El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), mediante la Nota DNI Nro.112/25, recomendó la apertura de la Subárea 11 para la pesca comercial de langostino, tras haberse completado la prospección en la zona delimitada entre las latitudes 44°S y 45°S y las longitudes 62°30´W y 63°30´W dentro de la ZVPJM.

Estado de situacion al 31AGO25, gentileza Dr. Diego García Luchetti, CAABPA.
A partir de los estudios técnicos, las autoridades confirmaron que los resultados obtenidos son favorables para la actividad. La concentración de langostino se registró en tallas biológicamente aceptables, mientras que el porcentaje de juveniles en las capturas fue del 10,08 %, por debajo del umbral máximo establecido. Además, la relación merluza/langostino (M/L) promedió 9%, significativamente inferior al límite del 20 % dispuesto por la normativa.
En función de estos parámetros, se autorizó la apertura de la Subárea 11 desde las 00:00 horas del 31 de agosto de 2025, quedando habilitadas las operaciones de pesca a partir de las 07:00 horas de hoy.
Esta información fue notificada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Arturo Idoyaga Molina, quien mediante misiva NO-2025-96111882-APN-DNCYFP#MEC informó al Jefe del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, PM Nestor Alberto Kiferling.
La decisión se enmarca en la Resolución CFP Nro. 7/2018, que regula la pesquería de langostino en aguas nacionales, fijando criterios de habilitación de áreas, límites de captura de juveniles y relación de especies acompañantes.
Las autoridades recordaron que todas las operaciones deberán realizarse bajo estricto cumplimiento de la normativa vigente, a fin de garantizar la sustentabilidad del recurso y preservar el equilibrio del ecosistema marino.