En un clima de creciente tensi贸n laboral, los trabajadores del frigor铆fico 14 de Julio han retomado sus manifestaciones en demanda del cumplimiento del acuerdo paritario firmado en enero 2025 entre CaIPA y el SOIP.
Cerca de un centenar de empleados se congreg贸 pac铆ficamente en las inmediaciones de la planta, exigiendo el pago del tramo final del incremento salarial pactado. En este contexto, efectivos de la Prefectura Naval Argentina se hicieron presentes para reforzar la vigilancia en torno a la protesta.

La empresa, en un intento por neutralizar el conflicto, solicit贸 la intervenci贸n de la Secretar铆a de Trabajo a trav茅s de una Conciliaci贸n Obligatoria. Sin embargo, la cartera laboral con sede en la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires rechaz贸 la solicitud, argumentando que el reclamo de los trabajadores posee fundamentos leg铆timos y responde a lo estipulado en la negociaci贸n colectiva. Como resultado, las partes fueron citadas a una audiencia el pr贸ximo mi茅rcoles, seg煤n trascendidos de primera hora de hoy, pese a que inicialmente se hab铆a previsto una reuni贸n tripartita para el jueves.
Entretanto, un grupo de operarios mantiene su presencia en las inmediaciones de la planta desde primeras horas de la ma帽ana. Pese a la protesta, no se han registrado obstrucciones en la actividad log铆stica: a las 07:50, un cami贸n pudo retirar su carga sin inconvenientes.
Consultados sobre la situaci贸n, los trabajadores expresaron su disposici贸n a alcanzar un acuerdo flexible que garantice el pago del aumento adeudado. 芦Solo queremos que nos paguen la recomposici贸n salarial acordada por el convenio firmado entre el SOIP y CaIPA, donde el ajuste de octubre a febrero deb铆a reflejar el incremento del costo de vida mensual. Incluso estamos dispuestos a aceptar el pago en cuotas, sea en una, dos o hasta tres partes禄, manifestaron, resaltando su compromiso con la continuidad de la actividad. 芦Aqu铆 somos trabajadores que queremos seguir adelante en cuanto se logre un acuerdo. Mientras tanto, la empresa tiene permitido retirar mercader铆a terminada, como se ha visto, aunque no se procesa pescado禄, explicaron.
El n煤cleo del conflicto radica en la negativa de la empresa a abonar el 14% de aumento correspondiente al periodo de octubre a febrero, generando un profundo malestar entre los empleados. Pese a las restricciones impuestas a las manifestaciones, los trabajadores han optado por una protesta pac铆fica, evitando medidas de fuerza m谩s dr谩sticas. 芦Nos mantenemos en la vereda, sin cortes ni quema de neum谩ticos, solo reclamamos lo que nos corresponde禄, enfatiz贸 una operaria.
Este escenario se enmarca en un contexto de creciente control sobre las manifestaciones sindicales, como se evidenci贸 semanas atr谩s en el frigor铆fico 芦La Bella禄, donde se aplic贸 el protocolo antipiquete ante una protesta de caracter铆sticas similares.
M谩s all谩 del incumplimiento en la actualizaci贸n salarial, la situaci贸n pone de relieve una preocupaci贸n mayor: la restricci贸n progresiva del derecho a la protesta. Mientras la empresa mantiene su postura de no efectuar el pago comprometido a sus 92 empleados, la intervenci贸n de las fuerzas de seguridad ha sumado un nuevo eje de controversia al conflicto.
芦Es la 煤nica empresa que se niega a cumplir con lo acordado禄, denunciaron los trabajadores, destacando que muchos de ellos cuentan con d茅cadas de antig眉edad y exigen una pronta resoluci贸n.
Este conflicto se desarrolla en un escenario de crisis estructural en el sector pesquero, donde cada eslab贸n de la cadena de valor enfrenta dificultades econ贸micas severas. Mientras la actividad primaria extractiva y los distintos procesos productivos atraviesan un estado cr铆tico, ciertos actores intentan trasladar los ajustes a la parte m谩s vulnerable: los trabajadores. Si bien los costos salariales, comparados con par谩metros hist贸ricos en d贸lares, se encuentran en niveles elevados, ello responde a un tipo de cambio poco competitivo. En este marco, trasladar una problem谩tica estrictamente monetaria al plano laboral no solo resulta injusto, sino que tambi茅n puede derivar en consecuencias contraproducentes, como se ha evidenciado en las 煤ltimas semanas.
