En medio de los reclamos y las pol茅micas que genera la presencia de embarcaciones extranjeras, sobre todo las provenientes de China, Correa del Sur, Taiw谩n, Portugal y Espa帽a, en la milla 201; y la excelente relaci贸n entre las tres fuerzas, pero principalmente por la amistad y camarader铆a de los Jefes del Estado Mayor de la Armada de la Rep煤blica Argentina y Ejercito Argentino junto al Prefecto Nacional Naval de la Prefectura Naval Argentina; 聽聽el Ministro de Defensa Jorge Taiana, present贸 el Comando Conjunto Mar铆timo para controlar aguas territoriales.

A pocos d铆as de asumido el ministro de Agricultura, Ganader铆a y Pesca Juli谩n Dom铆nguez, en la ciudad de Mar del Plata y antes de las preguntas de rigor de la prensa y con la presencia de PESCARE, se anticip贸 a decir que se iban a intensificar los controles en la milla 201, a sabiendas que en el mes de diciembre los buques poteros ya estar铆an en ese sector para la temporada de calamar.
El Dr. Carlos Liberman tambi茅n hizo referencia meses atr谩s, en un 鈥渕ano a mano鈥 con nuestro portal, donde nos cont贸 que ya ten铆an previsto el operativo para el control en la controvertida milla 201, donde embarcaciones de las distintas fuerzas de seguridad y militares de Argentina realizar谩n los controles para que no se transgredan los convenios internacionales.
La presentaci贸n del Comando Conjunto Mar铆timo, realizada el 煤ltimo jueves por el citado ministro, mostr贸 la forma de operar para la protecci贸n de los espacios oce谩nicos y fluviales argentinos en una tarea que ser谩 coordinada y que incluir谩 la participaci贸n de las tres Fuerzas Armadas y fuerzas de seguridad. El mismo tiene como fecha de inicio el 1 de enero de 2022.
El ministro Taiana se帽al贸 que 鈥渆ste comando tendr谩 la misi贸n de supervisar la presencia de buques y naves en la zona econ贸mica exclusiva de las 200 millas mar铆timas argentinas. Contar谩 con la participaci贸n de la Marina, Ej茅rcito y Fuerza A茅rea para vigilar nuestras aguas y evitar actividades con la depredaci贸n de nuestros mares鈥.

La presentaci贸n se realiz贸 en el edificio Libertad de la Marina, donde Taiana agreg贸 que 鈥las actividades de control que desarrollar谩 este Comando no se limitar谩n al control de la pesca. Estamos ante un instrumento que formar谩 parte de la estrategia de defensa de la Argentina鈥, a la vez que agreg贸: 鈥渆l Comando responde a una estrategia por capas, que le permite al Estado anticiparse ante la presencia de amenazas en las aguas territoriales del pa铆s鈥.
El piso 12 del edificio Libertad de la Armada Argentina ser谩 el lugar donde funcionar谩 el Comando mencionado, que ser谩 quien reciba la informaci贸n proveniente de distintas fuentes y que se incorporar谩n a una base de datos.
A su turno en la presentaci贸n, el Comodoro de Marina Norberto Pablo Varela, conocido por su destino en la Base Naval Mar del Plata, como integrante de la plana mayor en la 茅poca donde el Comodoro de Marina, Gabriel Attis, condujo los destinos de esa unidad naval, asegur贸: 鈥Nuestra misi贸n es conducir operaciones de vigilancia en los mares de forma permanente para contribuir a la preservaci贸n de los intereses de la Naci贸n Argentina. Vamos a trabajar en forma coordinada con efectivos de las tres fuerzas armadas. En este comando participar谩n oficiales y suboficiales para el cuidado de nuestro recursos鈥.
La metodolog铆a de trabajo ser谩 a trav茅s de la recepci贸n de la informaci贸n, donde en pantallas de video gigantes, dispuestas en una sala de operaciones, se podr谩 observar la presencia de buques pesqueros, cargueros y petroleros que navegan el Mar Argentino y se encuentren m谩s all谩 de las 200 millas, que es el l铆mite territorial de las aguas mar铆timas argentinas.
Mediante esas pantallas se podr谩 apreciar la gran cantidad de buques que se ubican en un banco ubicada a la altura del golfo San Jorge, donde entre los meses de noviembre y julio realizan los trabajos de captura de calamar Illex, habida cuenta que emerge hacia fuera de la ZEEA, una plataforma menor a 200 metros de profundidad que da salida a especies demersales.
Uno de los oficiales que tendr谩 a cargo el funcionamiento del Comando, el capit谩n Alberto Cohen, explic贸 que 鈥渆n la actualidad tenemos 267 buques en la zona de la milla 201, seis vinieron desde el Pac铆fico y 42 provienen desde el Oc茅ano 脥ndico. Todos los barcos para salir al mar deben tener en forma obligatoria un sistema denominada AIS, que permite localizarlos de forma satelital鈥.
El AIS es un sistema de geoposicionamiento global en tiempo real del tr谩fico mar铆timo y fluvial, mediante el cual se puede visualizar en forma gr谩fica datos relacionados con las condiciones de navegaci贸n de los buques, que de acuerdo a las normativas de la Organizaci贸n Mar铆tima Internacional, est谩n obligados a utilizarlo.
Los buques equipados con AIS deber谩n mantenerlo en funcionamiento en todo momento, salvo la excepci贸n de convenios internacionales, las reglas o las normas que prevean la protecci贸n de la informaci贸n de navegaci贸n.
Esta reglamentaci贸n se aplica a los barcos construidos a partir del 1 de julio de 2002 y a aquellos buques que realizan viajes internacionales y que fueron construidos con anterioridad al 1 de julio de 2002.
En cuesti贸n de d铆as estar谩 en curso esta importante acci贸n. Quedar谩 abierta la pregunta si no hubiese sido factible comenzar con algo m谩s de anticipaci贸n, habida cuenta que ya desde el mes de noviembre se han detectado embarcaciones en la cuestionada zona.
Misi贸n y funciones del Comando Conjunto Mar铆timo
Fue creado el 23 de febrero 煤ltimo mediante Resoluci贸n 244/2021, bajo dependencia org谩nica del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas a trav茅s del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas, ante la necesidad de contar con un organismo encargado de conducir en forma permanente las operaciones de vigilancia y control en los espacios mar铆timos y fluviales, para la preservaci贸n de los intereses vitales de nuestra Naci贸n.
El CCM interviene en tareas de b煤squeda y rescate y, adem谩s, supervisa el tr谩nsito mar铆timo en la zona del Atl谩ntico Sudoccidental y Austral, es decir, hacia y desde las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
En ese sentido, cumple un rol clave en el ejercicio de los derechos soberanos y en garantizar la protecci贸n de los recursos naturales en el mar mediante la vigilancia de las 脕reas Marinas Protegidas, la supervisi贸n de las actividades cient铆ficas y el control y eliminaci贸n de la pesca ilegal.
Al respecto, mediante un convenio firmado entre los Ministerios de Defensa y de Seguridad de la Naci贸n, la Armada Argentina trabaja de manera conjunta con la Prefectura Naval Argentina, a fin de reforzar el constante control y patrullaje en la denominada Zona Econ贸mica Exclusiva Argentina (ZEEA).


