La Prefectura Naval Argentina particip贸 de uno de los m谩s importantes proyectos internacionales relacionados con la pesca ilegal.
La m谩xima autoridad mar铆tima de la Argentina form贸 parte del segundo taller del Proyecto CAPFISH. Fue entre los d铆as 15 y 18 de febrero y por las razones sanitarias que siguen afectando al mundo se realiz贸 de manera virtual, al igual que lo hizo en la primera edici贸n llevada a cabo durante el 2021.
El proyecto CAPFISH est谩 financiado por el Gobierno de la Rep煤blica de Corea y tiene como principal objetivo crear capacidades en las administraciones de los pa铆ses en desarrollo, en referencia al impacto real que tiene la pesca ilegal.
El Ministerio de Oc茅anos y Pesca y el Instituto Mar铆timo de la Rep煤blica de Corea busca brindar instrumentos a nivel internacional para combatir la pesca no declarada y no reglamentada, d谩ndole a los actores herramientas y conocimientos que le permitan comprender el impacto que tiene este tipo de maniobras a nivel global, habida cuenta que es un flagelo a nivel mundial.
El proyecto est谩 integrado por diversas organizaciones internacionales que dependen de las Naciones Unidas y cuentan con experiencia en el desarrollo de distintas tecnolog铆as, regulaciones y aplicaci贸n de los avances cient铆ficos tales como la Organizaci贸n Mar铆tima Internacional, la Organizaci贸n Internacional del Trabajo y la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura.
Fueron 27 expertos internacionales los convocados en esta segunda edici贸n que abordaron temas relacionados con la pesca ilegal, el control de la actividad pesquera, la reglamentaci贸n como as铆 tambi茅n las pol铆ticas y los delitos que tienen estrecha vinculaci贸n con la pesca ilegal a nivel mundial.
Quienes representaron en este Taller a la PNA presentaron las buenas pr谩cticas y transmitieron las experiencias que han adquirido a trav茅s de los trabajos que desarrolla la Prefectura Naval Argentina en el desempe帽o de las actividades inherentes a las funciones como Autoridad Mar铆tima en el control por mitigar la pesca ilegal en el Oc茅ano Atl谩ntico Sur, el rol de la tecnolog铆a, el cambio de paradigma y la evoluci贸n de los protocoles de actuaci贸n sobre la base de la cooperaci贸n internacional y la innovaci贸n tecnol贸gica.
El proyecto CAPFISH, mediante esta serie de talleres educativos, difunde la experiencia de las agencias especializadas de la Organizaci贸n para las Naciones Unidas, incorporando conocimientos acad茅micas y pr谩cticos a los profesionales mar铆timos.
CAPFISH es una iniciativa transdisciplinaria que integra la ciencia, la econom铆a, la pol铆tica mar铆tima y la gobernanza de los oc茅anos, las leyes y las regulaciones, adem谩s de la tecnolog铆a y las operaciones mar铆timas, la seguridad en el mar, los factores sociales, los derechos humanos y el control y la aplicaci贸n del cumplimiento.
Port Gustavo Seira
