• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Emergencia

    La situación crítica de la pesca uruguaya espera respuestas del gobierno de Lacalle Pou

    PescarePor Pescare2 de abril de 20247 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La crisis pesquera uruguaya podría terminar beneficiando al sector de la industria en nuestro país. Aseguran que es más rentable llevar pescado desde la Argentina para comercializar que procesar sus propios productos; un verdadero disparate, en otra sociedad desafortunada que vive de espaldas al mar.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Las cámaras que nuclean a las empresas pesqueras uruguayas aseguran que viven uno de sus peores momentos y están al borde del colapso, a la vez que le exigen determinaciones inmediatas al presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou.

    Lo habíamos anticipado hace algunos días, en la nota que mostraba la inviabilidad que se ha tornado la actividad pesquera en Uruguay.

    La crisis que atraviesa la pesca del Uruguay, se vio profundizada, por lo que esperan prontas medidas desde el Estado. Las empresas afirman que es más rentable llevar pescado congelado desde la Argentina antes que hacer todo el proceso productivo dado los altos costos que están afrontando a la hora de transformar la materia prima.

    De algún modo ya tomó intervención el Estado del vecino país, dado que a través del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social le han asegurado a los trabajadores un “seguro de paro especial”, luego de un pacto firmado con Intergremial Marítima de Uruguay.

    En declaraciones a la reconocida y legendaria Radio Carve de Uruguay, Carlos Abel Olivera, Director Ejecutivo de la empresa “Novabarca” (una de las mayores de Uruguay con doce barcos en su flota), afirmó que “la situación es muy compleja, la mayoría de los barcos están parados y hay una gran disminución en la actividad pesquera”.

    Además Olivera –impulsor del “Ecosistema Pesquero Uruguayo”, dijo que “la pesca de merluza se ha visto afectada, se ha vuelto más rentable traer pescado congelado desde la Argentina. Falta una regulación favorable que propicie las inversiones y el desarrollo, hay que modernizar la normativa y explorar nuevas oportunidades en la explotación de recursos genéticos marinos”, afirmó el armador.

    Las dos principales cámaras pesqueras –Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay y la Cámara de Armadores Pesqueros del Uruguay– hace unos días, enviaron un comunicado en conjunto donde acusan al gobierno del residente Luis Lacalle Pou de “irresponsable” por no prestar atención a los fuertes reclamos que están haciendo desde el sector.

    “No tomar acciones o seguir demorándolas es también una decisión, con consecuencias que el Poder Ejecutivo tendrá que asumir. El sistema político debe decidir si quiere que en nuestro país haya pesca. El 90% de la flota pesquera lleva paralizada tres meses y hay casi tres mil personas afectadas directamente por el escenario actual. Si nada cambia, probablemente no puedan volver a trabajar en la pesca”, manifestaron públicamente.

    Como antecedente, Novabarca está rankeada como la tercera empresa pesquera integrada de Uruguay, con exportaciones de 6000tn de producto terminado al año y una facturación aproximada de U$S13M.

    Ocupa en su planta de industrialización y procesado, 100 trabajadores en forma permanente, pero en plena temporada ese número se duplica, además de 30 personas en áreas administrativas, a lo que debe sumarse personal embarcado, de muelle y logística de buques.

    PESCARE dialogó con el Director Ejecutivo de la empresa Novabarca, Carlos Abel Olivera, quien afirmó que “este es el resultado de una decadencia que tiene unos quince años. Hay problemas de fondo que van desde lo normativo hasta la institucionalidad, no solo en el sector pesquero sino en el marítimo, que han ido acorralando a la pesca. Uruguay tenía más de 100 barcos en su flota, hoy tiene 54, de los cuales 35 son fresqueros, 33 son de mediana altura y 2 fresqueros de altura”, describió.

    ¿Es tan así que hoy le conviene a Uruguay llevar pescado congelado desde la Argentina?

    Sí, aquí se está importando pescado congelado y fresco desde ahí, de Mar del Plata, sobre todo la merluza, eso es una combinación de los propios problemas de captura tanto de la parte de captura como los costos tan altos que tiene el reproceso.

    En Uruguay hay 14 permisos de altura y casi todos se han ido convirtiendo a congeladores. Como te decía, hay dos fresqueros y doce congeladores, porque el trabajar al fresco en Uruguay, tanto por los costos de operación de los barcos y los problemas de operación, como después hacer reproceso en tierra, es inviable con la merluza por ejemplo.

    ¿El alto costo del reproceso donde radica? ¿Es una cuestión de impuestos, de pago de cargas sociales?

    En el caso de los barcos hay dos elementos que generan un sobrecosto importante. Uno es la prima de seguro, que aquí es un monopolio, a diferencia de Argentina donde tienen las ART. Es un monopolio del Estado, pagamos una prima que es casi del 11% de toda la masa salarial, entonces, cada diez empleados le pagamos uno al Estado en seguros por accidente, una jubilación bonificada, que es para que el personal embarcado se jubile antes, que hace que los aportes patronales, por encima del sueldo del trabajador, sean de un 23% más o menos del sueldo bruto.

