• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigaci贸n

    Motovelero Dr. Bernardo Houssay, mucho m谩s que un barco a vela

    PescarePor Pescare19 de febrero de 20249 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Un pedazo de historia flotante, una plataforma cient铆fica flotante cuna de navegantes e investigadores. El motovelero Dr. Bernardo Houssay es mucho m谩s que un buque a vela. En casi 44 metros de eslora se emplaza un laboratorio flotante, buque escuela de la Prefectura Naval Argentina, y lugar por donde la instituci贸n forja a sus principales cuadros, desde una de las pr谩cticas m谩s antiguas de la navegaci贸n utilizada por el hombre, aprovechar el viento como motor en sus desplazamientos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El aniversario de la ciudad de Mar del Plata le permiti贸 a residentes y turistas conocer algunas de las embarcaciones que tiene nuestro pa铆s para defensa y estudios del Mar Argentino.

    Siempre causa sensaci贸n poder ver y visitar la emblem谩tica Fragata Libertad. Su imponencia, estructura e historia son un motivo de atracci贸n para todos.

    Los festejos del sesquicentenario de la ciudad m谩s conocida del interior argentino tambi茅n posibilitaron la llegada de otro buque se帽ero que va camino a cumplir cien a帽os: el motovelero de la Prefectura Naval Argentina Dr. Bernardo Houssay.

    PESCARE visit贸 la embarcaci贸n, donde fue recibido por su capit谩n, prefecto Juan Pablo Cardiello, quien cont贸 las actividades que desarrollan a bordo e hizo una s铆ntesis de la historia del buque, que tambi茅n fue capitaneado por el prefecto mayor Rodolfo Jos茅 Cattaneo, quien recibi贸 a esta Editorial y narr贸 su experiencia.

    El cuidado de la embarcaci贸n no permite deducir que la misma fue alistada para su primer viaje en el a帽o 1931, ni mucho menos darse cuenta de los millones de millas n谩uticas navegadas.

    La visita no fue solo protocolar ya que previo al arribo a la ciudad, y a trav茅s de un convenio con el INIDEP, a bordo del buque se realizan trabajos referidos a la Estaci贸n Permanente de Estudios Ambientales 鈥揺n cercan铆as de Miramar-.

    Nueva campa帽a de investigaci贸n en la Estaci贸n Permanente de Estudios Ambientales

    鈥淎h铆 hacemos estudios de la columna de agua y con equipos que trae el INIDEP, como en este caso un radi贸metro (instrumento para detectar y medir la intensidad de energ铆a t茅rmica). En el buque usamos redes de zoo y fitoplancton y se utiliza la roseta oceanogr谩fica, con el CTD que  es un equipo que mide conductividad, temperatura y salinidad鈥, relata el capit谩n del 鈥淗oussay鈥.

    鈥淓ste es un estudio que se hace con bastante habitualidad y que tiene muchos a帽os ya. El anterior hab铆a sido previo a la pandemia, se hizo otro en el 2023 tambi茅n de estudio de la columna de agua en el Golfo San Mat铆as. Tenemos una tripulaci贸n de 30 personas, entre personal de PNA, cient铆ficos e investigadores cuando se hacen este tipo de estudios鈥.

    Cardiello describi贸 la gran capacidad de navegaci贸n que tiene el buque, algo que mejor贸 a煤n m谩s luego de los trabajos en SPI Campana, donde se le realiz贸 un cambio de h茅lice por la actual de tres palas 鈥搕en铆a uno de cinco-, con el mismo paso y el mismo di谩metro, ganando de ese modo mucha velocidad, la que hoy puede ir desde los 9,5 a los 10 nudos promedio.

    鈥淟a vela se utiliza ganar estabilidad en el barco. En caso de un temporal, nosotros lo que  decimos es 鈥榓poyar鈥 el barco, para que no cabecee tanto y vaya 鈥榮urfeando鈥 m谩s. Si uno quiere ir a vela tiene los dos generadores prendidos, el motor lo apaga y frena la l铆nea de eje, eso queda todo sin nada. Ah铆 se puede ira a cuatro nudos, cinco nudos con toda la furia y todas las velas arriba: de proa a popa, yankee, trinquetilla, mayor y mesana.鈥, describe el prefecto.

    El buque fue inscripto por la Prefectura el 29 de abril de 1998 a trav茅s de un convenio entre el CONICET y la Autoridad Mar铆tima, donde se comenz贸 con su reconstrucci贸n y modernizaci贸n, cuando algunos ten铆an en mente convertirlo en un museo flotante de las Ciencias del Mar.

    鈥淯no de los pioneros para traer el barco a la Argentina fue precisamente el Dr. Bernardo Houssay y en su honor se le dio el nombre, no s贸lo por eso sino por haber sido el primer Premio Nobel Argentino鈥 cuenta el prefecto Cardiello.

