Esta semana se llevar谩 a cabo la prospecci贸n en aguas provinciales de Chubut, apenas firmada la paritaria con el gremio de los tripulantes, SOMU. Las flota amarilla y artesanal de Puerto Rawson se aprestan para iniciar una temporada at铆pica, donde hubo algunas modificaciones en su propio plan de manejo.
Con motivo de poner racionalidad a la captura de la especie, con firma del Subsecretario de Pesca Jos茅 Gabriel Aguilar, se pondr谩 en pr谩ctica la nueva resoluci贸n Nro.278/21-SP donde se constatan todos los actos administrativos referidos a las medidas de manejo implementadas por la provincia de Chubut para el recurso pesquero Langostino en aguas provinciales que qued贸 formalizada hacia fines de agosto pasado y se pondr谩 en practica a partir de hoy.
En principio, la resoluci贸n final, dice:
ARTICULO 1: LIMITASE la cantidad de toneladas de langostino patag贸nico, Pleoticus muelleri, a descargar por marea, para los buques pesqueros que integran las diferentes flotas que operan en aguas de jurisdicci贸n de la Provincia de Chubut, seg煤n lo detallado a continuaci贸n:
EMBARCACIONES ARTESANALES de hasta 9,90 (nueve con noventa) metros de eslora: la descarga m谩xima por marea ser谩 de 10 (diez) toneladas o su equivalente a 588 (quinientos ochenta y ocho) unidades contenedoras de hasta 17 (diecisiete) kilogramos de langostino, tal lo establecido en la Resoluci贸n Nro.4/19-CFP,
EMBARCACIONES COSTERAS de hasta 21 (veinti煤n) metros de eslora: la descarga m谩xima por marea ser谩 de 32 (treinta y dos) toneladas o su equivalente a 1.882 (mil ochocientas ochenta y dos) unidades contenedoras de hasta 17 (diecisiete) kilogramos de langostino, tal lo establecido en la Resoluci贸n Nro.4/19-CFP, y
EMBARCACIONES FRESQUERAS DE ALTURA la descarga m谩xima por marea ser谩 de 42,5 (cuarenta y dos con cinco) toneladas o su equivalente a 2.500 (dos mil quinientos) unidades contenedoras de hasta 17 (diecisiete) kilogramos de langostino, tal lo establecido en la Resoluci贸n Nro.4/19-CFP. Para este estrato de flota, operar谩 la misma limitaci贸n cuando las capturas lo sean por asignaci贸n de cupo social de la reserva provincial. As铆 mismo la Provincia de Chubut INSTA a todos los buques con permiso de pesca provincial a no exceder ese l铆mite por marea, aunque las capturas se realicen en aguas de jurisdicci贸n nacional.
ARTICULO 2: La limitaci贸n en la descarga de langostino patag贸nico por parte de los buques pesqueros permisionarios provinciales, establecida en el Art铆culo 1 de la presente Resoluci贸n, se implementar谩 en todos los puertos de la Provincia de Chubut y entrar谩 en vigencia a partir del d铆a de la fecha.
ARTICULO 3: El buque que cometa actos prohibidos o contrarios a lo establecido en las normas vigentes, incluyendo la presente Resoluci贸n, ser谩 pasible de las sanciones y/o multas conforme el procedimiento sancionatorio vigente.
ARTICULO 4: REG脥STRESE, comun铆quese, dese al Bolet铆n Oficial y cumplido, ARCH脥VESE.

Por otro lado, con la decisi贸n de Naci贸n de abandonar y desligar el control y fiscalizaci贸n de la pesca y sus descargas, en jurisdicci贸n de provincia y transferirlo a ese 谩mbito, hay algunos indicadores de agencias calificadoras internacionales que est谩n arrojando algunas discrepancias que alejar铆an de la certificaci贸n tan ansiada para el langostino salvaje patag贸nico capturado en aguas de jurisdicci贸n de provincia de Chubut, denominado onshore en el escenario internacional.
La falta de control y fiscalizaci贸n federal deja una sombra que indirectamente solapa la actividad provincial, siendo control y parte al mismo tiempo, algo que los entes internacionales no terminan de asimilar.
En concreto, la Secretar铆a de Pesca de Chubut dispondr谩 la realizaci贸n de una prospecci贸n de langostino en aguas provinciales con la flota comercial de buques de hasta 21 metros de eslora desde el paralelo 43 al 43 56, la cual deb铆a comenzar hoy lunes, pero se demor贸 el inicio habida cuenta de negociaciones de 煤ltimo momento con el SOMU.
La prospecci贸n que es requisito sine qua non para dar inicio a una nueva temporada de pesca en aguas provinciales, se fren贸 como consecuencia de una actualizaci贸n en la escala salarial solicitada por el gremio que nuclea a tripulantes, que mientras no encuentren un punto de equilibrio, la misma no se llevar谩 a cabo.
La decisi贸n pol铆tica de la administraci贸n pesquera chubutense era abrir el caladero de su jurisdicci贸n a partir del 1 de noviembre, de no mediar inconvenientes, ya que hay grandes expectativas por los indicadores de abundancia y concentraci贸n del recurso que arroje el relevamiento que tendr谩 lugar apenas finalizada la tratativa gremial.
Seg煤n las mismas declaraciones del titular de la secretaria de Pesca de Chubut,
鈥Se buscar谩 privilegiar la sustentabilidad del recurso en detrimento de la pesca extractiva generalizada, buscando calidad por sobre la cantidad鈥
No obstante, con la nueva resoluci贸n vigente, las embarcaciones menores a 9.90 metros de eslora, es decir, las denominadas artesanales, pasaron de 100 cajones/d铆a a 588 unidades diarias.
Se espera una buena temporada, s铆mil a la finalizada el d铆a 15 de octubre en aguas nacionales que cerr贸 con n煤meros muy auspiciosos sobre las 190mil toneladas descargadas, con lo que este a帽o, de mediar una buena temporada en aguas de jurisdicci贸n chubutense, se podr铆a situar por sobre las 220mil toneladas sin alcanzar el r茅cord del a帽o 2018, pero siendo un valor respetablemente alto y 煤nico a nivel mundial.
Por Gustavo Seira