    El otro tema que incide es que en Uruguay, la Ley establece que los aportes patronales en los barcos con matrícula de cabotaje, se pague sobre fictos, que son montos más bajos que los reales, esto a partir de un Decreto que hay desde el año 2010, nos obligaron no solo a pagar más aportes que cualquier otra empresa en Uruguay -el resto de las empresas paga un 7,5% de aportes patronales- sino que nos hace pagar más sobre reales, lo cual dispara las cargas previsionales.

    ¿La DINARA (Dirección Nacional de Recursos Acuáticos) no toma intervención esto? ¿Tiene alguna potestad para modificar algunas de las normativas?

    La DINARA sobre los temas que nosotros les estamos pidiendo a ellos, que es que nos bajen algo los precios de los costos de los permisos,  y que nos baje las multas que son muy altas y a veces sobre temas que no tienen ningún tipo de consistencia, sobre eso sí tiene potestad.

    El nuevo director que asumió en Diciembre (Álvaro Irazoqui) sí me consta que está empujando muchísimo a nivel de gobierno y presionando ministerial y de Presidencia, incluso para que se den los cambios que nosotros estamos pidiendo, pero poder efectivo lo tiene el DINARA.

    La Dirección reúne muchos de los poderes que ustedes en Argentina tienen distribuidos en varios organismos, acá la DINARA es órgano ejecutor, es investigador, es una mezcla de Subsecretaría de Pesca con Consejo Federal, con INIDEP, con Senasa.

    ¿Cuántas personas son las que trabajan directa e indirectamente en el sector pesquero uruguayo y de qué modo es la operatoria?

    Directamente unas tres mil y otras tantas de manera indirecta. En Uruguay tenemos una flota muy chiquita y operan en los muelles públicos, mezclados con los de bandera extranjera.

    ¿Cómo es hoy la situación de la empresa a la que usted representa?

    Nosotros en nuestra empresa hace tres años que hicimos un diagnóstico y vimos lo que venía pasando en el sector e iniciamos un profundo cambio. Tenemos un plan estratégico que cuyas hipótesis se vienen validando en el tiempo, hemos hecho un montón de transformaciones, desde la consolidación del equipo, automatización, diversificación de mercados, diversificación de productos, y en este momento estamos vivos con esas transformaciones y estamos capeando el temporal en la medida en que promovemos los cambios a nivel institucional.

    Como empresa estamos estables a partir de todos estos cambios que venimos haciendo y venimos creciendo, trabajando sin prisa, pero sin pausa. En materia de mercados, el año pasado casi que duplicamos la cantidad de mercados en los que empezamos a trabajar. También trabajamos con materia prima que viene del extranjero, que viene congelado como el tiburón y  hacemos reproceso en la planta. Eso nos permite no depender solo de la materia prima local,  así que la flota no esté parada.

    Tenemos una flota diversa que comienza con barcos costeros, pero también tenemos barcos de altura, tenemos congelador y también tenemos un fresquero. Eso nos diversifica el ingreso de materia prima y a la vez nos permite diversificar los mercados, y el hecho de haber optimizado el funcionamiento de la planta, nos permite funcionar con una o dos líneas de proceso. Nosotros tenemos cuatro líneas y ser eficientes ahí, por lo menos para empatar y esperar a llegar un momento de mejores condiciones. Eso esperamos.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    ctmfm dinara economia emergencia falta de rentabilidad Novabarca pesca situacion critica uruguay
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorDespidos en el INIDEP: Rechazo y preocupación
    Siguiente Noticia El Guardacostas GC-28 Prefecto Derbes zarpó para patrullar la Zona Económica Exclusiva Argentina
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Emergencia

    Voraz incendio en una futura planta de pescado en el puerto

    Por Pescare10 de mayo de 20253 Minutos
    Emergencia

    Alerta sísmica en el extremo sur del continente suma preocupación en comunidades pesqueras y maricultura fueguina

    Por Pescare2 de mayo de 20254 Minutos
    Emergencia

    Prefectura halló más de 480 kilos de cocaína en un buque con destino a Europa

    Por Antonella1 de mayo de 20253 Minutos
    Emergencia

    Caleta Paula. Accidente de un estibador en la descarga del BP Americano: Otro eslabón en la cadena de precariedad y desidia

    Por Lalo Marziotta25 de abril de 20254 Minutos
    Emergencia

    Emergencia en el Río de la Plata: Salvaron a la tripulación de un remolcador que se hundía

    Por Antonella21 de abril de 20252 Minutos
    Emergencia

    Prefectura aeroevacuó tripulante descompensado en un buque frente a la costa bonaerense

    Por Antonella18 de abril de 20253 Minutos
    Emergencia

    En complejo operativo, Prefectura aeroevacuó a un tripulante del BP Don Gaetano: Fue la operación aérea de rescate exitosa número 200 de PNA

    Por Pescare28 de marzo de 20255 Minutos
    Emergencia

    Nuevo incidente entre buques pesqueros: Colisionaron el BP Espadarte y el Oryong 756

    Por Pescare21 de marzo de 20254 Minutos
    Emergencia

    La Prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata destaca esfuerzo de búsqueda ante llamada por eventual emergencia

    Por Pescare21 de marzo de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando