Inmediatamente luego del saludo cordial con el cu谩l siempre nos recibe, le hacemos menci贸n y la felicitamos por el premio recibido por parte del Presidente de la Naci贸n Dr. Alberto Fern谩ndez, en el marco del D铆a Internacional de las Mujeres Trabajadoras. Se sonroja y nos cuenta la experiencia 鈥渙ff the record鈥.
Sandra Cipolla recibi贸 a PESCARE para hablar de 鈥渓a hermana de la industria pesquera鈥, la industria naval.
La Presidenta de SPI Astilleros siempre posibilita abordar diversos temas y denotando conocimientos, no solo de la industria que la tiene involucrada desde hace varias d茅cadas, sino que informalmente nos permite una charla sobre el sector pesquero, donde queda evidenciado que lo suyo va m谩s all谩 de una responsabilidad laboral. Los temas pasan por el apasionamiento y no quedan dudas de ello.
Hoy SPI tiene varios desaf铆os, entre ellos el buque pesquero 鈥淟uigi鈥. El mayor construido en su tipo en la historia de la industria naval argentina.
Si uno viene todos los d铆as tal vez no se nota el cambio, el crecimiento, pero si se hace el ejercicio de dejar pasar varios d铆as, volviendo a observar la obra del 鈥淟uigi鈥, se van viendo grandes cambios, al menos en lo exterior, aunque en el interior se trabaja constantemente.
Si tom谩s una foto de noviembre del 2020, hay dos cosas que son muy claras en una vista a茅rea. Ni siquiera la quilla estaba puesta y ni siquiera estaba la nave! Era un m茅dano donde hoy estamos construyendo la embarcaci贸n y se ha hecho la obra civil correspondiente para poder construir un barco de esta naturaleza. La realidad es que es muy poco tiempo en una Argentina con un grado de complejidad, no solo pol铆tica sino tambi茅n macroecon贸mica, atravesada por una pandemia durante el 2020 y 2021. Que realmente uno pueda mirar esa foto -que despu茅s la tenemos que ver para poner en valor esto que te estoy diciendo- y hoy poder ver el volumen que tiene el buque en dimensiones, en tama帽o, efectivamente causa mucha satisfacci贸n. Saber que m谩s all谩 de los avatares, de las cuestiones que han surgido en el camino, hemos elegido dos cuestiones muy bien: una que es el seguir apostando a nuestra industria y nuestra convicci贸n de que en la Argentina es posible y la segunda es tener un cliente como el Grupo Solimeno que tambi茅n apost贸 a la Argentina.
El Grupo Solimeno tuvo tambi茅n la capacidad de apostar a la industria naval nacional. Eso para nosotros tiene un valor superlativo en t茅rminos de lo que signific贸 y significa para nosotros construir el barco. Estamos muy felices.

驴Cu谩ntos trabajadores est谩n abocados exclusivamente en la construcci贸n del 鈥淟uigi鈥, m谩s all谩 del amplio plantel de trabajo que tiene SPI?
En forma directa tenemos personal que depende de SPI, estamos en alrededor de 115 personas y tenemos asignados terceros que trabajan directamente en la obra que son 150 trabajadores.
En un momento fue muy raro, all谩 por el mes de enero nos vino a visitar el Embajador en Brasil Daniel Scioli y est谩bamos en la 鈥渢ercera o quinta ola鈥 de Covid, nos faltaba gente, ten铆amos una baja muy importante.
Pensemos que en SPI ingresan todos los d铆as 250 personas. Cuando ten茅s 30 personas trabajando sobre el barco, se 鈥減ierden鈥. Hoy tenemos un volumen impresionante de gente, en el medio estamos capacit谩ndolos para que el personal est茅 m谩s calificado.
El barco tiene un registro de clase. No solo pasa Prefectura sino que adem谩s est谩 auditado constantemente, por lo tanto la calificaci贸n de nuestro personal es muy importante, la propia y la de terceros. Eso nos permite perfeccionar la calidad del barco que nosotros queremos y el cliente quiere 鈥搎ue es exigente-.
A veces le digo que 茅l se est谩 construyendo un barco a medida y de gran calidad, por las decisiones que ha tomado sobre el barco, que no creo que ning煤n barco del puerto de Mar del Plata la tenga. Dudo que en Europa est茅n construyendo un barco con la calidad de esta embarcaci贸n.
Estamos hablando del barco pesquero m谩s grande construido en la Argentina y es la obra m谩s mencionada en la historia de la industria naval de nuestro pa铆s.
El 鈥淟uigi鈥 es un hito en t茅rminos de las capacidades de la industria naval nacional. M谩s all谩 del orgullo que me genera a m铆, obviamente presidiendo SPI Astilleros, lo que hemos hecho es poner en valor eso y que un empresario nacional, de capitales nacionales, pueda ver eso 鈥損orque est谩bamos hablando de un potencial- y que tomemos la decisi贸n de llevarlo adelante, es muy importante.
Est谩bamos hablando de la capacidad que pod铆amos tener los argentinos de construir este tipo de embarcaci贸n y creo que eso gener贸 un c铆rculo virtuoso donde se repite el 鈥淟uigi鈥 como un emblema y tendr铆a que tom谩rselo de ese modo, m谩s all谩 que pueda parecer egoc茅ntrico, pero creo que tiene ver con esa capacidad que tenemos los argentinos de apostar por nuestro pa铆s y hacer crecer a nuestra gente.
Puede sonar risue帽o, pero se interpreta como 鈥渁c谩 tenemos un m茅dano, ac谩 vamos a hacer una nave y ac谩 vamos a construir el barco鈥.
La realidad es que ten铆amos una grada pero no era una grada tan espec铆fica de construcci贸n. Ten铆amos una idea de c贸mo hacerlo.
Solimeno no me va a dejar mentir. Lo que un d铆a dijimos, poni茅ndonos a so帽ar, y de ah铆 naci贸 el barco. Con un sue帽o que ten铆a 茅l de construir un barco a su medida, con su calidad, con todo lo que ten铆a en la mente y que pod铆a hacerse en un barco y nosotros con las ganas de construirlo y de afrontar ese desaf铆o. Es un sue帽o que est谩 en proceso de hacerse realidad.
Hubo algunas complicaciones con las fechas por lo que nos ha contado anteriormente.
S铆, por lo que te mencionaba. No hacemos magia (risas). Estamos hablando nada menos del buque de mayor porte construido en el pa铆s, es el primero de nuestra l铆nea de producci贸n porque gracias a Dios atr谩s vienen m谩s.
Obviamente la teor铆a se nos ha visto un poco desdibujada, pero dentro de los par谩metros normales y de lo que nosotros entendemos l贸gico para este gran desaf铆o que se afront贸 entre dos empresas marplatenses y nacionales.
Seguramente el armador lo quiere para ayer, ver esa obra terminada genera expectativa y ansiedad. No solo en el caso de este cliente, sino en general cuando se encarga una embarcaci贸n.
Siempre. Y est谩 bien que as铆 sea porque es su producto. Cuando uno va a comprar cualquier producto tiene para elegir y se lo lleva. La realidad es que cuando vendemos un barco y digamos 鈥渆s este鈥, mientras tanto lo que hacemos son los planos, son dibujos, vos mostr谩s un render y esa ansiedad de poder tocarlo, de poder recorrerlo, de saber por donde va a pasar la cinta de congelado, la de fresco, como van a subir las redes a cubierta, esa es la ansiedad que tiene todo cliente y no pasa por si el astillero cumple o no. Tiene que ver con la ansiedad propia de comprar algo que no ten茅s.
Los clientes lo entienden, lo han podido poner en valor y sobre todo cuando ven este volumen que creci贸, no es algo que qued贸 ef铆mero sin ning煤n formato, el buque creci贸, se est谩 trabajando, vieron llegar los motores, los guinches, todo lo que es generaci贸n. Todo eso se puede tocar y eso marca que se est谩 m谩s cerca de la recta final.
驴Cu谩les han sido las caracter铆sticas particulares que le solicit贸 Solimeno para la construcci贸n de esta embarcaci贸n? Porque 茅l ya ten铆a una idea en mente y puede ser distinta a lo que ya han hecho en el astillero.
Preservando la propiedad intelectual de lo que ha pedido el cliente te puedo decir que lo m谩s innovador es que se le ha puesto mucho acero inoxidable al barco, donde tal vez en otros astilleros, incluso nosotros mismos, podr铆amos haber dicho que era innecesario y la realidad es que el barco est谩 quedando impecable desde el punto de vista de resguardar la mercader铆a.
Lo que vemos es que el pensamiento que se tuvo es para no solamente resguardar la calidad del propio barco en t茅rminos de la tripulaci贸n y las cuestiones que hagan a la comodidad, a la seguridad del barco, sino tambi茅n que est谩 pensado en el mejoramiento de la calidad de su producto. Eso habla de personas que apuestan a mejorar la calidad de sus productos que nos terminan representando a todos.
Otras de las caracter铆sticas es que se ha pensado todo un tema de habitabilidad que tenga que ver con perfil de g茅nero, pero se administr贸 mejor justamente la habitabilidad para que llegado el momento, si hubiera que incorporar mujeres a los barcos, tengan mayor accesibilidad de hacerlo.
Por ejemplo manejar diferentes los dormitorios, los ba帽os, los vestuarios y eso ni siquiera requiri贸 un esfuerzo en t茅rminos econ贸micos, sino que requiri贸 de una voluntad que 茅l la manifest贸 y que nosotros quer铆amos hacerlo porque que un barco de esta naturaleza, salga ya con una capacidad de tripulaci贸n m谩s inclusiva, tambi茅n es innovador.
Adem谩s tiene todos los detalles de alguien que est谩 arriba de los barcos en forma permanente, no hay dudas que tanto 鈥淭ony鈥 Solimeno como todo su equipo t茅cnico, en funci贸n de las embarcaciones que administran tienen una capacidad t茅cnica que es noble y ha estado puesta a disposici贸n del dise帽o y la construcci贸n de la embarcaci贸n.
驴Se anima a arriesgar una fecha para la botadura o justamente ser铆a eso, arriesgar?
Tenemos compromisos asumidos que vamos a cumplir. No quisiera aventurar una fecha posible porque es algo que tendr铆a que hablar con la propia firma.
Lo que te puedo contar es que la semana que viene vamos a estar corri茅ndolo de posici贸n, porque empieza otro proceso constructivo y se lo va preparando para su posterior botadura. Hay algunas cuestiones que va ir haciendo que 鈥渆l paisaje鈥 cambie.
Junto con este cambio vamos a ver que va a empezar a crecer la segunda obra.
Las ventanas del astillero permiten una gran visualizaci贸n de los sectores donde trabaja SPI, nos llama la atenci贸n que quienes recorren el lugar aprovechan para 鈥渉acer una selfie鈥 con el 鈥淟uigi鈥 detr谩s. En el recorrido visual podemos observar con claridad el syncrolift que est谩 justamente frente a las oficinas del astillero. El tan mencionado 鈥渟yncro鈥 que hab铆a que ampliar pero cuestiones burocr谩ticas demoraron las obras.
驴C贸mo est谩 el desarrollo del syncro, algo vital en general para el astillero y en particular para poder continuar con las obras?
M谩s all谩 que hubo demoras que fueron ajenas a nuestra voluntad pero la verdad es que acompa帽贸 todo el mundo, Naci贸n, Provincia, el Consorcio. Tuvo los grados de dificultad razonables, complicados en un pa铆s que tiene grados de complejidad funcional.
Destrabado eso, la obra ahora est谩 impecable. Venimos a un buen ritmo. Ya est谩 todo el pilotaje terminado, estamos trabajando sobre las plateas, uniendo la platea vieja con la nueva, una banda est谩 terminada, la otra ya est谩 para colar, seguramente en los pr贸ximos d铆as.
Luego queda todo el 鈥渕etier鈥 nuestro que tiene que ver con el montaje de la nueva parte del elevador sincr贸nico. Estamos muy bien y muy satisfechos porque tomamos las decisiones de esperar, m谩s all谩 de nuestro enojo primario.
La dificultad radic贸 en la OPDS, su disoluci贸n y el cambio a categor铆a de Ministerio鈥
Ning煤n atraso de ninguna obra puede causar satisfacci贸n, se resolvi贸 de la forma que ten铆a que ser. Hab铆a personas que suger铆an que 鈥渕eti茅ramos鈥 un Recurso, que lo llev谩ramos a la justicia.
Nosotros perseguimos un objetivo que es trabajar y si yo llevo algo a la justicia, tal vez se hubiese parado la obra y no estar铆amos como estamos ahora trabajando prontos a poder botar el barco, que es una de las tantas etapas que tiene el barco. La entrega final es diferente a la botadura.

Esa ser谩 la puerta entonces para todo lo que se viene detr谩s.
Todo lo que viene tiene que ver con la botadura del barco. Con el corrimiento nos van a quedar las gradas disponibles para empezar el segundo y empezar a prepararnos para el tercero.
Como reci茅n mencionabas que el cliente 鈥渜uiere el barco ya鈥, nosotros queremos el 鈥渟yncro鈥 ya. Queremos probarlo. Mientras tanto, para nosotros, hasta que no empez谩ramos la obra, era toda teor铆a, m谩s all谩 que est谩 trabajando una de las empresas de infraestructura portuaria m谩s importantes del pa铆s, que es la gente de Trevi.
La obra es impecable, el fondo que hab铆amos analizado es el correcto, estamos convalidando los procesos y los pasos que hicimos para llegar a esta obra de infraestructura portuaria que -desde 1977 que se inaugur贸 el syncrolift hasta la fecha- no ha habido ninguna otra obra de infraestructura portuaria.
Digo esto ya que es una infraestructura portuaria que a la larga le queda a la Provincia. Estamos muy satisfechos con la obra, la demora inicial tiene que ver con los riesgos que uno asume cuando sue帽a. Ten铆amos que so帽ar no solo con la nave y el barco sino tambi茅n con el 鈥渟yncro鈥.
La realidad es que tenemos un puerto que es solidario en ese sentido y la realidad es que ha ido acompa帽ando todo el proceso en forma sana, transparente, sabiendo que esto va a beneficiar no solamente al buque que tenemos que botar, sino que va a agregar valor, como para las embarcaciones costeras pudiendo subir no de a uno, sino de a dos.
Se van a poder hacer cuestiones m谩s vers谩tiles, porque va a quedar una medida de elevaci贸n mucho m谩s vers谩til de lo que era. No solo estamos apostando a que las construcciones tengan, para este tipo de barcos, un medio de elevaci贸n para su botadura, sino que adem谩s para que las reparaciones incrementen su capacidad y los clientes, cuando hablamos de pesca, se nos concentran much铆simo a fin de a帽o.
Tener un elemento de mayor porte como el que vamos a tener nos va a permitir poder atender mejor a nuestros clientes que, seguramente el 煤ltimo a帽o, no los pudimos hacer como correspond铆a porque ten铆amos el 鈥渟yncro鈥 parado.
Ojal谩 este a帽o podamos, esto que estamos diciendo, lo podamos cerrar con una foto con la cantidad de barcos que vamos a poder poner 鈥渆n seco鈥 en funci贸n de esta obra.
Un adelanto, Sandra, 驴ya empezaron los movimientos del gigante 鈥淟uigi鈥, entonces?
Si justamente ayer 18 de abril, lo movimos, todo como lo planificado, sin inconvenientes, dejamos esa primer grada para comenzar con su gemelo 鈥Anita鈥 que seguramente estaremos iniciando las tareas de ensamblado estos pr贸ximos dias. Venimos trabajando en el casco, las chapas y los cortes de las mismas desde hace mucho tiempo. Iniciamos ya la construcci贸n y ensamblado del mismo apenas desplacemos totalmente al 鈥Luigi鈥.
Dejame decirte, del trabajo y esfuerzo que hicieron todos los empleados para poder mover el casco, fue una tarea en equipo que no puedo dejar de resaltar, ante la vista del propietario, que segu铆a paso a paso toda la operaci贸n. Nada simple con momentos de tensi贸n, pero la gente siempre responde y el objetivo se cumpli贸. Un nuevo hito en la industria naval marplatense en las gradas de SPI.









