• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Seguridad

    Informe del Estado Argentino sobre control de la Zona Económica Exclusiva y Pesca Ilegal

    PescarePor Pescare21 de mayo de 20246 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Estado argentino dio respuestas sobre la Zona Económica Exclusiva, la pesca ilegal y los recursos naturales. Lo hizo a través del jefe de Gabinete Nicolás Posse en un informe de gestión presentado en el Senado Nacional.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La semana pasada, el jefe del Gabinete argentino Nicolás Posse expuso el informe nro. 139 ante la Cámara Alta, donde se hizo hincapié sobre el incremento de los barcos pesqueros ubicados en el límite de la milla 200 de la Zona Económica Exclusiva y los modos de pesca desaconsejados para la conservación y regeneración de los recursos naturales.

    Fueron solicitados informes pertinentes con respecto a las cantidades de intromisiones detectadas y denunciadas en el período de los primeros cuatro meses del presente año y la cantidad de permisos de pesca otorgados en ese período, solicitándosele informes en caso de que la intromisión haya sido de bandera extranjera y a su vez saber si se establece un canal de diálogo con el país de origen y las medidas adoptadas en caso de haberse detectado intromisiones.

    La respuesta dada por el jefe de Gabinete fue que el Comando Conjunto Marítimo vigila y monitorea durante las 24 horas de cada día del año en un esfuerzo coordinado con la Armada Argentina a través del Comando Naval de Transito Marítimo, quien es el responsable de brindar toda la información táctica operativa sobre lo que ocurre en el mar argentino. Dicha información es analizada para la determinación de las acciones a seguir en caso de ser necesario, catalogándolas como “anomalías”. 

    “Por parte del Ministerio de Seguridad se informa que entre enero y abril del corriente año hubo un único ingreso no autorizada a la Zona Económica Exclusiva Argentina por parte de un buque pesquero extranjero. Al no encontrarse en ese momento una unidad marítima en tareas de patrullaje in situ, a partir del informe de presunta infracción la Prefectura Naval Argentina instruyó el correspondiente sumario administrativo, sujeto a resolución por parte de la Autoridad de Aplicación del Régimen Federal de Pesca”, expresó Posse.

    Además agregó que se estableció un canal de diálogo a través de la Embajada de Portugal en la República Argentina para anoticiar de la situación al Estado de abanderamiento.

    En la respuesta, Posse indicó que la Prefectura Naval Argentina como único organismo del Estado Nacional con atribuciones policiales para hacer cumplir la ley en el mar, realiza el patrullaje de los espacios marítimos argentinos —que incluyen la Zona Económica Exclusiva— a través de buques guardacostas y aeronaves. Este despliegue operativo se complementa con la vigilancia electrónica a distancia, mediante el seguimiento y control de la totalidad de los buques argentinos y extranjeros a través del Sistema Guardacostas. 

    Entre la información brindada, se expresó que en virtud del Convenio Marco de Coordinación y Cooperación entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Seguridad, la Prefectura Naval Argentina y Armada Argentina coordinan la ejecución geográfica y temporal de los vuelos y patrullajes marítimos de control de los recursos en el límite de la Zona Económica Exclusiva Argentina (milla 200), para una presencia permanente en dicha zona.

    Entre las varias preguntas que debió responder el jefe de Gabinete nacional, una fue sobre los operativos de pesca ilegal para conocer su visión y detalles del operativo contra la pesca ilegal, en donde fue consultado sobre los costos, resultados, medios participantes y las implicaciones legales del mismo.

    En ese sentido, se solicitaron detalles sobre la cantidad de buques, corvetas, lanchas, aviones, helicópteros y efectivos de la Armada Argentina que participaron en el operativo contra la pesca ilegal liderado por la Armada Argentina, en el que estuvo presente el Ministro; cuál fue el costo en pesos para poner en funcionamiento cada uno de los elementos tácticos que participaron en dicho operativo; se solicitó información sobre quiénes participaron del operativo; por último, resultados y duración del operativo, y aquellos procedimientos administrativos y judiciales. 

    En el mes de marzo último, el Ministerio de Defensa llevó a cabo una operación de vigilancia y control contra la pesca ilegal, sobre lo que también fue consultado Nicolás Posse, quien respondió que se utilizaron dos unidades de superficie: el Patrullero Oceánico ARA “Contraalmirante Cordero” y la Corbeta ARA “Espora”, junto con dos aeronaves, una de la Armada y otra de la Fuerza Aérea Argentina.

