Con una clase fiscal y monetarista, el Ministro de Econom铆a Luis 芦Toto禄 Caputo inici贸 su esperada exposici贸n manifestando que,
– Lo primero es identificar la g茅nesis del problema: el d茅ficit fiscal.
– El d茅ficit es cuando se gasta m谩s de lo que recauda a nivel pa铆s.
– Cuando hay d茅ficit, el mismo se financia con m谩s impuestos, endeudamiento externo o emisi贸n espuria de moneda (sin respaldo).
– Cuando se financia con emisi贸n, hay sobreabundancia de pesos y el valor de los pesos cae. (distorsionando toda la cadena de valor de las variables econ贸micas).
M谩s adelante expuso 禄 Esto hoy representa una oportunidad para todos, ya que es la primera vez que llega al gobierno un candidato que explica esto y la gente lo vota mayoritariamente 芦; resaltando que 禄 la relaci贸n entre d茅ficit y su financiamiento, es el principal problema 芦. Para cerrar diciendo 禄 este es el camino correcto. Argentina es un pa铆s rico en recursos naturales y humanos, permit谩monos so帽ar ser ese gran pa铆s que hace 100 a帽os, el mundo admiraba 芦.
Es la fase inicial de un paquete de medidas que apuntan a reducir el gasto p煤blico y sincerar las exacerbadas variables econ贸micas, mejorar el perfil exportador mediante un sinceramiento en el Tipo de Cambio y reordenar precios relativos. El ministro Caputo, anunci贸 cu谩les ser谩n las primeras medidas del plan econ贸mico del gobierno entrante, que incluyen decisiones de tipo fiscal, cambiario y monetario (en ese orden) para afrontar la crisis financiera y de estancamiento de la econom铆a argentina, prima facie.
Como inicio de un plan de mayor amplitud que requiere aprobaci贸n legislativa y que ser谩 enviado al Congreso de la Naci贸n apenas se verifiquen las posibles zonas grises que puedan llevar a un bloqueo de 铆ndole jur铆dico legal, impulsado por el sector m谩s duro de la oposici贸n. Los puntos destacados, son:
1) No se renuevan contratos laborales en el Estado con menos de un a帽o de vigencia.
2) Suspensi贸n de la pauta del gobierno nacional por un a帽o.
3) Reducci贸n de la cantidad de ministerios y secretar铆as.
4) Reducci贸n de los ATN a las provincias. (Transferencias Discrecionales de la Naci贸n a las provincias, no regidas en el r茅gimen de coparticipaci贸n -la Provincia de Buenos Aires una de las m谩s beneficiadas-).
5) Eliminaci贸n de las licitaciones de obra p煤blica y suspensi贸n de la ejecuci贸n de las licitadas que a煤n no arrancaron.
6) Reducci贸n de subsidios a la energ铆a y al transporte.
7) Congelamiento de los Potenciar Trabajo en valores 2023.
8) D贸lar oficial a $800. Aumento del Impuesto PAIS a las importaciones y a las retenciones de exportaciones no agropecuarias.
9) Reemplazo de las SIRA por un sistema de importaci贸n sin autorizaci贸n previa.
10) Duplicar la AUH y aumentar 50% la Tarjeta Alimentar.
Si bien el sector pesquero procesador industrial se ver谩 beneficiado por un Tipo de Cambio m谩s competitivo; de uno de los 煤ltimos puntos se desprende que las retenciones a productos no agropecuarios involucra productos de origen marino procesado y sin procesar que llevar铆an al 15% los derechos de EXPO, al igual que el resto de las econom铆as regionales, pasando -seg煤n el CCL de ayer- a un valor cercano a $785, mientras el valor del d贸lar IMPO ascender铆a a $936 resultante de $800 m谩s impuesto.
Es el comienzo de una serie de medidas que apuntan a un equilibrio fiscal, con sabor a poco, y orientadas, m谩s a una se帽al hacia el mundo que como recorte porcentual sobre el PBI.
El reducci贸n en los subsidios a la energ铆a y al transporte es directamente una suba de tarifas p煤blicas y al transporte que pegar谩 de lleno, no solamente a familias de menores recursos, jubilados y pensionados, sino tambi茅n a los costos operativos de las empresas demandantes de energ铆a el茅ctrica y combustible, ambos dos, l铆quido motor de la industria pesquera extractiva y procesadora. Nada que no se haya escrito mucho antes desde esta Editorial.
Hasta hoy, las tarifas y costos de energ铆a son aproximadamente del 28% del valor que realmente se paga, la diferencia del 72% restante, es aportada en forma de subsidios por las arcas del Estado Nacional.
En otros 谩mbitos, el recorte es sustancial, por ejemplo se termina la obra p煤blica financiada desde el Estado, fuente lucrativa de intendentes, gobernadores, funcionarios y empresarios aliados.
Finalizan las transferencias discrecionales que sosten铆an planta transitoria de empleados sin la capacidad de brindar una contraprestaci贸n de bienes o servicios acorde a su salario, fundamentalmente en la 贸rbita municipal y provincial. Donde gobernadores eran buenos demandantes de dinero de la Naci贸n, pero perezosos recaudadores.
Se corta definitivamente el mega negocio de las SIRA, una suerte de Aduana paralela que para aprobar y poder girar fondos al exterior, se deb铆a pagar un sobreprecio hasta el 20% del valor de la misma. Entre otras cosas.
Se espera a煤n, la implementaci贸n de c贸mo se llevar谩n adelante estas primeras medidas y pr贸ximamente un paquete de mayor tenor legislativo que deber谩 pasar por el Congreso de la Naci贸n.
Hoy, en el mismo sentido, el Banco Central de la Rep煤blica Argentina (BCRA) anunciar谩 medidas relativas a la pol铆tica monetaria, tasa de inter茅s y deuda, en un tren que, como lo indic谩ramos d铆as atr谩s, debe tener un sesgo prioritario en lo fiscal, cambiario y monetario. Fuentes consultadas a 煤ltima hora de la noche por esta Editorial, indicaron que el BCRA anunciar谩 que mantendr谩 la tasa de pol铆tica monetaria sin cambios tras la devaluaci贸n a $800. Colosal licuaci贸n a las LELIQ’s en t茅rminos reales. Es el inicio.
Para algunos esc茅pticos que esgrimen que algunos recortes no son m谩s del 0.00142% del PBI, en efecto, es solo un comienzo, ya que varios de ellos, sumar谩n los 6%/PBI que necesita en esta primera etapa para cambios m谩s profundos; y por otro lado, la austeridad ser谩 el principio rector de cualquier gobierno, es un buen inicio. Este debe siempre buscarle el uso m谩s eficiente al dinero de los contribuyentes, sobre todo en pa铆ses con poblaciones bajo la l铆nea de pobreza, como Argentina.
En econom铆a, las malas nuevas deben ser anunciadas en forma de shock, y esto, todav铆a no empez贸, aunque de ortodoxo estas primeras medidas no tienen nada y el costo de la tibieza, tarde o temprano, se paga; es un buen comienzo decir la verdad, identificar el problema y dirigir a todos los ciudadanos hacia un nuevo esfuerzo que tocar谩 a todos en mayor o menor medida, aunque por ahora, los beneficiarios de la pol铆tica, pueden esperar…









