• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Medio ambiente

    Propuesta de biorrefinería para tratamiento de desechos de Langostinos en Chubut

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira2 de mayo de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Buscan una solución Innovadora para el Impacto Ambiental provocado por desechos de la industria procesadora de langostino en los principales centros de industrialización del marisco. Desde Rawson, el Concejo Deliberante entregó la Declaración de «Interés Municipal, Social y Ambiental a la Propuesta de creación de una biorrefinería en la ciudad, presentado por el docente Hernán Góngora y el empresario Ronaldo Rapp
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Proponen la creación de una biorrefinería para tratar los desechos de langostinos. La idea la presentó un docente chubutense y sería una solución a un problema ambiental que se genera en las plantas luego del procesado del marisco.

    Desde hace largo tiempo la ciudad de Rawson (Chubut) afronta el grave problema del tratamiento de desechos de langostinos, lo que genera un grave impacto ambiental.

    Ya desde el año 2022 se está buscando bajar el impacto por los desechos de langostinos y las vísceras de otras especies, incluso convocando a instituciones de otros países para que aporten soluciones, tal el caso de un equipo de investigación que llegó a la provincia hace dos años, proveniente de la Universidad de Almería (España).

    Cáscara y vísceras. No todo es desperdicio

    Buscando mitigar la problemática un docente y doctor, Hernán Góngora, presentó una propuesta a la Municipalidad de Rawson para la creación de una biorrefinería, para lo cual el Concejo Deliberante local ya lo declaró de interés.

    Ahora deberá tomar intervención el propio intendente y los organismos que tienen injerencia para localizar un sector donde desarrollar el proyecto y el financiamiento para llevarlo a cabo.

    Una biorrefinería es una estructura que integra procesos de conversión de biomasa y equipamiento para producir por ejemplo combustibles, energía y productos químicos a partir de esa biomasa justamente.

    El proyecto en sí detalla que los residuos producidos por el proceso del langostino deberán atravesar distintos procesos separativos y ser integrados para el aprovechamiento total de los mismos, teniendo en principio una etapa de trituración, acidificación y centrifugación, para luego poder conseguir otros productos tales como fertilizantes agrícolas, bioestimulantes vegetales y otros derivados orgánicos que tienen un alto valor agregado.

    También podría producirse aceite de astaxantina y quitina, un carbohidrato con el que se produce quitosano, un compuesto destinado a varias utilidades como por ejemplo funguicidas de constante aplicación en la agricultura.

    De esta manera, de acuerdo a la idea de Góngora y a su presentación ante las autoridades locales, se podrá aprovechar de mejor manera todo el residuo a través de la conversión de los desechos del langostino, que no solo evita la liberación de gases de efecto invernadero, sino que también potencian la generación de cosechas y vegetales que adicionalmente capturan esos gases.

    El proyecto además apunta a impulsar la generación de empleo en la región y fomentar la innovación en el ámbito de la economía circular, buscando colocar a la ciudad chubutense de Rawson como un proveedor de insumos claves para la agricultura y ganadería orgánica.

    El creador del proyecto, Dr. Hernán Góngora, posee su doctorado en biología, es egresado de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, consiguiendo su máxima titulación en la Universidad Nacional del Comahue en la provincia de Neuquén.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    biorrefinería chubut desechos langostino rawson
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia Anterior1º de Mayo: Día Internacional de los Trabajadores
    Siguiente Noticia El gobierno llamará a licitación internacional para la Vía Navegable Troncal
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Medio ambiente

    Via Navegable Troncal: Cambio climático, precarización laboral y el desafío de una transición justa

    Por Antonella7 de mayo de 20255 Minutos
    Medio ambiente

    Chubut aprobó una ley para proteger al elefante marino del sur

    Por Antonella26 de abril de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    La OMI avanza hacia un transporte marítimo con emisiones netas nulas: Fijación de precios y nuevas normas de combustibles

    Por Antonella17 de abril de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    ALPESCAS refuerza su compromiso con el reciclaje de redes de pesca en Latinoamérica

    Por Antonella22 de marzo de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    El SS United States inicia su última travesía rumbo a convertirse en un arrecife artificial

    Por Antonella26 de febrero de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca uruguaya alza la voz contra la actividad sísmica: choque de intereses en aguas nacionales

    Por Antonella31 de diciembre de 20245 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca mundial frente al cambio climático: un éxodo hacia los polos

    Por Pescare18 de diciembre de 20246 Minutos
    Medio ambiente

    Desastre ambiental en el estrecho de Kerch: dos petroleros rusos naufragan tras colisión durante tormenta

    Por Antonella18 de diciembre de 20243 Minutos
    Medio ambiente

    Marcado de aparejos de pesca, una materia pendiente

    Por Antonella25 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando