Con la presencia del Subsecretario de Pesca, Dr. Carlos D. Liberman, el representante del Ejecutivo dentro del Consejo Federal Pesquero, Lic. Carlos Lasta y la participaci贸n de CAPA, CAABPA, CAIPA, CEPA, CAPIP y representantes de empresas pesqueras y el INIDEP se realiz贸 ayer la reuni贸n de la Comisi贸n de seguimiento de Calamar.

Durante el encuentro que se extendi贸 por una hora se realiz贸 una evaluaci贸n del rendimiento de los stocks de calamar y de la situaci贸n del mercado, con un an谩lisis comparativo de las exportaciones de 2021 y el primer semestre de 2022 donde, se observa un incremento en d贸lares tanto como en toneladas.
La presentaci贸n inicial con unas pocas palabras del Subsecretario de Pesca seguidamente la tomaron representantes del 谩rea del Ministerio para dar un enfoque cuantitativo y cualitativo de las exportaciones, en un a帽o que desde lo num茅rico pareci贸 similar al de la zafra anterior.
Seguidamente vino la explicaci贸n de la Lic. Marcela Ivanovic, Jefa del programa de Pesquer铆as de Cefal贸podos del Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP), quien en una pantalla explic贸 cada una de las 4 zonas de pesca donde se captur贸 el calamar illex, haciendo hincapi茅 que este a帽o en particular la estrella fue al norte del paralelo 40 y hasta el 36. Mientras que el modelo observado no mostr贸 signos compatibles con las capturas en los paralelos al sur del 47, debido a eso, se liber贸 la apertura temprana desde el paralelo 44 hacia el sur.
Desde la gerencia y presidencia de la Camara de Armadores Poteros Argentinos, CAPA, se present贸 la importante gesti贸n de certificaci贸n de la pesquer铆a de poteros, siendo recibida con benepl谩cito por el propio Subsecretario de Pesca como el mismo grupo de investigadores del INIDEP que presenciaban la reuni贸n. Siendo el propio Liberman, quien dirigi贸 unas palabras celebrando y acompa帽ando la gesti贸n de la certificaci贸n diciendo 鈥 deseo ratificar ante todos, no solamente vamos a colaborar para lo que necesiten en la certificaci贸n, sino que nos pone contentos que lo hayan iniciado, siendo un elemento mas para distinguir la actividad que Uds. realizan y la forma en que se pesca en el mar argentino. Lo hacemos en forma responsable, atendiendo las tasas de escape, los periodos calendario seg煤n el ciclo del recurso, sabemos que quienes pescan fuera de la ZEEA no hacen lo mismo, y eso es un esfuerzo que hacemos todos los participantes de la pesquer铆a; Uds., quienes hacen el esfuerzo y afectan sus rentabilidades por sostener el recurso; y nosotros, como autoridad que nos interesa como pa铆s, convencidos en hacer una pesquer铆a sostenible y sustentable para todos los argentinos y para las pr贸ximas generaciones 鈥
Mas adelante, entonado el Subsecretario cerr贸 diciendo 鈥 estamos haciendo lo que tenemos que hacer de forma responsable, encontrando el equilibrio entre la actividad privada y la p煤blica 鈥.

Su mayor predisposici贸n, ya hablando como Presidente del Consejo Federal Pesquero, la manifest贸 invitando al INIDEP y a los presentes, que en caso de necesidad de realizar una cuarta campa帽a de cefal贸podos, a pesar del escaso presupuesto para ello, y de no alcanzar los fondos; s铆, poder recurrir al sector privado para que acompa帽e en la investigaci贸n.
Por otro lado, tambi茅n se supo que desde las c谩maras solicitaron una apertura eventualmente entre el 5 y el 10 de enero de 2023.
Palabras de agradecimiento por parte del Presidente de CAPA Sr. Juan Redini cerraron la tarde en el micro cine del Ministerio de Agricultura, ganader铆a y Pesca de la Naci贸n, cito en Avda. Paseo Colon 986 de la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires donde minutos despu茅s los participantes firmaron el acta de rigor.