    “Participaron 150 militares, con un costo de 486 millones de pesos. Además, estuvieron presentes inspectores de pesca y periodistas de Todo Noticias y la Armada. El 26 de marzo, el ARA ‘Contraalmirante Cordero’ detectó un buque pesquero chino en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) argentina. Aunque inicialmente el buque no respondió a las comunicaciones y aumentó su velocidad, posteriormente detuvo sus máquinas y permitió la inspección. No se encontraron pruebas de pesca ilegal, solo calamar de origen peruano, por lo que no se inició ningún sumario administrativo ni causas judiciales. El buque chino adoptó una actitud colaborativa al final, eliminando la posibilidad de imputar resistencia a la autoridad”, respondió el funcionario.

    La otra pregunta que debió responder el jefe de Gabinete fue en referencia a la explotación de Recursos Marinos Nacionales y las medidas adoptadas para evitar la explotación ilegal de los recursos marinos nacionales, que llevan a cabo buques extranjeros en el límite de la zona económica exclusiva.

    En ese mismo sentido se le preguntó sobre qué actividades despliega el Sistema Integrado de Control de Actividades Pesqueras (SICAP) en aplicación del Protocolo de Actuación para Unidades de Superficie ante la Detección de Buques Pesqueros Extranjeros en Infracción a la Ley N°24.922 y del Código Penal de la Nación.  

    La respuesta brindada fue que el “Ministerio de Defensa informa que el Comando Conjunto Marítimo, junto con la Armada Argentina, vigila y monitorea continuamente el mar argentino, especialmente en los límites de la Zona Económica Exclusiva (ZEE), el Área Malvinas y Áreas Marinas Protegidas. Este monitoreo detecta ‘anomalías’ que podrían requerir acción.”

    “Desde 2020, un convenio entre los Ministerios de Defensa y Seguridad coordina el control de la pesca en temporada alta (noviembre-mayo), asegurando la presencia de al menos una unidad de superficie en las proximidades del caladero para disuasión”, argumentó Nicolás Posse en referencia a los temas pesqueros de nuestro país.

    “El Sistema Integrado de Control de Actividades Pesqueras (SICAP) está a cargo de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y permite obtener información sobre buques pesqueros en aguas jurisdiccionales argentinas, aunque no define protocolos de actuación. La Prefectura Naval Argentina, como autoridad marítima y policía auxiliar pesquera, controla los espacios marítimos y protege los recursos pesqueros según la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y la normativa nacional. Este control incluye la prevención de incursiones de buques extranjeros en la ZEE y la vigilancia de la flota pesquera nacional, garantizando la seguridad de la navegación, la vida humana en el mar, y la prevención de contaminación. Ante la detección de pesca ilegal, la Prefectura actúa para cesar las actividades, poner al buque y su tripulación a disposición de las autoridades competentes, y, en casos de desobediencia o resistencia, involucrar a la Justicia Federal”, concluyó el funcionario en su exposición ante los legisladores nacionales.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Cámara de Senadores Congreso de la Nación informe mar argentino pesca pesca ilegal
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorFinalizó la campaña de monitoreo ambiental en la Zona Común de Pesca: Un esfuerzo binacional por la sostenibilidad marina
    Siguiente Noticia Designaron buques para la prospección de langostino en Aguas Nacionales
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Seguridad

    La Prefectura Naval Argentina fortalece su vigilancia marítima con tecnología satelital desarrollada por la CONAE

    Por Antonella8 de mayo de 20252 Minutos
    Seguridad

    La Prefectura Naval Argentina participó del Primer Encuentro Internacional de Centros de Fusión Marítima

    Por Antonella11 de abril de 20251 Minuto
    Seguridad

    Nuevo Oficial de Enlace de DIRECTEMAR en la Prefectura Naval Argentina

    Por Pescare15 de enero de 20253 Minutos
    Seguridad

    Solicitan a la Prefectura Naval Argentina la obligatoriedad de incluir desfibriladores en buques pesqueros argentinos

    Por Antonella9 de enero de 20252 Minutos
    Seguridad

    Cambio de autoridades en la Prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata: El Prefecto Mayor José Cristian Abel Viganó asume el liderazgo

    Por Antonella28 de diciembre de 20245 Minutos
    Seguridad

    Detectaron desprendimiento Antártico: El Iceberg A23a nuevamente en movimiento y a la deriva, PNA controla y vigila su derrotero

    Por Antonella21 de diciembre de 20244 Minutos
    Seguridad

    Prefectura Naval Argentina participa en el 109º Comité de Seguridad Marítima de la OMI

    Por Antonella4 de diciembre de 20243 Minutos
    Seguridad

    Prefectura Naval Argentina refuerza la seguridad náutica: Recomendaciones para un verano sin riesgos

    Por Pescare30 de noviembre de 20243 Minutos
    Seguridad

    La Prefectura Naval Argentina designa a su nueva Plana Mayor para enfrentar los desafíos futuros

    Por Pescare18 de noviembre de 20244 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando