• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Medio ambiente

    Pesca y petróleo en el mar, ¿son compatibles?

    PescarePor Pescare23 de septiembre de 20217 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Fuerte disputa entre actividades extractivas se dieron desde fines del año 2017 cuando se abrieron a licitación áreas offshore en el mar argentino hasta estos últimos dias que el Presidente de la Nación Dr. Alberto Fernández anunciara que envió un proyecto de Ley al Congreso de la Nación para incentivar la exploración y explotación petrolera y gasífera. El proyecto de ley también contempla las inversiones en la Cuenca Norte Offshore, 140 millas al Sudeste de Mar del Plata, fuera de la barranca.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Recordemos que el bloque CAN 100, frente a la costa de Mar del Plata,  comprende un área de 15.000 km2 y es el bloque más grande de la Cuenca Argentina Norte. Se ubica sobre el talud continental, principal corredor biológico del Mar Argentino a 140 millas náuticas al Sudeste de Mar del Plata por fuera de la conocida “barranca” donde las profundidades van desde los 1000 a 4000 metros.

    Por el lado energético, petróleo y gas precisamente, se ha concentrado un  “clúster de energía”, que refiere a un grupo de empresas interrelacionadas que trabajan en un mismo sector industrial y que colabora estratégicamente para obtener beneficios comunes.

    Mar del Plata tiene, y creciendo a pasos agigantados, el clúster pesquero en el Puerto. Pero no es el único clúster que existe en la ciudad. También existe el clúster de energía, íntimamente relacionado con lo que tiene que ver con el comúnmente llamado “off shore”.

    Para conocer más sobre el tema, dialogamos con el Ingeniero Marcelo Guiscardo, miembro fundador del Clúster de Energía Mar del Plata y director de QM Equipment. Guiscardo, quien fuese vicepresidente de YPF, en diálogo con PESCARE nos contó la idea y sus puntos de vista en referencia a la pesca.

    ¿Cómo se vincula el Clúster de Energía con el sector pesquero?

    He tenido varias charlas con gente de la pesca. En el puerto tenemos compañías que son parte del clúster. Estamos buscando cosas que sean buenas para la ciudad. El Clúster lo que hace es vincular empresas para conseguir trabajo en lo referente a la energía, que abarca a empresas que tal vez no se las vincula con esto, pero puede ser por ejemplo un laboratorio, o universidades, que de algún modo u otro contribuyen a lo que se necesita para poder llevar adelante trabajos como puede ser en Vaca Muerta. Trabajos convencionales o no y también en off shore.

    ¿Cómo comenzó esto?

    Con un grupo de 8 o 9 compañías, que viajamos a Neuquén para hablar con gente de allá y hoy somos 70 compañías, de las cuales algunas tienen participación activa y otras no por el momento, por lo menos la mitad tenemos reuniones asiduas y hemos podido encontrar el proyecto que es beneficioso para Mar del Plata.

    ¿Si tuviese que definir puntualmente a este Clúster de Energía, como lo definiría?

    Es un grupo productivo de Mar del Plata en el que nosotros podemos afrontar proyectos de una magnitud que cualquiera de las compañías pudieran afrontar. Eso nos da una capacidad de lobby, de oferta de trabajo que si fuésemos solos no lo podríamos hacer.

    Hace unos días tuvimos una reunión con gente de la compañía Total. Ellos tienen una propuesta de off shore con facilidades para el petróleo y el gas que va a las costas de Santa Cruz por ejemplo. El objetivo común es crear trabajo para Mar del Plata.

    Se viene demostrando que no sería factible hacer algo referido a la exploración petrolífera, lo que genera un conflicto, una controversia, sobre todo en el sector pesquero que sería el más afectado.

    Nosotros no hemos tenido ni pensamos tener ningún conflicto con la pesca. El tema que se ha estado discutiendo sobre todo en los medios en los últimos meses, es porque se explotaría off shore cuando existe Vaca Muerta. La respuesta a eso es que el país necesita divisas y necesita generar trabajo. La Secretaría de Energía saca una licitación para compañías que pueden hacer este trabajo, y son compañías de las más grandes del mundo que pueden hacerlo.

    Pero eso impacta directamente en la pesca

    Yo diría que no lo impacta, porque vos trabajas a 300, 400 km. de la costa, no hay mucha gente que va hasta allá a pescar.

    Eso es zona de pesca, ¿no puede causar problemas?

    Siempre hay probabilidad de que algo suceda, pero es muy escasa. La idea de esto es abrir el Puerto de Mar del Plata, no para traer petróleo o gas, se está abriendo como un punto logístico. Un barco que viene para buscar alimentos para el trabajo mar adentro es lo mismo que otro barco que esté operando. No hay diferencia.

    Los estudios dicen que las exploraciones hacen que el pescado se aleje.