    El motovelero oceanogr谩fico Dr. Bernardo Houssay y la Fragata ARA Libertad presentes en los 150潞 a帽os de La Feliz

    El prefecto relata la historia del buque es m谩s que interesante, se lo ve apasionado en su relato y permite el aporte del primer oficial del motovelero Marcelo Jos茅 Alegre, quien destaca 鈥渓a excelente relaci贸n que se mantiene con los investigadores. A bordo hay reglas y medidas de seguridad que se cumplen a rajatabla, tenemos un gran nexo entre los cient铆ficos y t茅cnicos tanto de la Prefectura como del INIDEP.鈥

    En el momento de ser primero oficial, el ahora capit谩n del buque Cardiello relata el viaje que realizaron a Per煤 a trav茅s del Estrecho, pasando por todos los canales fueguinos, calific谩ndolo como 鈥渁lgo 煤nico, fue la primera vez que un barco de estas caracter铆sticas hace tama帽a traves铆a. Salimos sobre fines de agosto de un a帽o y volvimos en diciembre del mismo a帽o鈥.

    Tanto el capit谩n como el primer oficial, recuerdan con humor como encontraban en las aguas del sur argentino, distintas especies de peces sobre la cubierta, los que por la noche ca铆an en el lugar, llen谩ndose de 鈥減eces voladores鈥 tal como lo recuerdan.

    鈥淓n el cruce por los canales fueguinos colaboraron pr谩cticos y pilotos chilenos, con una total confraternidad y respetando las leyes del mar鈥, manifiestan.

    Una parte de la historia del buque tambi茅n lo tuvo como protagonista al actual jefe de la Prefectura Naval Mar del Plata Prefecto Mayor Rodolfo Jos茅 Cattaneo, quien ante la charla con PESCARE, esboza una enorme sonrisa al recordar aquellos d铆as a bordo del 鈥淗oussay鈥:

    鈥淔ui capit谩n del motovelero 鈥淒r. Bernardo Houssay en el 2017 y 2018. Hice dos campa帽as ant谩rticas, estaba en el 鈥淢antilla鈥 (GC-24) como primer oficial y embarqu茅 como capit谩n en el Mantilla a la Ant谩rtida, en apoyo del motovelero justamente鈥, recuerda Cattaneo.

    鈥淗aber sido capit谩n del motovelero fue una experiencia espectacular. Yo nunca hab铆a navegado a vela, o he estado comandando un buque a vela y la verdad que fue algo 煤nico. Aprend铆 rapid铆simo. Es un barco muy especial porque vos ten茅s varias facetas: la parte investigativa, que es una parte muy especial, nosotros armamos protocolos de convivencia con los cient铆ficos, para orientarlos, apoyarlos, ellos tienen que agregarse al r茅gimen que vos ten茅s a bordo. Como comandante ten茅s que gestionar esa gente, para que todo sea armonioso, porque si no, imag铆nate; donde y cuando salir a fumar por ejemplo, los horarios para comer, un sinf铆n de cosas que hacen a la convivencia a bordo鈥, relata el prefecto mayor Cattaneo en una charla muy distendida.

    Recordando tambi茅n la metodolog铆a de navegaci贸n, el ex capit谩n del motovelero recuerda que 鈥渁provechamos much铆simo los dos a帽os de campa帽a, tuvimos muchas navegaciones largas a Ushuaia por ejemplo y casi todas las hicimos a vela. Yo donde pod铆a acomodar el barco y subir  los trapos, lo hac铆a. El buque navega a vela mucho mejor que con el motor solo鈥.

    驴Cu谩l es la diferencia en las sensaciones de navegar de una u otra forma?

    El barco mucho m谩s estable y la experiencia de navegarlo a vela, porque son casi 750 metros cuadrados de vela y que cuando vos pod铆as desplegar todo, era espectacular y en los casos que hab铆a mucho viento, vos pon铆a poquita vela, y con esa poquita vela el barco iba muy聽 c贸modo, bien asentado. Se sufr铆a mucho menos los d铆as de mucho viento de mar medio encrespado.

    驴Esas campa帽as tambi茅n contaron con investigadores del INIDEP?

    Cuando llegu茅 al buque, lo primero que hice fue con presentarme con todos los institutos oceanogr谩ficos y empec茅 a armar una agenda, ofreciendo al buque como plataforma cient铆fica. Hac铆amos una aproximaci贸n, despu茅s eso se autorizaba, se reglamentaba y cada uno de los institutos recib铆a el dinero, la beca por el CONICET para hacer la campa帽a. Los dos a帽os trabajamos much铆simo.

    驴De qu茅 se trataron las campa帽as que le toc贸 comandar?

    Hicimos campa帽as de investigaci贸n con el INIDEP. Pudimos hacer una por mes en los dos a帽os, donde hicimos la EPEA, como se hizo d铆as atr谩s y tuve la satisfacci贸n de organizarla yo mismo, ya que el barco ven铆a por los 150 a帽os de Mar del Plata y s茅 que es una campa帽a muy importante.

    驴Qu茅 tiene de particular esa campa帽a que se realiza desde hace tanto tiempo?

    Primero que hace m谩s de 25 a帽os que se viene haciendo, segundo que es una Estaci贸n Permanente de Estudios Ambientales. Es un estudio sencillo donde se mida la columna de agua y se sacan las distintas caracter铆sticas del agua en las distintas facetas su profundidad, es decir arriba, en el medio y agua en profundidad, se saca fito y zoo-plancton para ver la calidad de los recursos, lo que es en definitiva el alimento para toda la cadena.

    Se trata de estad铆sticas a lo largo del tiempo, donde los propios cient铆ficos hacen su doctorado respecto a eso, como lo hizo la Dra. Guillermina Ruiz, donde su tesis final se trat贸 de la Estaci贸n Permanente, frente a Miramar.

    Se trabaj贸 mucho en Puerto Madryn con el motovelero, trabajamos con el IADO en Bah铆a Blanca, donde ellos hacen la salida del ca帽贸n de la r铆a, todo hasta las 200 millas y hacen toda la parte costera tambi茅n. Trabajamos mucho en el canal de Beagle tambi茅n y las campa帽as ant谩rticas que son entre treinta y cuarenta estaciones.

    驴Qu茅 curiosidades recuerda de esos dos a帽os a bordo del buque?

    Much铆simas, ya el barco, al tener ese m谩stil tan grande de 50 metros de altura, hace que el buque no maniobre como todos los buques. Un buque con palos, no maniobra igual que uno sin palos. Por ejemplo un pesquero va a maniobrar muy distinto a lo que maniobra este buque, porque cuando hay un poco de viento siempre lo va a correr, lo va a sacar de su situaci贸n normal.

    Con un poco de viento, el palo hace vela y articula toda la parte de estabilidad. (detalles que sin dudas muestran al hombre el saber sobre el buque). Uno planificaba una maniobra y terminaba haciendo otra por esas circunstancias. Una cuesti贸n muy particular era en la Ant谩rtida. Un d铆a nos despertamos y est谩bamos rodeados de hielos. Se hab铆an subido arriba de la cadena, del ancla, pero eso era muy com煤n en la Ant谩rtida. Nos han tocado a bordo d铆as de mucha lluvia, de mucha tormenta. Hemos estado cuatro o cinco d铆as de una navegaci贸n en Ushuaia con mucha tormenta tambi茅n. Un barco a vela es mucho m谩s personal, mucho m谩s humano dir铆a yo.

    Relacionado

    Argentina investigacion mar argentino Motovelero Dr. Bernardo Houssay pna
    Noticia AnteriorTodos los caminos conducen al Derecho 脷nico de Extracci贸n
    Siguiente Noticia Food Partners reivindica su fuerte compromiso con la actividad procesadora de centollas
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Investigaci贸n Pesquer铆as 12 de noviembre de 2025

    Nuevo relevamiento de langostino y expectativas por la apertura de la temporada de pesca en Chubut

    Por Pescare12 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 12 de noviembre de 2025

    El INIDEP consider贸 que no hay fundamentos t茅cnicos para nuevas incorporaciones en la CITES

    Por Antonella12 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 10 de noviembre de 2025

    Campa帽a de relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge a bordo del BP Bogavante Segundo

    Por Antonella10 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigaci贸n 10 de noviembre de 2025

    M谩ximo inter茅s internacional de investigar el Atl谩ntico Sur

    Por Oscar Martin Leguizam贸n10 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 7 de noviembre de 2025

    INIDEP desaconseja realizar una nueva prospecci贸n de abadejo por riesgo biol贸gico

    Por Oscar Martin Leguizam贸n7 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 3 de noviembre de 2025

    Chubut: La prospecci贸n de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial

    Por Pescare3 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 1 de noviembre de 2025

    INIDEP y DINARA eval煤an el estado de la merluza com煤n en aguas compartidas

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigaci贸n Pesquer铆as 31 de octubre de 2025

    Se autoriz贸 el inicio de la prospecci贸n de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 28 de octubre de 2025

    Misterios del abismo: Las 煤ltimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Chubut autoriza la apertura de la temporada de langostino 2025/2026
    • CeDePesca firma nuevos convenios para fortalecer la certificaci贸n MSC del langostino costero
    • Mal tiempo vuelve a frenar la prospecci贸n de langostino en Chubut y crece la incertidumbre sobre la temporada 2025/2026
    • CEPA renov贸 su conducci贸n: Otto Axel W枚hler聽fue designado presidente de la instituci贸n
    • Argentina y Estados Unidos sellan el Acuerdo Marco Comercial m谩s amplio en d茅cadas
    • Chubut. Primeras se帽ales del langostino

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.