En una jornada cargada de sentido institucional, el pasado viernes 24 de abril, la Asociaci贸n Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) celebr贸 su Asamblea General Ordinaria, dando inicio a un nuevo ciclo de liderazgo y renovaci贸n. Marcelo Dom铆nguez, reconocido empresario y titular de la firma Punto T茅cnico, asumi贸 la presidencia de la entidad, tras una votaci贸n un谩nime que reafirma la solidez democr谩tica y la cohesi贸n de esta organizaci贸n emblem谩tica.
La ceremonia no solo marc贸 el traspaso de mando formal, sino tambi茅n renov贸 el compromiso hist贸rico de ABIN de promover, estimular y fortalecer la industria naval, uno de los pilares estrat茅gicos del desarrollo productivo argentino.

La nueva Comisi贸n Directiva, que acompa帽ar谩 a Dom铆nguez en esta etapa, qued贸 conformada por destacados referentes del sector: Rafael Gui帽az煤 como vicepresidente primero; Sandra Cipolla, quien deja la presidencia con un legado de institucionalidad, asume como secretaria; Hugo Olmos como vicepresidente segundo; Mario Bernachi como prosecretario; Eugenia Zanotta y Laura Maroni como tesorera y protesorera, respectivamente. Completan el equipo Mariano Villarino, Oscar Arce, Sebasti谩n Giorgio, Jes煤s Rodr铆guez y Jorge Pereda como vocales titulares; Nicol谩s Garc铆a y Hugo Obregozo como vocales suplentes; mientras que Patricio Barros y Alejandro Vaccari ser谩n los revisores de cuentas.
Un momento de reflexi贸n y proyecci贸n
En su primer discurso como presidente, Marcelo Dom铆nguez destac贸 el profundo valor simb贸lico de la asamblea, con visible emoci贸n, el flamante presidente, evoc贸 los albores de la asociaci贸n, recordando la vigencia de su estatuto y los principios que, a lo largo de los a帽os, han sabido sostener y enriquecer: 鈥Somos la voz de los que, a pesar de los desaf铆os, nunca dejaron de construir, innovar y apostar por el trabajo nacional 鈥.
鈥Hoy compartimos una jornada muy importante. Asamblea de renovaci贸n de autoridades con un marco de asociados que dieron qu贸rum para nuestra renovaci贸n de comisi贸n directiva, donde agradezco la oportunidad y el apoyo para dirigir ABIN鈥.
鈥En este contexto emotivo fue imposible no repasar los inicios fundacionales de hace m谩s de 22 a帽os. Cuando se conforma nuestro estatuto vigente que claramente expresa los ejes centrales, objetivos que marcan nuestro rumbo. Promover, estimular y desarrollar la industria naval. Representar a sus asociados con el objetivo de fortalecer las actividades productivas. Hacer comprender, difundir y promover la importancia de reconocer e incluir a la Industria Naval como uno de los sectores estrat茅gicos productivos para el crecimiento y desarrollo industrial Argentino. Y claramente venimos sosteniendo y enriqueciendo estos ejes a trav茅s de 21 a帽os鈥.
Por su parte, Sandra Cipolla, quien deja su cargo despu茅s de cuatro a帽os al frente de la ABIN, se帽al贸: 鈥A lo largo de este per铆odo de gesti贸n 2021-2025, ABIN ha fortalecido su presencia institucional, promovido una agenda estrat茅gica para la industria naval y consolidado su rol como referente del sector, defendiendo los intereses de las peque帽as y medianas empresas que conforman nuestra cadena de valor鈥.
鈥Quiero expresar mi profundo agradecimiento a todas las empresas asociadas por el acompa帽amiento permanente, por su participaci贸n activa y por confiar en este camino colectivo. Ha sido un honor presidir esta C谩mara, representando a un sector que, a pesar de los desaf铆os, contin煤a apostando al trabajo, al desarrollo productivo y al crecimiento del pa铆s鈥.
Mas adelante, en su sentido discurso, se帽al贸 que 鈥 ha sido un honor liderar esta entidad, fortaleciendo su presencia institucional y defendiendo a nuestras pymes, verdaderas protagonistas de la cadena de valor naval. Agradezco profundamente a las empresas asociadas su compromiso inquebrantable con el trabajo colectivo y la construcci贸n de consensos 鈥.