    Eso es totalmente falaz. No es cierto, las perforaciones no hacen que el pescado se aleje, porque las perforaciones no hacen ruido. Hace más ruido el motor de un barco. El ejemplo está en el Golfo de México donde hay cientos de plataformas, los pescadores van al lado de esas plataformas porque ahí están los cardúmenes. A 300 km. de Mar del Plata, la profundidad del mar está entre 1000 y 4000 mts. No hay proliferación de cosas que van a impedir que se pesque en ese lugar.

    Inventan cosas que no son ciertas con respecto a la pesca, le meten miedo a la población diciendo que el petróleo va a llegar a la costa de Mar del Plata.

    La probabilidad de que eso pase es casi nula, las restricciones que tienen estas compañías para poder operar bien, son tantas que se van a cuidar para que las cosas se hagan bien.

    Sigo pensando en las compañías pesqueras y en su preocupación

    Es que las compañías pesqueras tienen que apoyarse en nosotros. En nuestro conocimiento, para que cuando las cosas se hagan, se hagan bien. Eso es lo que nosotros queremos ofertar. Yo he hablado con la gente de la pesca y ninguno me ha dicho estar en contra de esto. Lo que me han dicho es “a mí me gustaría entender como lo van a hacer y que me den la seguridad que se han tomado todos los recaudos necesarios que si hay un problema, nos compensen”. Eso a mí me parece perfecto. La gente de la pesca nunca dijo que no quería que se haga, sino de qué manera lo van a hacer. Y en ese sentido el Clúster tiene los mismos principios. Nosotros no queremos problemas.

    De hecho ya estamos dando clases sobre lo que es el off shore y las oportunidades que hay, las capacidades que tiene que tener la gente para trabajar en la industria.

    Como se puede desarrollar una industria desde cero, que en la Provincia de Buenos Aires no hay, frente a las costas, siendo algo muy positivo para todo el mundo, incluyendo para la pesca.

    ¿Se ha reunido con algunas de las cámaras que tienen que ver con la industria pesquera?

    Me he reunido con cada una de las cámaras, en forma individual y en conjunto y yo no veo que haya un posicionamiento de “pesca sí, exploración no”. Si uno mira el mapa de Argentina y observa las zonas donde no se puede pescar, yo creo que somos campeones del mundo. No debe haber país que tenga tantas áreas donde no se pueda pescar. Cuando veo eso les doy la razón a los empresarios pesqueros.

    La otra cosa que plantean es que si no se puede pescar porque hay un barco que está haciendo prospección sísmica, que me compensen. Y está muy bien que se haga así. No hay puntos donde no se pueda discutir y llegar a una conclusión buena.

    ¿Hasta dónde se puede abrir este abanico sin afectar el recurso y cuáles son los beneficios?

    Esto es muy amplio. Hemos hablado con la Universidad de Mar del Plata y con la UTN, para que se vea la posibilidad de que se abra la carrera de Ingeniería en materia de Off Shore. Acá se van a incrementar las operaciones inmobiliarias, la hotelería, la gastronomía, la industria alimenticia, no es solo la gente que va a trabajar en esto que genera un movimiento muy grande para la ciudad. Todo esto es muy positivo.

    Esto es algo que ofreció el Estado argentino a través de una licitación. Ahora las compañías tienen que determinar a través de los estudios sísmicos si está la posibilidad de extraer petróleo, ese plazo que es de cuatro años finaliza en el 2023.

    Luego tienen desde el 2023 hasta el 2027 para determinar si van a continuar perforando o no. Si ven que eso es productivo ahí determinarán la cantidad de pozos que van a hacer.


    Por @GustavoSeira

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    cuenca norte explotación gas inidep offshore pesca petróleo QM
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorBiblioteca del INIDEP, un tesoro escondido
    Siguiente Noticia Hoy, sesiona el Consejo Federal Pesquero en Mar del Plata
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Medio ambiente

    Via Navegable Troncal: Cambio climático, precarización laboral y el desafío de una transición justa

    Por Antonella7 de mayo de 20255 Minutos
    Medio ambiente

    Chubut aprobó una ley para proteger al elefante marino del sur

    Por Antonella26 de abril de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    La OMI avanza hacia un transporte marítimo con emisiones netas nulas: Fijación de precios y nuevas normas de combustibles

    Por Antonella17 de abril de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    ALPESCAS refuerza su compromiso con el reciclaje de redes de pesca en Latinoamérica

    Por Antonella22 de marzo de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    El SS United States inicia su última travesía rumbo a convertirse en un arrecife artificial

    Por Antonella26 de febrero de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca uruguaya alza la voz contra la actividad sísmica: choque de intereses en aguas nacionales

    Por Antonella31 de diciembre de 20245 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca mundial frente al cambio climático: un éxodo hacia los polos

    Por Pescare18 de diciembre de 20246 Minutos
    Medio ambiente

    Desastre ambiental en el estrecho de Kerch: dos petroleros rusos naufragan tras colisión durante tormenta

    Por Antonella18 de diciembre de 20243 Minutos
    Medio ambiente

    Marcado de aparejos de pesca, una materia pendiente

    Por Antonella25 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando