La situaci贸n en el puerto de Mar del Plata se torna cada vez m谩s cr铆tica. Los precios y demanda internacional de la merluza no acompa帽an, y los costos de producci贸n terminan por encima del punto de equilibrio; el resultado, crisis; que se ve reflejada en las puertas de varias empresas del sector procesador y manufacturero.
La prolongada disputa salarial en Pesquera 14 de Julio ha escalado a un nivel alarmante, no solo por el incumplimiento de los acuerdos paritarios, sino tambi茅n por la fuerte presencia de efectivos de seguridad despu茅s de haberse aplicado la Ley antipiquete, como respuesta gubernamental a evitar esc谩ndalos que puedan elevarse entre las partes, de esta forma, el despliegue de fuerzas siempre genera un marco de tensi贸n e incertidumbre entre los trabajadores.

Tras una semana de reclamos sin respuestas por parte de la empresa, la Secretar铆a de Trabajo intervino convocando a ambas partes a una audiencia conciliadora con la esperanza de encauzar el conflicto. Sin embargo, la falta de avances en las negociaciones deriv贸 en un cuarto intermedio hasta el jueves, sin garant铆as de una pronta resoluci贸n.
El empresario Alberto Castro Ar谩n se ha negado sistem谩ticamente a reconocer el reajuste salarial 聽establecido por la C谩mara de la Industria Pesquera Argentina (CaIPA) y el Sindicato de Obreros de la Industria del Pescado (SOIP), donde las partes encontraron un punto de equilibrio para reajustar lo adeudado de octubre, noviembre, diciembre y enero pasado; en un valor equivalente al IPC de esos meses; argumentando que su empresa opera bajo un convenio colectivo de trabajo 聽diferente. No obstante, los trabajadores denuncian que 14 de Julio ha abonado hist贸ricamente los sueldos conforme a esos mismos par谩metros y que el incumplimiento actual constituye una maniobra para desligarse del convenio vigente y precarizar a煤n m谩s la actividad laboral.
Mientras tanto, el conflicto ha sido respondido por parte de las autoridades con una presencia importante de efectivos de seguridad que evitan desmanes mayores. Aproximadamente 40 efectivos federales se han apostado en los accesos de la planta, en un operativo que remite a los lamentables sucesos ocurridos d铆as atr谩s en Fishing Mart, donde las fuerzas hicieron contacto con los trabajadores en una respuesta a poner orden ante la salida de un cami贸n con un contenedor de destino exportaci贸n, generando una profunda preocupaci贸n en el sector. La presencia de fuerzas de seguridad en este contexto es interpretada como un intento de disciplinamiento hacia los trabajadores, quienes mantienen una protesta pac铆fica exigiendo el cumplimiento de sus derechos laborales.


鈥La situaci贸n refleja un panorama preocupante: la industria pesquera, una de las principales actividades econ贸micas y exportadoras del pa铆s, enfrenta un ahogo financiero exacerbado por la crisis inflacionaria, mientras las patronales intentan reducir costos a expensas de los trabajadores鈥, esgrimen desde el SOIP. En este contexto, los empleados del frigor铆fico denuncian que la empresa terceriza parte del procesamiento en plantas sin trabajadores registrados, como Lacar Fish y Calder贸n, lo que agrava a煤n m谩s la precarizaci贸n laboral.
El conflicto no solo expone la fragilidad del sector pesquero en el actual escenario econ贸mico, sino que tambi茅n pone en evidencia la postura del Gobierno Nacional, que antepone el uso de la presencia de la fuerza, al di谩logo y la resoluci贸n efectiva de los reclamos laborales.
Con la audiencia prevista en la conciliaci贸n obligatoria interpuesta, este jueves, las partes se re煤nen y la expectativa se centra en si finalmente se lograr谩 un acuerdo o si la crisis escalar谩 a煤n m谩s, con consecuencias impredecibles para la estabilidad laboral y social del puerto.









