En un giro que ha generado controversia, Santa Cruz ha decidido realizar una prospecci贸n de langostino en este caladero, dejando de lado un acuerdo de administraci贸n conjunta que manten铆a con Chubut. Esta medida, que reabre una discusi贸n arraigada desde hace dos d茅cadas, ha despertado preocupaci贸n y descontento en ambas provincias.
El acuerdo en cuesti贸n, firmado en 2006, estipulaba medidas de manejo conjunto de las pesquer铆as en el Golfo San Jorge. Sin embargo, la reciente decisi贸n de Santa Cruz ha roto este pacto, generando tensiones no s贸lo entre provincias sino tambi茅n dentro del sector pesquero y empresarial.

La situaci贸n se complica a煤n m谩s debido a la expiraci贸n, el a帽o pasado, de una veda permanente sobre la especie de langostino Pleoticus muelleri, lo que a帽ade incertidumbre sobre el manejo futuro de los recursos pesqueros en la regi贸n.
La gesti贸n liderada por Claudio Vidal en Santa Cruz se enfrenta ahora a cr铆ticas tanto del gobierno nacional como de Chubut. Adem谩s, su propuesta de obligar a las empresas a desembarcar capturas en puertos santacruce帽os ha generado inquietud en el sector privado, recordando una medida similar que fue declarada inconstitucional en el pasado en Chubut.
En medio de este escenario tenso, las partes involucradas est谩n buscando soluciones y explorando para evitar posibles acciones legales para abordar esta situaci贸n. Mientras tanto, el debate sobre la pesca transzonal en el Golfo San Jorge contin煤a siendo un tema candente en la agenda pol铆tica y econ贸mica de ambas provincias.
Asimismo, la decisi贸n unilateral de Santa Cruz debido a la falta de reuniones en el marco del CFP desde hace casi 5 meses provoca tambi茅n cierta fricci贸n con la Naci贸n, acrecent谩ndose la controversia por la casi ruptura reciente del acuerdo pesquero. Santa Cruz ha tomado la decisi贸n de acrecentar sus ambiciones del acuerdo pesquero tambi茅n con el gobierno nacional, lo que agrava las tensiones en el 谩mbito pol铆tico y econ贸mico.
Esto representa un desaf铆o significativo para la relaci贸n entre la provincia y el gobierno central, ya que el acuerdo pesquero era un pilar importante en la gesti贸n de los recursos marinos compartidos, como la pesquer铆a de langostino y en menor tenor merluza, adem谩s de otras especies de desarrollo dentro del Golfo, como la centolla. Las repercusiones de esta medida podr铆an afectar no solo la industria pesquera, sino tambi茅n las relaciones entre las partes, que puedan tener cierto equilibrio en el marco del CFP cuando reabra, pr贸ximamente para la primer quincena de mayo.

El gobierno provincial liderado por Claudio Vidal ha sido objeto de cr铆ticas por esta acci贸n, que se suma a una serie de controversias y desaf铆os en su breve mandato. Mientras tanto, las repercusiones de esta ruptura contin煤an siendo objeto de debate y an谩lisis tanto a nivel local como nacional, aunque desde la provincia insisten desmintiendo las dificultades provocadas como consecuencia de esta arbitraria decisi贸n.
Por su parte, desde la secretar铆a que lidera Harold Bark, baj贸 el tenor de la disputa, que seg煤n su opini贸n es necesario que ambas jurisdicciones est茅n de acuerdo. 芦No se va a tomar ninguna decisi贸n de manera unilateral 芦, lo asegur贸, reconociendo que 芦los puertos provinciales si bien est谩n alejados de las 谩reas operativas de pesca de calamar y langostino, es necesario dar trabajo a la gente en los puertos de nuestra provincia 芦.









