45 del día siguiente.

    En el transcurso de la semana pasada, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) ha concluido y dado a conocer una exhaustiva investigación sobre el accidente protagonizado por el Floridablanca IV, ocurrido en aquella oportunidad. Afortunadamente, no se registraron víctimas ni impactos ambientales.

    El informe de la JST revela que, al momento de la colisión, el primer oficial del buque se hallaba solo en el puente de mando, lo que resulta en un factor clave del accidente. Tras el impacto, la tripulación lo encontró inconsciente en el suelo del puente. La investigación determinó que el oficial, quien presentaba síntomas de congestión nasal, había ingerido una infusión para aliviar sus dolencias. El principio activo de dicho brebaje puede inducir somnolencia y episodios de desvanecimiento, condiciones que habrían sido determinantes en la pérdida súbita de conciencia del oficial.

    Este hecho, sumado a la ausencia de un marinero de guardia y la inexistencia de un sistema de alerta de persona caída, generó un entorno propicio para que el buque continuara su curso sin que se tomaran medidas correctivas a tiempo. La imposibilidad de desviar la trayectoria de colisión, detener la marcha o reducir la velocidad culminó en la colisión. Ninguna señal de advertencia fue emitida para alertar a la tripulación, a otras embarcaciones o a la estación controladora del tráfico marítimo sobre el peligro inminente.

    La incapacitación del oficial parece estar vinculada a un estado de fatiga acumulada, atribuido a una combinación de factores:

    1. La alteración del ritmo circadiano, consecuencia de un régimen de guardia de 12 horas continuas en horarios nocturnos.
    2. La dificultad para obtener un descanso reparador debido a las condiciones meteorológicas adversas en días previos.
    3. El malestar físico derivado de su afección respiratoria.
    4. Los efectos adversos de la infusión, que probablemente agravaron su somnolencia y debilidad.

    El fenómeno de la fatiga en el ámbito del transporte es un factor ampliamente reconocido en la generación de accidentes. Se trata de un estado que resulta de la interacción entre las demandas laborales y las condiciones físicas y cognitivas del trabajador. Aunque las tareas en el puente de mando puedan parecer, en apariencia, menos demandantes desde el punto de vista físico, los niveles de concentración, razonamiento y procesamiento de información que requieren las hacen particularmente propensas a generar agotamiento mental, lo cual disminuye notablemente la capacidad de respuesta ante situaciones críticas.

    Como parte de las medidas preventivas para evitar la repetición de accidentes de naturaleza similar, la JST ha emitido varias Recomendaciones de Seguridad Operacional. Entre ellas, se destaca la necesidad de:

    1. Incorporar un marinero de guardia durante las navegaciones en el Golfo Nuevo, especialmente en maniobras de entrada y salida, así como en travesías nocturnas o en condiciones de visibilidad reducida.
    2. Incrementar los puntos de reporte y confirmación de paso entre las embarcaciones y la estación VTS de la Prefectura de Puerto Madryn, reforzando las comunicaciones en el corredor del Golfo.
    3. Establecer la obligatoriedad de utilizar el timón manual a una distancia prudencial de 5 millas de los muelles o según lo determine la autoridad pertinente.
    4. Extender el alcance de las normativas de aptitud psicofísica a todo el personal involucrado en accidentes donde se presuma que han sufrido algún tipo de incapacitación, exigiendo exámenes médicos complementarios para esclarecer las causas de dichos episodios.

    Con estas medidas, la JST busca fortalecer la seguridad en las operaciones marítimas y reducir la probabilidad de incidentes relacionados con la fatiga y otros factores humanos, en definitiva, siempre se termina convalidando nuestra firme convicción que los grandes eventos desafortunados ocurridos en todos los mares del mundo son como consecuencia de errores e incidencias humanas, a pesar que desde algunos sectores oportunistas buscan atribuir a diseño, normativas y actos meramente administrativos incluso de entidades calificadoras de apuntan a la prevención y la seguridad en la navegación.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina BP Floridablanca IV chubut colision informe JST
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorVínculos entre Ecuador y España fomentan inversiones y comercio
    Siguiente Noticia Impulso sostenido de la zafra de anchoíta bonaerense: Motor para la industria pesquera y los saladeros de Mar del Plata
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Emergencia

    Voraz incendio en una futura planta de pescado en el puerto

    Por Pescare10 de mayo de 20253 Minutos
    Emergencia

    Alerta sísmica en el extremo sur del continente suma preocupación en comunidades pesqueras y maricultura fueguina

    Por Pescare2 de mayo de 20254 Minutos
    Emergencia

    Prefectura halló más de 480 kilos de cocaína en un buque con destino a Europa

    Por Antonella1 de mayo de 20253 Minutos
    Emergencia

    Caleta Paula. Accidente de un estibador en la descarga del BP Americano: Otro eslabón en la cadena de precariedad y desidia

    Por Lalo Marziotta25 de abril de 20254 Minutos
    Emergencia

    Emergencia en el Río de la Plata: Salvaron a la tripulación de un remolcador que se hundía

    Por Antonella21 de abril de 20252 Minutos
    Emergencia

    Prefectura aeroevacuó tripulante descompensado en un buque frente a la costa bonaerense

    Por Antonella18 de abril de 20253 Minutos
    Emergencia

    En complejo operativo, Prefectura aeroevacuó a un tripulante del BP Don Gaetano: Fue la operación aérea de rescate exitosa número 200 de PNA

    Por Pescare28 de marzo de 20255 Minutos
    Emergencia

    Nuevo incidente entre buques pesqueros: Colisionaron el BP Espadarte y el Oryong 756

    Por Pescare21 de marzo de 20254 Minutos
    Emergencia

    La Prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata destaca esfuerzo de búsqueda ante llamada por eventual emergencia

    Por Pescare21 de marzo de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando