• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Gremios

    Ley Bases y paquete fiscal: Cómo impactarán las reformas en materia laboral y fiscal

    PescarePor Pescare9 de julio de 20247 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Cámara de Diputados aprobó la propuesta de La Libertad Avanza (LLA) presentada por el Gobierno, respaldando así las enmiendas del Senado y marcando el debut legislativo del Ejecutivo en el Pacto de Mayo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La ley Bases, recién promulgada en el Boletín Oficial tras medio año de deliberaciones parlamentarias, alterará significativamente el día a día de la mayoría de los ciudadanos argentinos. Los legisladores dieron luz verde al texto modificado enviado desde el Senado, confirmando así el proyecto original concebido por Javier Milei. Esta medida introduce diversas reformas estructurales que impactarán en múltiples aspectos de la vida diaria.

    Antes del debate, Guillermo Francos, jefe de Gabinete y encargado de las negociaciones con la oposición, expresó satisfacción por la cooperación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, aunque reconoció que las modificaciones propuestas por los bloques parlamentarios limitarán el alcance inicial del proyecto.

    En materia fiscal, la ley Bases y el paquete asociado publicados este lunes 8 de julio incluyen ajustes significativos. Entre ellos se destacan la actualización de las escalas del monotributo y la reintegración de ciertas categorías al impuesto a las Ganancias, afectando a cientos de miles de trabajadores. Además, se implementan disposiciones laborales que regulan desde el blanqueo hasta la tercerización y el periodo de prueba extendido.

    La reforma también abarca el sector de Bienes Personales y contempla un régimen de blanqueo de capitales para activos tanto dentro como fuera del país, estableciendo un marco regulatorio con plazos definidos y beneficios impositivos específicos.

    Otro aspecto destacado es la igualación de impuestos para la industria del tabaco, medida diseñada para nivelar el campo de juego entre todas las empresas del sector.

    En resumen, la aprobación de la ley Bases representa un nuevo modelo legislativo con amplias repercusiones en la economía y el mercado laboral argentino, consolidando así la primera acción legislativa significativa del Gobierno de La Libertad Avanza.

    Por su parte, esta redacción consultando fuentes del sector sindical adelantaron que los trabajadores analizan la posibilidad de declararse en estado de «alerta y movilización» ante la reinstalación del Impuesto a los Ingresos ex Ganancias. La medida, incluida en el paquete fiscal aprobado por el Congreso, podría derivar en medidas de fuerza a pesar de la necesidad de trabajo del sector de la marinería que parece no alcanzar este tributo.

    Desde el sector gremial se repudia la decisión del Gobierno, argumentando que el impuesto «daña al sector y la generación de empleo de calidad, pero por sobre todo, que el trabajo no es ganancia«, slogan utilizado pro todos los gremios previos a haber alcanzado un acuerdo de exención en octubre del año pasado.

    Tras la promulgación del paquete fiscal que reintroduce el Impuesto a los Ingresos, diversas organizaciones sindicales anunciaron acciones legales y movilizaciones para frenar su aplicación argumentando «inconstitucionalidad, arbitrariedad y un marco de retroceso destacando al impuesto como ilegal, confiscatorio e injusto«, informó una fuente gremial a este medio.

    Bajo el lema “El trabajo no es ganancia”, a última hora de ayer quedó firmado el Acuerdo que habilita la exención del impuesto

    Este malestar no se limita a estos sectores del ámbito marítimo, oportunamente el sector de grandes ingresos, como el complejo petrolero y aceitero, ya han anticipado medidas de fuerza y protestas, generando un clima de tensión social en un contexto económico ya de por sí complejo.

    La reinstalación del Impuesto a los Ingresos ha generado un fuerte rechazo en diversos sectores, que lo consideran una medida injusta y perjudicial para la economía. Las próximas semanas serán clave para determinar el alcance del impacto de estas medidas de protesta.

    Cómo impacta la ley Bases y el paquete fiscal
    Monotributo
    • Se elimina la prórroga para el monotributo social, por lo que la categoría más baja pasará de pagar $3.200 a $26.000.
    • Se actualizan los máximos de facturación a $68 millones anuales y se establecen nuevas alícuotas, con la más alta llegando a $375 mil mensuales.
    Impuesto a los Ingresos
    • 800.000 trabajadores volverán a pagar este impuesto debido a la restitución de la cuarta categoría.
    • Se eleva el mínimo no imponible a $1.800.000 brutos para solteros y $2.200.000 para casados con hijos.
    • La actualización del impuesto se realizará cada tres meses durante 2024 y semestralmente a partir de 2025, según el IPC.
    Trabajo

    Los trabajadores deben prestar atención a las nuevas normativas que regirán el mercado laboral, especialmente en áreas como despidos, indemnizaciones y el derecho a huelga, entre otras herramientas. Estas regulaciones, implementadas por las empresas, buscan modificar significativamente las relaciones laborales.

    La ley Bases tendrá un impacto laboral en los siguientes aspectos:

    1. Blanqueo Laboral: Entre los artículos 76 y 81, bajo el título «Promoción del empleo registrado», se presentan una serie de beneficios para los empleadores que regularicen a sus trabajadores no registrados. Este apartado busca fomentar el empleo formal ofreciendo incentivos a las empresas que cumplan con esta regularización.
    2. Fondo de Cese Laboral: El artículo 93 introduce la posibilidad de reemplazar las indemnizaciones por despido mediante la creación de un fondo o sistema de cese laboral, establecido a través de convenios colectivos de trabajo. Esta medida, que será determinada por el Poder Ejecutivo, permite a los empleadores optar por contratar un servicio privado o autoasegurarse.
    3. Ampliación del Período de Prueba: Los artículos 89 y 95 proponen extender a seis meses el período de prueba para los trabajadores en nuevos puestos. Mediante convenios colectivos, este período puede ampliarse hasta ocho meses en empresas con entre 6 y 100 empleados, y hasta un año en empresas de menor tamaño. Durante este tiempo, los trabajadores pueden ser despedidos sin causa y sin derecho a indemnización.
    4. Eliminación de Sanciones por No Registro de Empleados: Se propone eliminar las indemnizaciones para los empleadores que no registren una relación laboral o lo hagan con un salario menor o una fecha posterior a la real, incentivando a los empleadores a regularizar sus plantillas sin temor a sanciones retroactivas.
    5. Tercerización Laboral: Se elimina la prohibición a los empleadores de contratar a través de empresas de servicios temporarios o agencias de colocación en el caso del trabajo agrario. En estos casos, los empleados se considerarán parte de las empresas intermediarias y no de las empresas donde prestan servicios, modificando así la dinámica de responsabilidades laborales.
    6. Limitación del Derecho a la Acción Colectiva: Se incorporan motivos de despido relacionados con las acciones que los trabajadores puedan llevar a cabo en el marco de un conflicto colectivo en la empresa, restringiendo así el derecho a la protesta y la huelga.
    7. Funcionamiento de Sindicatos: El artículo 84 excluye a las asociaciones sindicales como posibles denunciantes de la falta de registración de las relaciones laborales, dejando esta tarea exclusivamente en manos del trabajador. Los trabajadores podrán denunciar la falta de registración ante la autoridad de aplicación, la cual deberá establecer un medio electrónico ante la AFIP para estos fines.

    Estas nuevas regulaciones representan un cambio significativo en la dinámica laboral y afectarán tanto a empleadores como a empleados. Es esencial que ambas partes comprendan y se adapten a estas modificaciones para garantizar el cumplimiento de la ley y la protección de sus derechos laborales.

    Bienes Personales
    • Se eleva el piso libre de impuestos de $27 millones a $100 millones.
    • Se aumenta la deducción por vivienda familiar a $350 millones.
    Blanqueo de Capitales
    • Se establece un régimen para blanquear capitales en Argentina y el extranjero, incluyendo dinero, propiedades, acciones y criptoactivos.
    • El plazo para acogerse al régimen es hasta el 30 de abril de 2025, con posibilidad de prórroga hasta el 31 de julio de 2025.
    • Quedan liberados de toda acción civil y delitos tributarios, cambiarios, aduaneros e infracciones administrativas quienes se acojan al blanqueo.
    • No pueden participar funcionarios públicos, sus familiares, personal diplomático, autoridades universitarias.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    gremios impuesto a las ganancias impuesto al os ingresos trabajo
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa Prefectura Naval Argentina participa en el 132° período de sesiones del Consejo de la Organización Marítima Internacional
    Siguiente Noticia Análisis de Mercado de Merluza y Exportaciones de filetes a Brasil
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Gremios

    Nuevo consultorio médico del Centro de Patrones en Mar del Plata: Una inversión en salud y dignidad laboral

    Por Pescare15 de mayo de 20253 Minutos
    Gremios

    Durdos recorrió puertos y advirtió: “Si nos sacan a nosotros, van por los derechos de todos”

    Por Lalo Marziotta12 de mayo de 20253 Minutos
    Gremios

    La FEPA celebró su Congreso Nacional y ratificó tres ejes centrales de gestión

    Por Antonella6 de mayo de 20253 Minutos
    Gremios

    El Centro de Patrones pidió medidas fiscales y de incentivo para la pesca ante el CFP

    Por Antonella30 de abril de 20252 Minutos
    Gremios

    SICONARA advierte sobre falencias en el control de la Vía Navegable Troncal tras el naufragio del remolcador Papu Mar

    Por Antonella25 de abril de 20252 Minutos
    Gremios

    Gremios expusieron en la Comisión de Intereses Marítimos ante la amenaza de desregulación de la Marina Mercante

    Por Antonella23 de abril de 20255 Minutos
    Gremios

    Puerto Deseado en crisis: Colapso operativo, aislamiento institucional y pérdida de competitividad

    Por Lalo Marziotta21 de abril de 20253 Minutos
    Gremios

    Para el Centro de Patrones, la baja del DUE “no resuelve los problemas estructurales”

    Por Lalo Marziotta14 de abril de 20253 Minutos
    Gremios

    El Centro de Patrones se suma al paro general convocado por la CGT

    Por Lalo Marziotta8 de abril de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando