• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Actividad

    Para la flota congeladora, a partir de noviembre finaliza la crisis y se elevan los costos laborales

    PescarePor Pescare27 de octubre de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Del análisis del acta acuerdo firmada el 16 de octubre de 2025 entre el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y las cámaras CAPIP, CAPECA y CEPA, surge un punto de inflexión que podría alterar de manera directa la estructura salarial y los costos de la flota congeladora. Lo que a simple vista aparece como
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Del análisis del acta acuerdo firmada el 16 de octubre de 2025 entre el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y las cámaras CAPIP, CAPECA y CEPA, surge un punto de inflexión que podría alterar de manera directa la estructura salarial y los costos de la flota congeladora.

    Lo que a simple vista aparece como una actualización de básicos y ajustes de rubros convencionales encierra una consecuencia de fondo; » a partir del 1° de noviembre, todos los salarios vuelven a ser plenamente remunerativos «, lo que infiere el cierre y final del régimen de crisis que había regido durante el último año.

    El convenio de crisis celebrado entre las mismas partes había establecido el pago no remunerativo del 70% de los haberes hasta el 31 de octubre de 2025, con posibilidad de prórroga hasta el 31 de enero de 2026, siempre que el Ministerio de Trabajo lo homologara. Sin embargo, la autoridad laboral solo homologó el acuerdo hasta el 31 de octubre, lo que implica que a partir del 1° de noviembre todos los importes pierden su carácter no remunerativo y deben abonarse íntegramente con sus correspondientes aportes y contribuciones.

    En este contexto, el nuevo acta del 16 de octubre —en la que se fijan los nuevos valores del salario básico y los adicionales de convenio— no hace mención alguna a la continuidad del régimen de crisis ni al mantenimiento de sumas no remunerativas. Esa omisión deja una única lectura posible; la flota congeladora deberá liquidar los haberes de noviembre en adelante como plenamente remunerativos, sin descuentos ni reducciones derivadas del esquema transitorio anterior.

    El impacto económico de esta definición puede ser inmediato. La restitución plena de aportes y cargas sociales implicará un incremento automático de los costos operativos, afectando directamente la ecuación económica del sector. En un escenario donde la industria busca consolidar su recuperación tras meses de inactividad y reparaciones, el cambio normativo puede modificar de manera sustancial las proyecciones financieras, incluso, a instancias de la próxima zafra de calamar para los buques poteros.

    Y según el acta firmada el 16 de octubre, no hay margen para otra interpretación: no existe disposición, cláusula ni referencia alguna que autorice la continuidad de pagos no remunerativos ni descuentos asociados al procedimiento de crisis. Por lo tanto, a partir del 1° de noviembre de 2025, todos los conceptos pasan a ser remunerativos y deben abonarse conforme a los nuevos valores pactados, dando por concluida formalmente la etapa de emergencia. Una omisión o una decisión, que en cualquiera de los casos, puede elevar los costos de la flota congeladora sin necesidad de interpretación adicional.

    Relacionado

    Acta salarial capeca capip cepa costo laboral flota congeladora somu
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl SOMU rechazó la propuesta de CAFACh. Se inicia una semana decisiva
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Actividad

    La CAFACh formalizó ante la Secretaría de Pesca el pedido de prospección de langostino

    Por Pescare15 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad

    Conxemar 2025 deja buenas señales mientras Chubut se alista para la temporada de langostino

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad

    Concluyó la Temporada de Langostino 2025 en aguas nacionales: Balance, tensiones, acuerdos y lecciones

    Por Antonella10 de octubre de 20257 Minutos
    Actividad

    Reina la paz social: El SIMAPE y Cámaras fresqueras extienden acuerdo hasta el 2026

    Por Antonella1 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad

    Temporada de langostino 2025: Dudas por merluza incidental y condiciones climáticas adversas

    Por Pescare26 de septiembre de 20254 Minutos
    Actividad

    Semana clave para la pesca de langostino: Entre Chubut y Nación

    Por Pescare22 de septiembre de 20255 Minutos
    Actividad

    Desembarques pesqueros en Mar del Plata superan las 287 mil toneladas

    Por Antonella22 de septiembre de 20253 Minutos
    Actividad

    Mar del Plata 2025: La temporada de caballa inicia con capturas moderadas y mercado expectante

    Por Antonella17 de septiembre de 20254 Minutos
    Actividad

    El langostino fresco de Mar del Plata como referente de calidad

    Por Pescare15 de septiembre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Para la flota congeladora, a partir de noviembre finaliza la crisis y se elevan los costos laborales
    • El SOMU rechazó la propuesta de CAFACh. Se inicia una semana decisiva
    • El Sotavento, nueva construcción marplatense para la flota del Grupo San Isidro
    • Prefectura refuerza inspecciones en Mar del Plata
    • El Límite del Poder
    • BP Sotavento, una nueva unidad se bota hoy en Contessi

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.