• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Conflicto

    Preocupación y llamado a la acción: Gremios portuarios y estibadores instan a la intervención del gobernador de Chubut ante crisis pesquera

    PescarePor Pescare22 de febrero de 20248 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Los gremios portuarios y trabajadores eventuales de la estiba en Chubut expresan preocupación por la crisis en la actividad pesquera.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Distintos gremios portuarios enviaron una nota al gobernador de la provincia del Chubut expresando su preocupación por la situación que atraviesa la actividad pesquera en esa provincia. Los eventuales de la estiba también enviaron una nota al mandatario provincial y tomaron distancia del SUPA Chubut.

    Por estas horas, NO SE DESCARTA UN PARO NACIONAL EN TODOS LOS PUERTOS DEL PAÍS para el próximo lunes, dependerá de algunas definiciones en el transcurso del día.

    La misiva está rubricada por cinco de los gremios que congregan a trabajadores del sector, tal el caso del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina,  el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo y el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación.

    Las entidades sindicales le expresaron al gobernador chubutense Ignacio Torres su preocupación por la situación en la que se encuentra la industria y la actividad pesquera en la Provincia del Chubut.

    “Como es sabido, desde hace aproximadamente 20 días existe una paralización parcial importante y/o sustantiva de la actividad, concretamente en el Puerto de Rawson, con consecuencias económicas y sociales sumamente perjudiciales que impactan y repercuten en toda la cadena ligada a la pesquería. Previo a llegar a esta situación, hemos cursado pedidos formales a las autoridades de la provincia para que tomen intervención en el asunto, los cuales no han surtido a la fecha los efectos esperados”, expresaron.

    “Así las cosas, resulta necesario que todos los actores entiendan el rol que deben cumplir, como así también la responsabilidad que tiene cada uno en este asunto. Por ello, y para solucionar esta situación, entendemos que es indispensable una responsable y seria intervención de las autoridades provinciales, no solo como resorte institucional, sino como garante de la paz social y del desarrollo de la actividad (art.107 de la Constitución Provincial)”, indicaron las entidades gremiales.

    Expresaron además en la carta enviada al gobernador Torres: “Máxime cuando los recursos naturales son de dominio de la provincia (art. 124 Constitución Nacional), que en este caso es el poder concedente. Así, el rol del Estado resulta trascendental para garantizar el normal desenvolvimiento de la actividad, contando para ello con las herramientas administrativas, legales y políticas suficientes para ordenar esta irregular e insólita situación que se presenta de ‘lock out’ patronal.”

    “Desde las entidades sindicales se les ha hecho saber tanto a los empresarios como al gobierno de la provincia que nuestra intención es trabajar por un salario digno y que no existe ninguna medida de acción directa o indirecta que justifique ni obstaculice el normal desenvolvimiento de la actividad. Incluso, en relación al conflicto que mantiene el SUPA con un pequeño grupo de empresarios de la actividad de la estiba, se ha manifestado expresamente y aclarado desde dicha entidad sindical, frente a usted y frente a todos quienes suscribimos la presente, en fecha 18.02.2024 en su residencia, que las descargas están garantizadas con las empresas habilitadas a realizar su operatoria y que se encuentran abonando salarios dignos a los trabajadores de la estiba, esto es, conforme a la última paritaria acordada con el sector más representativo de la actividad en la provincia y que, en su caso, manifestó SUPA, si aquel sector empresario adhería a las paritarias vigentes también se les efectuarían las descargas a ellos. Frente a lo cual, usted mismo manifestó que eso no era problema, que se solucionaría de seguro y que si ese sector empresario no firmaba la paritaria vigente en la actividad, el propio Estado Provincial aseguraría que las descargas se realizarían entonces con las otras empresas habilitadas o que iba a habilitar todas las empresas necesarias para asegurar las descargas. En este punto, esperamos su actuación en el sentido comprometido. Aclarado ello, no existe conflicto ni medidas de acción que impidan el normal desarrollo de la actividad pesquera en su conjunto.”

    Apuntando directamente al sector empresarial, los cinco gremios le manifestaron al gobernador Torres: “Entonces, indudablemente nos encontramos frente a un conflicto de exclusivo origen empresarial que no terminamos de entender de donde proviene ni a donde apunta, dado que una parte del sector patronal a través de un Lock Out ha paralizado la actividad, desconociendo de súbito e inexplicablemente acuerdos paritarios firmados y homologados oportunamente por la autoridad administrativa. Tenemos el convencimiento y la decisión de continuar laborando, toda vez que, la paralización de la actividad resulta gravemente perjudicial para todos los actores que componen la cadena productiva y para la ciudadanía en general.”

    “Insistimos en la necesidad de que el Estado Provincial, en su carácter de poder concedente y administrador de los recursos adopte todas las medidas necesarias para garantizar el normal desenvolvimiento de la industria pesquera y exhortar a la parte empresarial involucrada que comprenda la responsabilidad que conlleva ser beneficiario de una autorización administrativa precaria para la explotación de un recurso natural que es de dominio del Estado Provincial o, en su defecto, revea el esquema actual de concesiones modificando los instrumentos necesarios”, describieron los sindicatos firmantes.

    “No se les puede permitir que jueguen con nuestros recursos y nuestras necesidades de trabajo. Debe resultar obvio –o así debe hacérselo saber- que la concesión de un permiso pesquero implica la asunción de las obligaciones inherentes al mismo. Existiendo entonces voluntad y compromiso expresamente asumido por parte del Estado Provincial, desde esta parte nuevamente insistimos y reiteramos enfáticamente que las entidades sindicales todas estamos a la espera de la reanudación de la actividad sin existir de nuestra parte medida de acción alguna que impida u obstaculice”, concluye la nota enviada al mandatario chubutense.

    Nota de trabajadores eventuales al Gobernador

    Por otra parte, los trabajadores eventuales de la estiba de Rawson, utilizaron la misma metodología para llegar a Torres, a quien le expresaron que “nos dirigimos hacia usted como trabajadores auto convocados EVENTUALES de la estiba del Puerto de Rawson, en estos días lamentablemente nos hemos visto totalmente afectados y  perjudicados en lo económico con respecto a nuestra fuente laboral en la actual temporada, siendo que, en este mes solo trabajamos UN día por si no lo sabía.”

    “El conflicto sindical y empresarial, que sabemos posee distintas aristas, hasta incluso judiciales, ha truncado nuestra fuente laboral la que esperamos en el trascurso de todo el año para poder sobrellevar nuestras necesidades económicas, proyectar e invertir, de cara al largo invierno que cada año, debemos atravesar.”

    Los estibadores expresaron también en la carta que: “Somos más de DOSCIENTOS (200) Trabajadores los que prestamos tareas en el Puerto de Rawson, en calidad de eventuales y este empujón en la temporada nos da la posibilidad de sostener a nuestras familias y mejorar la calidad de vida de las mismas. Dejamos en claro que no nos hemos visto en nunca en circunstancias adversas, representados por el S.U.P.A, muchas veces en el transcurso de estos años hemos sido ninguneados y tratados como “changarines”, tampoco apoyamos sus medidas extorsivas en sus respectivos reclamos y mucho menos proceder de la dirigencia en beneficio propio, hoy por hoy, mientras su personal afiliado, trabaja día por medio en los puertos privados, con las pocas empresas que siguen desarrollando la actividad pesquera, nosotros la vemos pasar, quedándonos sin nada.”

    “Estuvimos esperando en estos días que el Gobierno Provincial a través de la gestión y negociación de la Secretaria de Trabajo de soluciones; pero llegando a esta altura de las circunstancias, nada cambio.”

    “Cada día que pasa es perdida para nosotros, cada día que no se trabaja, es un día perdido, día que no se recupera, se nos escurre de entre las manos la posibilidad de volver a trabajar, lo que va a generar un perjuicio económico sin precedentes, en el corto, medio y largo plazo. Podemos decir que para nosotros y para todo el sector es la peor temporada en años.

    Por tal motivo, le solicitamos arbitre los medios para la reactivación de la actividad pesquera en el Puerto de Rawson, para que por lo menos recuperemos algo de lo perdido en estos días, no puede ser, que los sindicatos en vez de defender los derechos e intereses de los trabajadores miren los propios, haciendo oídos sordos a nuestros incansables pedidos de trabajar. Es ahí donde el Estado Provincial que nos representa, debe mediar y gestionar en este conflicto, porque el problema ya está y hay que solucionarlo de manera eficiente, pacífica y rápida.

    El Puerto de Rawson es de todos los ciudadanos de bien de la provincia y se ha construido gracias a los impuestos de los mismos, en fin nosotros somos simples trabajadores que tenemos solo nuestra fuerza de trabajo y queremos trabajar, lo necesitamos de manera urgente.”, expresaron los trabajadores eventuales del puerto de Rawson.

    Resumen

    Los gremios portuarios y estibadores de Chubut expresan su preocupación por una paralización de la actividad pesquera en el Puerto de Rawson durante aproximadamente 20 días. En una carta al gobernador Torres, solicitan una intervención gubernamental para resolver la crisis, destacando la importancia del Estado en garantizar el desarrollo de la industria. Los trabajadores eventuales de la estiba también se dirigen al gobernador, lamentando la afectación económica y pidiendo medidas urgentes para reactivar la actividad pesquera en el Puerto de Rawson.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    chubut eventuales feba gremios langostino pesca supa
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorWofco se encamina a adquirir Fandicosta, consolidándose como un gigante pesquero español
    Siguiente Noticia «Los últimos»: un homenaje a la pesca histórica de la banquina chica de Mar del Plata
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen

    Por Pescare17 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio

    Por Antonella15 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Se dictó la Conciliación Obligatoria al segmento congelador: Se espera operatoria normal en los muelles

    Por Antonella10 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial

    Por Antonella9 de mayo de 20254 Minutos
    Conflicto

    El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción

    Por Antonella8 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio

    Por Pescare8 de mayo de 20252 Minutos
    Conflicto

    Sin acuerdo paritario entre SOMU y Cámaras empresarias de fresqueros, el gremio se declaró en libertad de acción

    Por Antonella6 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Marineros rechazan propuesta de CAPIP y denuncian injerencia sindical

    Por Lalo Marziotta6 de mayo de 20252 Minutos
    Conflicto

    El BP Marlene del Carmen sigue amarrado. El conflicto por dotación reducida paraliza su zarpada

    Por Antonella3 de mayo de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando