• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Legislación

    Módulo de Transacciones Comerciales, hacia la trazabilidad pesquera

    PescarePor Pescare5 de octubre de 20215 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Con la idea de buscar transparentar el sistema desde la captura de los buques pesqueros, hasta la comercialización en el mercado interno y externo, la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, presentó el módulo de transacciones comerciales y el Certificado de Captura Legal con firma digital.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Con motivo de buscar la trazabilidad, sincerar y transparentar el sistema desde la captura, en la actividad primaria extractiva, hasta la comercialización en el mercado interno, externo y donaciones; el equipo de la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, presentó en sociedad, ante Intercámaras, CAPEAR ALFA, Grupo CONARPESA/Agropez y Empesur SA el Módulo Transacciones Comerciales en el SiFIPA y el Certificado de Captura Legal con firma digital.

    El Director Nacional Dr. Julián Suárez explicó los principales aspectos del proyecto del sistema de Transacciones Comerciales, cuyo objeto central es el de fortalecer la trazabilidad de la cadena pesquera, optimizando la coherencia y transparencia de los datos que integran el SiFIPA.

    El equipo técnico de la DNCyFP abordó con más detalle las funcionalidades del sistema, invitando a todas las empresas y Cámaras del sector pesquero a sumarse voluntariamente durante los meses de octubre y noviembre de este año, a la experiencia de prueba del sistema.

    Las personas interesadas en participar deberán enviar un correo electrónico a sifipatransacciones@magyp.gob.ar, de modo tal de coordinar su ingreso.

    Además se pone a disposición un video tutorial:

    El Director Nacional comentó los avances en la implementación del certificado de captura legal con firma digital, destacando que actualmente se encuentra en proceso de aprobación por la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la UNIÓN EUROPEA.

    Se trata de una aplicación de autogestión, desarrollada en el ámbito del SiFIPA, a donde los administrados podrán acceder por medio de la AFIP, tal como fuera desarrollado para el parte de pesca electrónico, con la misma metodología y restricciones aplicadas a estos desarrollos. Por medio de esta aplicación se detallarán todas las transacciones de mercaderías procedentes de productos pesqueros, cualquiera sea la condición comercial de la transferencia. De manera automática el sistema validará que cada empresa sólo pueda transferir

    mercadería de buques de su titularidad, y que el resultado total de la transacción por marea no supere las cifras del parte de pesca declarado o en el caso de tener acta de desembarque, no exceder esta última. En el marco de las mejoras continuas de la trazabilidad de los productos pesqueros y con el objetivo de lograr coherencia y transparencia informativa dela cadena, el sistema permitirá al administrado realizar transferencias a múltiples destinos para una misma marea. Asimismo permitirá infinitas posibilidades de transferencias, en todos los casos quedando siempre identificado el ítem original.

    Cada administrado tendrá la opción de volver a transferir las mercaderías recibidas, simplemente marcando cada ítem, rectificando las cifras en caso de no ser las totales, lo cual evita volver a cargar toda la información.

    En conclusión, el sistema, prima facie, para un mercado absolutamente formal, es una herramienta útil, veloz, deseable y muchas veces solicitadas por las empresas y frigoríficos cuya operatoria esta conforme a reglamento; pero bien sabemos, que desde hace muchos años y después de cada crisis en el sector industrializador, procesador, fueron quedando fuera del circuito formal,  infinidades de empresas que precisamente han generado un abultado índice de obreros del sector que no encontraron otra oportunidad que ganarse el sustento en forma precaria e informal.

    Desde esta columna, nada se justifica, mas que visualizar una problemática en un sector delicado que ofende y erosiona a quienes están dentro de la Ley, pero que genera una actividad digna para quienes por causas ajenas, se encontraron de repente sin sus condiciones laborales bajo cualquiera de los regímenes formales.

    Este sistema, pone de manifiesto la intención de “blanquear” rápidamente al sector, el mismo que hoy, no sabemos en qué punto esta preparado para pasar del negro al blanco a través de un módulo, sin previo reacomodamiento de algunas variables que distarán ajustarse a reglamentación, además, de ciertos vicios del sector como por ejemplo el ajuste por el rinde en la merluza y la capacidad REAL de fileteado/hora de cada empleado del sector, sabiendo que un número promedio es de 8kg/h por obrero del sector.

    No será la primera vez que deseamos informar que entre el color negro y el blanco, hay una infinidad de grises, y a veces es necesario el tiempo para ir pasando de colores, en un gobierno que se ha jactado de acompañar a los que innecesariamente fueron quedando relegados.

    Un tema por demás álgido tratándose de personas, aunque el sistema se funda en aquellos que desde la total precariedad, quien sabe cómo, acceden a la exportación sin cumplir con los márgenes regulatorios formales a través de intermediarios que fomentan ese tipo de actividad irregular.

    Asimismo, este modulo es el paso previo hacia la certificación de la denominación de origen y pesquería, habiendo generado la trazabilidad desde la captura hasta el producto final en mano del comprador del mercado interno y externo, lo que hace atractivo, a quienes a través de años trabajan imponiendo una marca testigo de calidad y confianza en los consumidores.

    Sistema de transacciones comerciales, manual del usuario clic acá:

    Sistema-de-Transacciones-Comerciales-Manual-UsuarioDescarga

    Por Gustavo Seira

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    certificación certificado de captura legal comercio interno descargas exportaciones modulo de transacciones comerciales pesca sifipa transparencia trazabilidad
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorDr. Carlos D. Liberman, “el CFP decidió analizar lo bueno y lo malo que tiene la RESOLUCIÓN NRO. 7 y 171 del año 2018“
    Siguiente Noticia UTN Regional Mar del Plata inicia jornadas abiertas “Mar Abierto”
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Legislación

    Reforma laboral y el nuevo contrato social del trabajo: Hacia un modelo productivo flexible, sustentable y competitivo

    Por Pescare29 de abril de 202510 Minutos
    Legislación

    Estados Unidos bloquea importaciones de merluza negra de Georgias del Sur por desacuerdo en límites de captura

    Por Antonella11 de abril de 20253 Minutos
    Legislación

    Debate legislativo sobre la reforma de aportes sindicales y modernización laboral

    Por Antonella3 de abril de 20253 Minutos
    Legislación

    Diputados advierten sobre el impacto de una posible desregulación de la Marina Mercante

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos
    Conflicto Legislación

    Cámara Federal rechaza medida cautelar solicitada por Maronti sobre el BP Andrés Jorge

    Por Antonella17 de marzo de 20253 Minutos
    Legislación

    El Gobierno Nacional elimina el aporte solidario obligatorio en convenios colectivos de trabajo

    Por Antonella6 de marzo de 20254 Minutos
    Legislación

    Bullrich anunció la flexibilización de la normativa para aumentar el calado navegable en la Vía Navegable Troncal

    Por Pescare25 de febrero de 20255 Minutos
    Legislación

    Prefectura Naval Argentina simplifica y flexibiliza el proceso de certificación de buques

    Por Pescare14 de febrero de 20252 Minutos
    Legislación

    Oficializaron las paradas biológicas para la flota merlucera

    Por Antonella12 de febrero de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando