Una alternativa que podrÃa ser viable como un lugar más de desembarques a futuro, fue presentada en un Congreso Nacional a través del Corredor Bioceánico.
Por primera vez la provincia de RÃo Negro participó en el XII Congreso Argentino de IngenierÃa Portuaria, donde se mostró el proyecto del Polo LogÃstico Pesquero y Náutico Deportivo a desarrollarse en el puerto de San Antonio Este.
A consecuencia de haber tomado la provincia de RÃo Negro la iniciativa de adentrarse en un proyecto portuario de tal envergadura, la Asociación Argentina de Ingenieros Portuarios solicitó al Corredor Bioceánico Norpatagónico exponer los alcances de las propuestas portuarias que está proyectando el gobierno rionegrino.
Uno de los oradores fue el presidente del Corredor Bioceánico Norpatagónico, Luis Giordano, quien expuso durante el congreso los avances que se están realizando en los estudios para el desarrollo del denominado Polo Pesquero y Náutico Deportivo.
El congreso, celebrado en la ciudad autónoma de Buenos Aires, fue organizado por la Asociación Argentina de Ingenieros Portuarios y contó con la presencia de expertos nacionales y extranjeros para poder intercambiar las mejores prácticas en la administración de hidrovÃas, puertos, costas, transporte fluvial y media ambiente.
El presidente del Corredor realizó una somera descripción del Puerto de San Antonio Este, que es el único puerto comercial que se encuentra funcionando en la provincia de RÃo Negro y que se encuentra enclavado en el Ãrea Natural Protegida BahÃa San Antonio y que recibe año a año a miles de turistas.
Giordano explicó que la actividad principal es la exportación de fruta y jugo producidos en el Alto Valle y como los volúmenes decrecientes movilizados durante la última década están acortando la estacionalidad de la operatoria portuaria, por lo cual el gobierno de Arabela Carreras impulsó un Estudio Técnico tendiente a buscar alternativas comerciales que complemente la actividad actual del puerto y optimicen las condiciones de infraestructura existente, con el propósito de lograr incrementar la operatoria la mayor parte del año.
El estudio está enfocado a la actividad pesquera llevada a cabo en la plataforma continental, por considerarla relevante en términos económicos, al requerir y absorber una gran cantidad de mano de obra en forma tanto directa e indirecta.
Además pretenden generar un volumen de actividades complementarias por el mantenimiento, la logÃstica, las reparaciones y otros servicios que estén vinculados.
En la actualidad el puerto no dispone de la infraestructura ni servicios de apoyo que la actividad pesquera necesita, pero cuenta, según han dicho, con el potencial necesario para consolidarse como el puerto pesquero más importante de la zona, satisfaciendo de algún modo, las necesidades de la flota que en la actualidad opera en varias pesquerÃas en la plataforma continental y que tiene al Puerto de San Antonio Este como uno de los más próximos a la zona de operaciones.
Para que se pueda llevar adelante la idea, será de gran importancia la definición de estrategias y polÃticas provinciales adecuadas y sostenidas en el tiempo.
Si bien, como mencionamos, el puerto de San Antonio Este no cuenta con la infraestructura necesaria, busca ser una alternativa para embarcaciones que deben trasladar su materia prima a ciudades como Mar del Plata –distante a 905 km- una de otra. Consultado un armador marplatense sobre esta posibilidad, le comentó a PESCARE.com.ar que “podrÃa ser una alternativa. Hoy está todo muy en veremos porque le falta mucha infraestructura, pero asà empezaron varios puertos, muy de a poco. Para nosotros podrÃa ser una posibilidad si nos dan facilidades y sobre todo no tener que discutir todo como lo que pasó en Chubut con el cobre de ese impuesto injustoâ€, comentó el armador que posee embarcaciones fresqueras.
De las cinco provincias con litoral marÃtimo en nuestro paÃs (Buenos Aires, RÃo Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego), la provincia rionegrina es la que menos desembarques registra a nivel nacional. Este emprendimiento va mas allá de la pesca, podrÃa ser una via estratégica para unir Pacifico y Atlántico, dando salida a una basta zona de producción del Alto Valle, siendo ademas, afluente de otras localidades linderas a esa vÃa Norpatagónica.
Sin ir más lejos, en lo que va del año, lleva registradas apenas 7.368,5 toneladas desembarcadas hasta el último 13 de septiembre: San Antonio Este 2.761 toneladas, mientras que 4.607,5 toneladas las descargadas San Antonio Oeste, de un total de 591.993,6 registradas en todo el paÃs.