La defensa de la producci贸n nacional: postura hist贸rica ante la importaci贸n de buques usados
M谩s all谩 del proceso de renovaci贸n interna, la asamblea tambi茅n sirvi贸 para ratificar con firmeza la hist贸rica postura de ABIN frente a la importaci贸n de buques usados, una pr谩ctica que consideran lesiva para el tejido productivo argentino.
Al concluir la votaci贸n, la asamblea ratific贸 por unanimidad un documento que refuerza la postura hist贸rica de ABIN respecto a la importaci贸n de buques usados. En dicho documento se subraya que esta pr谩ctica es una anomal铆a para cualquier pa铆s con capacidad de producci贸n local de estos bienes de capital. Esto se vuelve a煤n m谩s relevante cuando el objetivo es propender a un desarrollo econ贸mico sostenible.
El documento aborda c贸mo, a lo largo de los a帽os, la normativa vigente (Resoluci贸n 909/94 #MEOySP y sus modificaciones) ha tenido efectos adversos sobre la flota de bandera nacional, causando su constante envejecimiento y afectando negativamente a la industria naval argentina en su conjunto.
Los puntos clave del posicionamiento de ABIN son los siguientes:
- La importaci贸n de buques usados debe ser considerada una excepcionalidad, dentro de un marco de pol铆ticas globales orientadas a la reconstrucci贸n de la marina mercante de bandera nacional. En este sentido, ABIN propone que se establezca un plazo temporal para esta norma que habilite la importaci贸n de estos bienes, en el marco del Cap铆tulo 89 de la Nomenclatura Com煤n del Mercosur. Dicho plazo no deber铆a superar los 5 a帽os.聽
- Compromisos de construcci贸n nacional: La importaci贸n de buques usados debe estar vinculada a compromisos claros de construcci贸n local. ABIN subraya que no se deben bloquear los proyectos de armadores que deseen contribuir al fortalecimiento de la marina mercante nacional, sino m谩s bien fomentar un marco normativo equilibrado que favorezca la reconstrucci贸n de la flota de bandera y la recuperaci贸n de los mercados de fletes, sin descuidar la capacidad industrial nacional. Se propone que por cada buque usado importado se construya uno en el pa铆s.聽
- Unidad de medida: Tonelada de Registro Bruto (TRB): ABIN considera que la TRB deber铆a ser la unidad de medida para definir los compromisos de construcci贸n nacional. Esta medida es clave para la regulaci贸n de tarifas portuarias, derechos de paso, y otros tributos asociados.聽
Preocupaci贸n por la eliminaci贸n del Certificado de Importaci贸n de Bienes Usados (CIBU)
ABIN tambi茅n ha expresado su preocupaci贸n por los decretos 70/2023 y 273/2025 del Poder Ejecutivo Nacional. Ambos documentos contribuyen a la desregulaci贸n de la importaci贸n de buques usados, especialmente con la eliminaci贸n del Certificado de Importaci贸n de Bienes Usados (CIBU).
Ante esta situaci贸n, ABIN considera urgente una nueva audiencia con las autoridades nacionales pertinentes para plantear una propuesta que contemple compromisos claros de construcci贸n nacional, algo que permitir谩 desarrollar la industria local y generar mayores perspectivas de crecimiento para astilleros, talleres navales, estudios de ingenier铆a y toda la cadena de valor del sector.

Nueva etapa, los mismos valores
Con la impronta renovadora de Marcelo Dom铆nguez y la experiencia consolidada de dirigentes como Sandra Cipolla, la Asociaci贸n Bonaerense de la Industria Naval inicia una nueva etapa con un objetivo claro: consolidar a la industria naval como un motor estrat茅gico del desarrollo argentino.
Fiel a sus ra铆ces y su esp铆ritu asociativo, ABIN sigue navegando con rumbo firme, guiada por la convicci贸n de que un pa铆s que construye sus propios barcos es, tambi茅n, un pa铆s que construye soberan铆a, trabajo, futuro y desarrollo para la comunidad.









