• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Acuicultura y Maricultura Medio ambiente

    Productores de cultivo de Salm贸n chileno enfrentados a Greenpeace

    PescarePor Pescare19 de diciembre de 20225 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Los embates permanentes del sector medioambientalistas se dan cada d铆a con mayor frecuencia. No solamente en el mar argentino, sino tambi茅n en Chile, donde la actividad del cultivo del salm贸n lo convierten al 2do. productor m谩s importante del mundo. Grupos ecologistas y ONG's como Greenpeace, llevaron adelante una campa帽a para evitar su producci贸n. Los productores, ofuscados, reaccionaron a la cr铆tica con fundamento cient铆fico.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Importantes figuras de la regi贸n de Magallanes de Chile est谩n refutando los argumentos expuestos en el documental de Greenpeace 鈥As铆 No鈥, que fue muy cr铆tico con la industria salmonera de la regi贸n.

    Greenpeace Chile lanz贸 el documental el 28 de septiembre de 2022 en cines, con un debut televisivo el 6 de octubre en History Channel. Llamando a poner fin a la cr铆a de salm贸n en la Reserva Nacional Kaw茅sqar, la pel铆cula est谩 protagonizada por reconocidos actores locales mientras visitan la reserva, ubicada en la Regi贸n de Magallanes en la Patagonia chilena. La ONG dijo que la pel铆cula tiene como objetivo crear conciencia sobre la necesidad de proteger el 谩rea de la industria, incluida la salmonicultura, a la que culpa de da帽ar a las comunidades ind铆genas, la pesca artesanal, el turismo y el medio ambiente.

    En respuesta, la Asociaci贸n de Criadores de Salmones de Magallanes lanz贸 una campa帽a de informaci贸n para contrarrestar las afirmaciones hechas en la pel铆cula. La campa帽a 鈥Somos Megall谩nicos鈥 鈥渂usca conectar, movilizar y construir una mejor regi贸n junto a los magall谩nicos, para pensar nuestro futuro y asumir desaf铆os comunes鈥.

    La pel铆cula de 28 minutos del grupo, titulada 鈥As铆 No鈥, presenta entrevistas con l铆deres de cooperativas pesqueras artesanales locales, comunidades Kaw茅sqar, varios representantes sindicales y cient铆ficos, quienes critican los datos presentados por Greenpeace en su propia pel铆cula.

    鈥Fuimos a preguntarle directamente al pueblo de Magallanes y a sus representantes qu茅 les parec铆a el documental鈥, dijo la organizaci贸n.

    Luc铆a Uribe Caro, presidenta de la comunidad Kaw茅sqar Keskial de Puerto Natales, dijo que ella apareci贸 en la pel铆cula porque Greenpeace hab铆a afirmado que la salmonicultura impactar铆a negativamente en el patrimonio cultural Kaw茅sqar.

    鈥Me molest贸 ese video porque no muestra la realidad que vivimos en Magallanes鈥, dijo Uribe Caro. 鈥Se dijeron muchas mentiras sobre la industria鈥 No veo a la industria como una amenaza, la veo como una oportunidad鈥.

    Juan Carlos Tonko, presidente de un grupo comunitario ind铆gena local en Puerto Ed茅n, cuestion贸 los m茅todos de Greenpeace para armar su pel铆cula.

    鈥No tiene sentido cuando estas organizaciones que vienen de afuera que pr谩cticamente no sabemos y desconocemos cu谩les son sus objetivos, en t茅rminos de protecci贸n o conservaci贸n. Vienen con un concepto que est谩 muy lejos de lo que corresponde a las actividades cotidianas de nuestra cultura, eso no nos sirve鈥, dijo Tonko.

    El video acusa a Greenpeace del llamado 芦colonialismo verde禄, mediante el cual las organizaciones internacionales toman medidas para proteger unilateralmente 谩reas ambientales o grupos culturales sin preguntar a los grupos objetivo si est谩n de acuerdo con sus reclamos o campa帽a; incluso dejando al hombre fuera del sistema.

    El video cita un informe de las Naciones Unidas de julio de 2022 del Relator Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Ind铆genas, Jos茅 Francisco Cal铆 Tzay, que encontr贸 que las 谩reas protegidas a veces desfavorecen a las comunidades ind铆genas locales.

    鈥Las 谩reas protegidas a menudo se crean sin consultar u obtener el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos ind铆genas, quienes luego son excluidos de la administraci贸n y gesti贸n de sus territorios tradicionales y, a menudo, se quedan sin una compensaci贸n adecuada鈥, seg煤n el informe de la ONU. 鈥En algunos casos, los pueblos ind铆genas deben comprar permisos para ingresar a sus territorios y enfrentan severas restricciones en sus actividades de subsistencia, como la caza, la pesca o el pastoreo鈥.

    El informe de la ONU advirti贸 que los esfuerzos para crear m谩s 谩reas protegidas deben realizarse en consulta con los pueblos afectados.

    鈥Hasta ahora no se han dado suficientes garant铆as a los pueblos afectados de que sus derechos ser谩n preservados en el proceso. Temen una nueva ola de inversiones verdes sin el reconocimiento de su tenencia, manejo y conocimiento de la tierra, mayores restricciones en el acceso a sus tierras, aguas y recursos, y enfoques ampliados para la conservaci贸n basados en 谩reas protegidas鈥, dice el informe. 鈥Simplemente ampliar la superficie global de 谩reas protegidas sin garantizar los derechos de las comunidades pesqueras que dependen de esas 谩reas no es la soluci贸n鈥.

    Jaime Cosme, pescador artesanal y director de la cooperativa pesquera Barranco Amarillo, dijo que estaba frustrado con el documental de Greenpeace y su falta de comunicaci贸n directa con los pescadores locales.

    鈥Cuando Greenpeace hace declaraciones sobre los pescadores artesanales, primero deber铆an pedirnos permiso鈥, dijo. 鈥Invitar铆a a Greenpeace a abordar los barcos de pesca artesanal y ver c贸mo funciona la pesca artesanal. No s茅 de d贸nde sacan tanta informaci贸n falsa. Los invito a que vengan a Magallanes, a navegar y pescar con nosotros鈥. 禄 Esta gente no sabe de lo que hablan pero les interesa interponerse en una actividad con fuertes exportaciones, de las que no desean quedar afuera 芦.

    El video de Somos Magall谩nicos alega que el documental de Greenpeace contiene falacias, como la afirmaci贸n que la acumulaci贸n de heces de salm贸n favorece la proliferaci贸n de algas. Seg煤n Alejandro Clement, bi贸logo marino y gerente de Plancton Andino, los florecimientos de algas datan de 1972, cuando no hab铆a salmonicultura en la regi贸n.

    Relacionado

    chile cultivo Greenpeace mediaambientalismo pesca proteccionismo salmon
    Noticia AnteriorPez lim贸n, demanda interna insatisfecha, precios al alza, poca disponibilidad en la pesca comercial
    Siguiente Noticia Explotaci贸n Offshore. Comenz贸 la Audiencia P煤blica por el proyecto de exploraci贸n 谩rea CAN-102
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Medio ambiente 13 de noviembre de 2025

    Chubut: OIA advirti贸 que cualquier aumento del esfuerzo pesquero deber谩 ser reevaluado

    Por Oscar Martin Leguizam贸n13 de noviembre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 24 de octubre de 2025

    China impulsa nueva era en la acuicultura

    Por Pescare24 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 22 de octubre de 2025

    Islas Malvinas: El debate por la cr铆a de salmones divide opiniones entre los pobladores

    Por Pescare22 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 18 de octubre de 2025

    Jornadas Acad茅micas sobre Acuicultura Sustentable: Desaf铆os y oportunidades para Tierra del Fuego

    Por Antonella18 de octubre de 20255 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 14 de octubre de 2025

    Ecuador afianza su dominio en el mercado mundial del camar贸n de cultivo

    Por Pescare14 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 1 de octubre de 2025

    INIDEP y Acua Grow firman acuerdo para producir a escala comercial, pez lim贸n en Argentina

    Por Antonella1 de octubre de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 23 de septiembre de 2025

    Acuicultura en crecimiento: INIDEP recorri贸 la planta de trucha arco铆ris l铆der en Argentina

    Por Antonella23 de septiembre de 20252 Minutos
    Medio ambiente 20 de septiembre de 2025

    La industria apuesta por motores flexibles, biocombustibles y cero emisiones

    Por Antonella20 de septiembre de 20255 Minutos
    Medio ambiente 9 de septiembre de 2025

    Casaci贸n rechaz贸 el recurso extraordinario de los acusados por contaminaci贸n en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella9 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Argentina y Estados Unidos sellan el Acuerdo Marco Comercial m谩s amplio en d茅cadas
    • Chubut. Primeras se帽ales del langostino
    • Finalmente removieron el casco hundido del BP Sagrado Coraz贸n
    • Chubut: OIA advirti贸 que cualquier aumento del esfuerzo pesquero deber谩 ser reevaluado
    • Nueva Pescanova unifica condiciones laborales con su primer convenio colectivo
    • Nuevo relevamiento de langostino y expectativas por la apertura de la temporada de pesca en Chubut

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.