• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Conflicto

    Persiste el reclamo. Trabajadores exigen salarios adeudados: Fatiga en la cadena de pagos

    PescarePor Pescare28 de febrero de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Los trabajadores del frigorífico "14 de Julio" siguen exigiendo el pago del incremento salarial acordado por la cámara signataria de los CCT y el SOIP.. Con carpas en la entrada de la planta, denuncian el incumplimiento de la empresa y la creciente restricción al derecho a la manifestación. En un contexto de crisis en el sector pesquero, el conflicto refleja las tensiones entre la necesidad de ajuste empresarial y la estabilidad laboral.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En un clima de creciente tensión laboral, los trabajadores del frigorífico 14 de Julio han retomado sus manifestaciones en demanda del cumplimiento del acuerdo paritario firmado en enero 2025 entre CaIPA y el SOIP.

    Cerca de un centenar de empleados se congregó pacíficamente en las inmediaciones de la planta, exigiendo el pago del tramo final del incremento salarial pactado. En este contexto, efectivos de la Prefectura Naval Argentina se hicieron presentes para reforzar la vigilancia en torno a la protesta.

    La empresa, en un intento por neutralizar el conflicto, solicitó la intervención de la Secretaría de Trabajo a través de una Conciliación Obligatoria. Sin embargo, la cartera laboral con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rechazó la solicitud, argumentando que el reclamo de los trabajadores posee fundamentos legítimos y responde a lo estipulado en la negociación colectiva. Como resultado, las partes fueron citadas a una audiencia el próximo miércoles, según trascendidos de primera hora de hoy, pese a que inicialmente se había previsto una reunión tripartita para el jueves.

    Entretanto, un grupo de operarios mantiene su presencia en las inmediaciones de la planta desde primeras horas de la mañana. Pese a la protesta, no se han registrado obstrucciones en la actividad logística: a las 07:50, un camión pudo retirar su carga sin inconvenientes.

    Consultados sobre la situación, los trabajadores expresaron su disposición a alcanzar un acuerdo flexible que garantice el pago del aumento adeudado. «Solo queremos que nos paguen la recomposición salarial acordada por el convenio firmado entre el SOIP y CaIPA, donde el ajuste de octubre a febrero debía reflejar el incremento del costo de vida mensual. Incluso estamos dispuestos a aceptar el pago en cuotas, sea en una, dos o hasta tres partes», manifestaron, resaltando su compromiso con la continuidad de la actividad. «Aquí somos trabajadores que queremos seguir adelante en cuanto se logre un acuerdo. Mientras tanto, la empresa tiene permitido retirar mercadería terminada, como se ha visto, aunque no se procesa pescado», explicaron.

    Se suman los conflictos laborales en el puerto: Ahora Pesquera 14 de Julio en problemas

    El núcleo del conflicto radica en la negativa de la empresa a abonar el 14% de aumento correspondiente al periodo de octubre a febrero, generando un profundo malestar entre los empleados. Pese a las restricciones impuestas a las manifestaciones, los trabajadores han optado por una protesta pacífica, evitando medidas de fuerza más drásticas. «Nos mantenemos en la vereda, sin cortes ni quema de neumáticos, solo reclamamos lo que nos corresponde», enfatizó una operaria.

    Este escenario se enmarca en un contexto de creciente control sobre las manifestaciones sindicales, como se evidenció semanas atrás en el frigorífico «La Bella», donde se aplicó el protocolo antipiquete ante una protesta de características similares.

    Más allá del incumplimiento en la actualización salarial, la situación pone de relieve una preocupación mayor: la restricción progresiva del derecho a la protesta. Mientras la empresa mantiene su postura de no efectuar el pago comprometido a sus 92 empleados, la intervención de las fuerzas de seguridad ha sumado un nuevo eje de controversia al conflicto.

    «Es la única empresa que se niega a cumplir con lo acordado», denunciaron los trabajadores, destacando que muchos de ellos cuentan con décadas de antigüedad y exigen una pronta resolución.

    Este conflicto se desarrolla en un escenario de crisis estructural en el sector pesquero, donde cada eslabón de la cadena de valor enfrenta dificultades económicas severas. Mientras la actividad primaria extractiva y los distintos procesos productivos atraviesan un estado crítico, ciertos actores intentan trasladar los ajustes a la parte más vulnerable: los trabajadores. Si bien los costos salariales, comparados con parámetros históricos en dólares, se encuentran en niveles elevados, ello responde a un tipo de cambio poco competitivo. En este marco, trasladar una problemática estrictamente monetaria al plano laboral no solo resulta injusto, sino que también puede derivar en consecuencias contraproducentes, como se ha evidenciado en las últimas semanas.

    Relacionado

    ajuste salarial crisis crisis pesquera economía argentina incumplimiento de pagos industria pesquera protesta pacífica puerto trabajo digno
    Noticia AnteriorSOMU exige respuestas por la falta de reincorporación de marineros de la ex Alpesca
    Siguiente Noticia Abadejo. Se definió quienes salen a la prospección
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Conflicto 3 de noviembre de 2025

    Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU

    Por Antonella3 de noviembre de 20253 Minutos
    Conflicto 31 de octubre de 2025

    El SOMU pidió la reincorporación de los tripulantes despedidos del buque Tai-an

    Por Antonella31 de octubre de 20252 Minutos
    Conflicto 23 de octubre de 2025

    Rawson sin avances ni acuerdo salarial entre SOMU y CAFACh

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 23 de octubre de 2025

    Mariano Moreno: “La ANPyN actúa como garante de intereses extranjeros”

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 17 de octubre de 2025

    Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 30 de septiembre de 2025

    El buque Tai An zarpó desde Ushuaia en medio de denuncias por incumplimientos salariales

    Por Antonella30 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto 15 de septiembre de 2025

    Ley de Cabotaje: Sturzenegger defendió la desregulación y los gremios rechazan argumentos

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto 9 de septiembre de 2025

    Tripulación del Tai An mantiene cese de actividades por incumplimientos salariales

    Por Antonella9 de septiembre de 20254 Minutos
    Conflicto 29 de agosto de 2025

    Reclamo en el puerto de Mar del Plata: La Federación Marítima y Naval pidió trabajo digno y soberanía

    Por Pescare29 de agosto de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Acta CFP Nro. 31/2025: Pedirán informes sobre el langostino procesado a bordo
    • INIDEP desaconseja realizar una nueva prospección de abadejo por riesgo biológico
    • Merluza. Resolución CFP Nro. 14/2025: Se restablece el régimen de cesión del 50% de las CITC
    • Acta CFP Nro. 30/2025: Hasta octubre el FONAPE recaudó $41.359 millones
    • Chubut reprograma la prospección de langostino: Será el 12 de noviembre con flota ampliada
    • Alertan por irregularidades y riesgo soberano en la concesión de la Vía Navegable Troncal

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.