• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    SOMU frena la nueva prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    PescarePor Pescare25 de octubre de 20215 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Con algunas modificaciones de la capacidad de bodega para la flota de Rawson y nuevo plan de manejo de la pesquería de langostino en aguas de jurisdicción provincial, Chubut iniciará una nueva prospección para determinar los volúmenes de abundancia existentes y el tamaño de langostino capturado, una vez finalizada la paritaria con el SOMU, quien a ultimo momento frenó el inicio de la misma.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Esta semana se llevará a cabo la prospección en aguas provinciales de Chubut, apenas firmada la paritaria con el gremio de los tripulantes, SOMU. Las flota amarilla y artesanal de Puerto Rawson se aprestan para iniciar una temporada atípica, donde hubo algunas modificaciones en su propio plan de manejo.

    Con motivo de poner racionalidad a la captura de la especie, con firma del Subsecretario de Pesca José Gabriel Aguilar, se pondrá en práctica la nueva resolución Nro.278/21-SP donde se constatan todos los actos administrativos referidos a las medidas de manejo implementadas por la provincia de Chubut para el recurso pesquero Langostino en aguas provinciales que quedó formalizada hacia fines de agosto pasado y se pondrá en practica a partir de hoy.

    En principio, la resolución final, dice:

    ARTICULO 1: LIMITASE la cantidad de toneladas de langostino patagónico, Pleoticus muelleri, a descargar por marea, para los buques pesqueros que integran las diferentes flotas que operan en aguas de jurisdicción de la Provincia de Chubut, según lo detallado a continuación:

    EMBARCACIONES ARTESANALES de hasta 9,90 (nueve con noventa) metros de eslora: la descarga máxima por marea será de 10 (diez) toneladas o su equivalente a 588 (quinientos ochenta y ocho) unidades contenedoras de hasta 17 (diecisiete) kilogramos de langostino, tal lo establecido en la Resolución Nro.4/19-CFP,

    EMBARCACIONES COSTERAS de hasta 21 (veintiún) metros de eslora: la descarga máxima por marea será de 32 (treinta y dos) toneladas o su equivalente a 1.882 (mil ochocientas ochenta y dos) unidades contenedoras de hasta 17 (diecisiete) kilogramos de langostino, tal lo establecido en la Resolución Nro.4/19-CFP, y

    EMBARCACIONES FRESQUERAS DE ALTURA la descarga máxima por marea será de 42,5 (cuarenta y dos con cinco) toneladas o su equivalente a 2.500 (dos mil quinientos) unidades contenedoras de hasta 17 (diecisiete) kilogramos de langostino, tal lo establecido en la Resolución Nro.4/19-CFP. Para este estrato de flota, operará la misma limitación cuando las capturas lo sean por asignación de cupo social de la reserva provincial. Así mismo la Provincia de Chubut INSTA a todos los buques con permiso de pesca provincial a no exceder ese límite por marea, aunque las capturas se realicen en aguas de jurisdicción nacional.

    ARTICULO 2: La limitación en la descarga de langostino patagónico por parte de los buques pesqueros permisionarios provinciales, establecida en el Artículo 1 de la presente Resolución, se implementará en todos los puertos de la Provincia de Chubut y entrará en vigencia a partir del día de la fecha.

    ARTICULO 3: El buque que cometa actos prohibidos o contrarios a lo establecido en las normas vigentes, incluyendo la presente Resolución, será pasible de las sanciones y/o multas conforme el procedimiento sancionatorio vigente.

    ARTICULO 4: REGÍSTRESE, comuníquese, dese al Boletín Oficial y cumplido, ARCHÍVESE.

    RESOLUCIÓN-PESQUERÍA-LANGOSTINO-278_2021Descarga

    Por otro lado, con la decisión de Nación de abandonar y desligar el control y fiscalización de la pesca y sus descargas, en jurisdicción de provincia y transferirlo a ese ámbito, hay algunos indicadores de agencias calificadoras internacionales que están arrojando algunas discrepancias que alejarían de la certificación tan ansiada para el langostino salvaje patagónico capturado en aguas de jurisdicción de provincia de Chubut, denominado onshore en el escenario internacional.

    La falta de control y fiscalización federal deja una sombra que indirectamente solapa la actividad provincial, siendo control y parte al mismo tiempo, algo que los entes internacionales no terminan de asimilar.

    En concreto, la Secretaría de Pesca de Chubut dispondrá la realización de una prospección de langostino en aguas provinciales con la flota comercial de buques de hasta 21 metros de eslora desde el paralelo 43 al 43 56, la cual debía comenzar hoy lunes, pero se demoró el inicio habida cuenta de negociaciones de último momento con el SOMU.

    La prospección que es requisito sine qua non para dar inicio a una nueva temporada de pesca en aguas provinciales, se frenó como consecuencia de una actualización en la escala salarial solicitada por el gremio que nuclea a tripulantes, que mientras no encuentren un punto de equilibrio, la misma no se llevará a cabo.

    La decisión política de la administración pesquera chubutense era abrir el caladero de su jurisdicción a partir del 1 de noviembre, de no mediar inconvenientes, ya que hay grandes expectativas por los indicadores de abundancia y concentración del recurso que arroje el relevamiento que tendrá lugar apenas finalizada la tratativa gremial.

    Según las mismas declaraciones del titular de la secretaria de Pesca de Chubut,
    “Se buscará privilegiar la sustentabilidad del recurso en detrimento de la pesca extractiva generalizada, buscando calidad por sobre la cantidad”

    No obstante, con la nueva resolución vigente, las embarcaciones menores a 9.90 metros de eslora, es decir, las denominadas artesanales, pasaron de 100 cajones/día a 588 unidades diarias.

    Se espera una buena temporada, símil a la finalizada el día 15 de octubre en aguas nacionales que cerró con números muy auspiciosos sobre las 190mil toneladas descargadas, con lo que este año, de mediar una buena temporada en aguas de jurisdicción chubutense, se podría situar por sobre las 220mil toneladas sin alcanzar el récord del año 2018, pero siendo un valor respetablemente alto y único a nivel mundial.


    Por Gustavo Seira

    Relacionado

    artesanales chubut costeros langostino pesca prospección provincia rawson zafra
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorPrefectura Naval Argentina participo en taller internacional sobre pesca ilegal
    Siguiente Noticia Intenso viento en Caleta Córdova, se hundieron dos pesqueros artesanales
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones

    Por Antonella18 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. Tras la prospección, quedó abierta a la pesca comercial la Subárea 15

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El Límite del Poder
    • BP Sotavento, una nueva unidad se bota hoy en Contessi
    • Grupo Nueva Pescanova: Desarrolla inteligencia artificial para optimizar la producción pesquera
    • Astilleros Freire construye nuevo buque para la acuicultura noruega
    • El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo
    • Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.