• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Actividad

    Maratónica sesión del Consejo Federal Pesquero en Mar del Plata

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira10 de junio de 20227 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Consejo Federal Pesquero se reunió en la sede del INIDEP, en Mar del Plata, donde tuvo una segunda y ultima jornada que iniciaron a las 09:45 y duró mas de 10hs. Se discutió sobre modificación del plan de manejo de langostino.
    Fotografías Martin Garay Pescare
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Tras una extensa sesión que comenzó oficialmente a las hora 14, se reunió –en su segunda parte- el Consejo Federal Pesquero en las instalaciones del INIDEP en la ciudad de Mar del Plata.

    Las actividades del jueves comenzaron a las 10 de la mañana y el acta fue firmada a la hora 18, las autoridades tomaron contacto con los medios recién pasadas las 20.

    Como es habitual, la sesión estuvo presidida por el Dr. Carlos Liberman, representantes del Poder Ejecutivo Nacional, Dr. Carlos Ángel Lasta y Lic. Antonio Alberto Macchioli, la representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lic. María Silvia Giangiobbe y los representantes de las provincias con litoral marítimo: el Representante de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Javier Rodríguez, el representante de la Provincia de Río Negro, Lic. Fernando Carlos Malaspina, el representante de la Provincia de Chubut, Méd. Vet. Adrián Awstin, la representante de la Provincia de Santa Cruz, Lucrecia Bravo, y el representante de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Carlos Alfredo Cantú.

    Además se encontraban presentes el Presidente suplente del CFP, Dr. Julián Suárez, la Representante Suplente de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Carla Estefanía Seain, la Coordinadora Institucional del CFP, Lic. Karina Solá Torino, y el Asesor Letrado, Dr. Alejo Toranzo.

    Lo más destacado transitó en las importantes novedades que brindaron tanto el Dr. Liberman como el Ministro de Asuntos Agrarios bonaerenses, quienes dieron detalles una vez finalizada la sesión, sobre el plan de manejo del Pleoticus muelleri, que brindamos en nota aparte a través de PESCARE.

    Entre los puntos destacados, que fueron refrendados a través del acta nro. 15 del CFP se destaca el pedido a través de la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura de la Provincia de Santa Cruz, donde solicitó asignación de toneladas de merluza común de la Reserva Social de esa provincia, para el B/P “Doña Alfia” de 360 toneladas, que le fueron asignadas.

    Por su lado la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia de Buenos Aires solicitó asignación de volumen de la Reserva Social de su jurisdicción, también de merluza común para los B/P “Sant’ Angelo” y “Tozudo”, de 100 toneladas para cada uno de ellos.

    Si bien de acuerdo a los informes surge que no hay existe disponibilidad suficiente en la Reserva Social de la Provincia de Buenos Aires para atender la petición, el representante bonaerense, Dr. Javier Rodríguez, teniendo en consideración razones de máximo interés social, con el fin de favorecer el trabajo de la flota pesquera, mantener activas las plantas procesadoras y sostener la mano de obra ocupada y en virtud de la conformidad prestada por la Autoridad de Aplicación, se terminó asignando las toneladas solicitadas, para el período anual 2022.

    En referencia al langostino se detalló las áreas prospectadas mostrando los datos enviados por los observadores. De la información surge que tanto los rendimientos, como los tamaños de los ejemplares capturados fueron los óptimos (más del 70% de L2 y L1), y la relación merluza/langostino (M/L) se ubicó por debajo del 0.20 establecido como límite, con excepción de la Subárea 16 donde, en algunos sectores se observaron lances con capturas nulas de langostino que impactan en el promedio y generan un sesgo respecto del número obtenido en los sectores de alta concentración del recurso dentro de la misma subárea.

    Por esta razón el INIDEP no encontró reparos para la apertura de la Subárea y ha expresado que se extremará el monitoreo de la misma.

    Lo que seguramente llevó más tiempo de debate –y de allí lo extenso de la sesión- fue el debate sobre las medidas a adoptar sobre la administración del langostino.

    Tras hacer una extensa revisión de las medidas actualmente vigentes para la pesquería del langostino, destacándose los distintos intercambios que se llevaron a cabo en talleres y reuniones, como es el plan de contingencia previsto por una Resolución del CFP del año 2018 –que se aplicaría ante el eventual caso de una hipotética merca de la abundancia del recurso-.

    Se expusieron distintos informes recibidos oportunamente por parte del INIDEP que fueran realizados entre el año 2020 y el presente año, destacándose por ejemplo por parte del Instituto que  “a pesar de todas las variaciones que afectaron la población de langostino, a través del trabajo conjunto realizado entre la autoridad de aplicación y los investigadores del INIDEP, el rendimiento de la población, expresado en desembarques anuales declarados, se ha logrado sostener en excelentes niveles, rondando las 200.000 toneladas en los últimos años”.

