La cr铆a de peces en estanques a trav茅s de 鈥渃riaderos鈥, hace pocas d茅cadas, parec铆a algo producto de la imaginaci贸n, hoy en d铆a apenas nos asombra.
Son tiempos en que los diversos productos de maricultura y de ah铆 la acuicultura, cada d铆a van aumentando. Sin ir m谩s lejos el Estado Nacional viene brindando un impulso muy sostenido al tema.
https://www.pescare.com.ar/maricultura-decision-politica-e-investigacion-para-la-actividad/
El Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero viene realizando una muy interesante campa帽a, en pos de continuar en el desarrollo del 鈥減ez lim贸n鈥. Especie valorada por su doble valor comercial: por un lado la exportaci贸n y por otro lado el consumo interno propiciado por grandes chefs para elaborar platos de cocina gourmet y que se sirven en restaurantes de primer nivel en la Argentina.
https://www.pescare.com.ar/zarpo-el-bip-mar-argentino-en-busca-de-reproductores-de-pez-limon/
D茅cadas atr谩s, varias especies de salmones y truchas, fueron las 鈥渆strellas鈥 en el lago Traful 鈥搖bicado en el Parque Nacional Nahuel Huapi en la provincia de Neuqu茅n- adem谩s de otros lagos cercanos.
Las introducciones efectuadas en esos lagos, a principios de los a帽os 2000, del salm贸n del Atl谩ntico o de la Patagonia, no llegaron a obtener el resultado esperado. Los salmones que provienen de Chile a trav茅s del Pac铆fico mediante las cuencas compartidas, son capturados por pescadores deportivos en territorio argentino.
Estos antecedentes nos llevan a preguntarnos 驴hasta d贸nde se puede llegar con estas actividades?
M谩s all谩 de los desarrollos que se pueden llevar a cabo en nuestro pa铆s, ocasionalmente la mirada se posa en Europa. En este caso en Medina del Campo, -municipio espa帽ol en la provincia de Valladolid- justamente en medio de un campo.
Es que han construido 24 piletas (o piscinas como all铆 las llaman), donde cr铆an 50 toneladas de langostino tropical por a帽o. Cada una de ellas tiene capacidad para 150 a 220 metros c煤bicos de agua natural que es mezclada con sal del mar Rojo y ah铆, con 28潞 de temperatura ambiente, cultivan la nada despreciable cantidad de dos millones de langostinos.
Los Sistemas de Recirculaci贸n Acu铆cola, que es la tecnolog铆a que utilizan, permiten cultivar peces en tanques, que permiten un control avanzado del ambiente de crianza favoreciendo la cr铆a de peces de altas densidades.
Claro est谩 que se requiere una enorme exactitud ya que cualquier falla en el ambiente de crianza puede hacer que toda la producci贸n no pueda ser utilizada comercialmente.
Los filtros que utilizan en los sistemas de recirculaci贸n hacen que el agua se limpie y se recicle para enviarla nuevamente a los tanques de cultivos para compensar la p茅rdida de agua producto de las salpicaduras, la evaporaci贸n y para poder reemplazar la que se utiliza para eliminar los materiales de desecho.
La inversi贸n inicial que han realizado alcanza los 12 millones de d贸lares, esto es producto del alto costo de las instalaciones y de las larvas que les llegan a trav茅s de Isla Morada en la pen铆nsula de Florida en los Estados Unidos.
El resto del proceso consiste en t茅cnicas de inseminaci贸n artificial para poder fecundar los aproximadamente 100 mil huevos en cada acci贸n, que tras 15 d铆as pasa a los estanques donde mediante ecosistemas controlados con un 4% de ox铆geno y una mezcla de harinas, aceites de pescado y amino谩cidos, logran que las larvas lleguen a su tama帽o comercial a los tres o cuatro meses del comienzo del proceso.
驴Vale la pena? 驴la ecuaci贸n costo/beneficio es favorable? Parece que s铆. Espa帽a consume unas 170 mil toneladas de langostino por a帽o, de los cuales el 95% les llega de Ecuador, Marruecos, China, Vietnam entre otros mercados, a un precio que ronda entre los 8 y 10 euros el kilo de langostino congelado en la venta al p煤blico, valor que var铆a notablemente porque conseguir langostino fresco que puede llegar a costar hasta 45 euros.
驴Es posible en nuestro pa铆s alcanzar algo as铆? Volvemos al principio. Cuando se pens贸 y se comenz贸 con la cr铆a de truchas en cautiverio o se iniciaron aquellos proyectos en el lago Nahuel Huapi hace casi 50 a帽os, parec铆a un desprop贸sito o algo inalcanzable. Si bien atenta a estos modelos de Acuicultura y Maricultura la enorme abundancia de recurso de origen salvaje y natural del mar argentino, siempre es una gran opci贸n frente a imprevistos naturales intr铆nsecamente relacionados al cambio clim谩tico o a quiz谩 otras variables, el recurso pueda variar fuertemente su densidad y biomasa. Ah铆 esta alternativa tendr铆a un escenario mucho mas importante.
Hoy la ciencia y la tecnolog铆a van de la mano, sobre todo en lo que se refiere a alimentaci贸n. La Argentina no est谩 ausente en esa ruta y en esa bifurcaci贸n que puede ser la producci贸n de peces o mariscos en las condiciones que hemos contado, puede ser posible.
Por Gustavo Seira
