La anunciada baja y/o eliminaci贸n de aranceles para el ingreso de calamar y langostino a China sigue sin resolverse. La serie de acuerdos firmados la semana pasada por la presidenta argentina, Cristina Fern谩ndez, y su par chino, Xi Jiping, excluyeron el tema.
La expectativa se hab铆a generado a partir de la declaraci贸n formulada por el subsecretario de Pesca de la Naci贸n, Miguel Bustamante, en mayo pasado, cuando el director del Bur贸 de Pesca chino, Zhao Xingwu, visit贸 Mar del Plata.
鈥淓l Bur贸 de Pesca ya dio su aprobaci贸n. Es la Aduana qui茅n ahora debe definir. Creemos que en julio el tema pueda definirse cuando la presidenta se re煤na con el primer ministro de ese pa铆s鈥, hab铆a adelantado en aquella oportunidad el subsecretario.
Sin embargo, la definici贸n qued贸 postergada. El propio Bustamante reconoci贸 la demora ante la consulta de Pescare.com.ar; aunque ratific贸 la postura del Gobierno argentino de por ahora no avanzar en temas de inter茅s para los asi谩ticos.
鈥淓llos tienen intenciones de incorporar otros diez poteros a nuestro caladero (ya colocaron una decena este a帽o), pero no se har谩 si antes no obtenemos un nuevo nomenclador aduanero para estas especies鈥, apunt贸 el funcionario.
El recorte de aranceles favorecer铆a la posici贸n de empresas locales que se muestran interesadas en acceder a un mercado en expansi贸n. Durante 2013, China compr贸 pescados y mariscos argentinos por 137 millones de d贸lares, lo que marc贸 un crecimiento interanual del 77 por ciento.
Seg煤n explic贸 Bustamante, las firmas nacionales que s铆 ya cuentan con mejores condiciones de acceso son las que en el 煤ltimo tiempo incorporaron un 10 de por ciento de capitales chinos; entre ellas, Pesquera Veraz, Il Sole y Pereyra. No as铆 el resto.
Esta situaci贸n se suma a la barrera sanitaria que recientemente comenz贸 a aplicar el Gigante Asi谩tico para los langostinos patag贸nicos que contengan sulfitos, un componente de uso habitual en la industria con fines conservantes y cuyo uso moderado es aceptado, por caso, en Europa.
La Oficina de Inspecci贸n y Cuarentena (CIQ) de Qingdao anunci贸 que comenzar谩 a controlar la presencia de estos compuestos de manera estricta, sobre todo teniendo en cuenta que los langostinos argentinos est谩n envasados para su venta directa al p煤blico.
Sumadas, estas cuestiones plantean algunos interrogantes en la relaci贸n del sector con China. Del pr贸ximo 2 al 4 de septiembre est谩 previsto que nuestro pa铆s participe con un stand institucional de la Asian Seafood Exposition, a realizarse en Hong Kong. Para entonces se espera que estas dudas al menos comiencen a despejarse.
Financiamiento, acuicultura y Malvinas
Por lo pronto y en un marco m谩s global, Cristina Fern谩ndez y Xi Jiping firmaron la declaraci贸n conjunta para el establecimiento de la Asociaci贸n Estrat茅gica Integral entre ambos pa铆ses, que s铆 incluye un convenio para que China financie la compra de once embarcaciones por 423 millones de d贸lares destinadas al Ministerio del Interior. La acuicultura es otro de los ejes abordados.
鈥淪abemos del enorme desarrollo tecnol贸gico y de infraestructura de China en este aspecto y estamos interesados en promover una ley que promueva definitivamente el desarrollo acu铆cola de la Argentina禄, dijo al respecto el ministro de Agricultura, Ganader铆a y Pesca de la Naci贸n, Carlos Casamiquela.
Adem谩s, el ministro agradeci贸 el respaldo recibido por la causa Malvinas, cuando su colega asi谩tico mencion贸 que 芦China comprende el reclamo de soberan铆a聽 sobre las Islas y es por eso accedi贸 al retiro de sus barcos de la zona禄.
Se demora la baja de aranceles para el ingreso de calamar y langostino a China
La firma de acuerdos entre los presidente de ambos pa铆ses no incluy贸 el tema. Se abren algunos interrogantes en la relaci贸n con el Gigante Asi谩tico.