    Asimismo, se recordó en la sesión que el Informe Técnico Oficial N° 13/2022 concluyó expresando que, teniendo en cuenta los resultados de la campaña de investigación científica realizada en septiembre de 2021 y los resultados de la temporada del mismo año, podría esperarse que la temporada de pesca 2022 sea similar a las anteriores.

    Se tuvo en cuenta todo el trabajo realizado por la Grupo Técnico de la Comisión de Bycatch y los proyectos en marcha para obtener una mejora en el desempeño de los dispositivos de selectividad, que la experiencia de la operatoria de los buques fresqueros aconseja la especificación de las dimensiones de los cajones empleados para la estiba en bodega, que resulta conveniente mejorar la homogeneidad de los textos de las distintas disposiciones.

    El proyecto fue aprobado por mayoría con el voto negativo del Representante de la Provincia de Chubut, Adrián Awstin y se procedió a la firma de la Resolución que llevará Número de Registro CFP 9/2022.

    El Médico Veterinario, Adrián Awstin fundamentó su voto expresando que no obstante compartir alguna de las modificaciones incluidas en la nueva norma, las mismas distan, a su juicio, de ser suficientes para avanzar en la recuperación de los indicadores, que el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero viene manifestando a través de sus informes respecto a la disminución de la Biomasa, numerosidad, CPUE, a los niveles del promedio de los últimos 5 años.

    Agregó que las propuestas realizadas por la Provincia del Chubut reflejan las decisiones adoptadas en su jurisdicción con el consenso de las distintas cámaras que participan de la pesquería en esa provincia, a fin de limitar fehacientemente las capturas anuales dentro de la aguas jurisdiccionales, tales como limitar las capturas por buque por marea y limitar la cantidad de mareas disponiendo la prohibición del llamado “rebote”.

    Éstas medidas demostraron claramente su efectividad con la retracción de las capturas provinciales en los últimos tres años. La pretensión de la provincia era replicar estas acciones en la jurisdicción nacional, objetivo no alcanzado a pesar de las explicaciones esgrimidas.

    Asimismo se propuso limitar la duración de cada marea, con un tope total de horas contadas desde el comienzo -despacho a la pesca- hasta su finalización -llegada a puerto/rada-, a fin de evitar cualquier disminución de calidad de este recurso tan importante.

    En cuanto a la revisión del límite temporal de los viajes de pesca de los buques fresqueros el representante de la Provincia de Río Negro considera que se deben seguir estudiando alternativas; los demás integrantes apoyan esta moción.

    Hasta aquí brindamos solo una parte de lo desarrollado en las instalaciones del INIDEP, donde nuestro portal estuvo presente durante toda la jornada, para brindarle al lector información precisa y de primera de mano.

    Tras largas horas de espera, pudimos dialogar con el Dr. Carlos Liberman y el Dr. Javier Rodríguez, quien amablemente atendieron a PESCARE, diálogos que les brindamos en otras notas de nuestro portal.

    Relacionado

    Argentina barcos calamar consejo federal pesquero langostino merluza pesca RESOLUCION CFP (/2022
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorPredominan vientos muy fuertes en el inicio de la zafra de langostino. Se autorizó refugio costero a poteros chinos
    Siguiente Noticia Se bautizó el imponente BP Luigi en Astilleros SPI
    Gustavo Seira
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Actividad

    La CAFACh formalizó ante la Secretaría de Pesca el pedido de prospección de langostino

    Por Pescare15 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad

    Conxemar 2025 deja buenas señales mientras Chubut se alista para la temporada de langostino

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad

    Concluyó la Temporada de Langostino 2025 en aguas nacionales: Balance, tensiones, acuerdos y lecciones

    Por Antonella10 de octubre de 20257 Minutos
    Actividad

    Reina la paz social: El SIMAPE y Cámaras fresqueras extienden acuerdo hasta el 2026

    Por Antonella1 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad

    Temporada de langostino 2025: Dudas por merluza incidental y condiciones climáticas adversas

    Por Pescare26 de septiembre de 20254 Minutos
    Actividad

    Semana clave para la pesca de langostino: Entre Chubut y Nación

    Por Pescare22 de septiembre de 20255 Minutos
    Actividad

    Desembarques pesqueros en Mar del Plata superan las 287 mil toneladas

    Por Antonella22 de septiembre de 20253 Minutos
    Actividad

    Mar del Plata 2025: La temporada de caballa inicia con capturas moderadas y mercado expectante

    Por Antonella17 de septiembre de 20254 Minutos
    Actividad

    El langostino fresco de Mar del Plata como referente de calidad

    Por Pescare15 de septiembre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13/2025. CMP de anchoíta y caballa
    • El BP Fonseca obtuvo la justificación oficial de su prolongada inactividad
    • Expectativa por la reunión del SOMU en Rawson ante el inicio de la temporada de langostino
    • Moscuzza refuerza su perfil exportador con el sello Alimentos Argentinos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando