La realiz贸 una organizaci贸n internacional durante dos d铆as con un equipo que tambi茅n estuvo conformado por investigadores argentinos.
Durante dos jornadas la Organizaci贸n Internacional Agropecuaria llev贸 adelante la supervisi贸n anual de la Pesquer铆a de Centolla y del stock Patag贸nico Central de la especie por segundo a帽o consecutivo, luego de la certificaci贸n realizada del Marine Stewardship Council (MSC).
El nutrido y destacado equipo estuvo conformado por el Dr. Enrique Morsan (Fishery Team Leader y experto del Principio 2); el bi贸logo 脥talo Campod贸nico (Fishery Team Member y experto del principio 1); la Ing. Edith Saa Collantes (Fishery Team Member y experta del Principio 3); y la Ing. Carolina Medina Foucher (Soporte T茅cnico del MSC).
Los especialista recopilaron y estudiaron los informes que fueron desarrollos por el Programa Pesquer铆as de Crust谩ceos Bent贸nicos del Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero y de los grupos de aves y mam铆feros del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, con quienes desarrollan tareas en conjunto para evaluar el progreso de las condiciones establecidas en el plan de acci贸n de la certificaci贸n.
Durante las dos jornadas se realizaron reuniones virtuales donde en principio los especialistas abordaron la evaluaci贸n de la informaci贸n disponible sobre las interacciones entre aves marinas y mam铆feros.
Las reuniones contaron con la participaci贸n del Dr. Diego Horacio Rodr铆guez y la Dra. Mar铆a Agustina Mandiola del Grupo Biolog铆a, Ecolog铆a y Conservaci贸n de Mam铆feros Marinos, participando tambi茅n los Dres. Juan Pablo Seco Pon y Marco Favero, quienes forman parte del grupo de aves en conjunto y son integrantes del Programa Pesquer铆as de Crust谩ceos Bent贸nicos.
Luego de las reuniones se realizaron tres presentaciones que englobaron los avances alcanzados en materia de la pesquer铆a de centolla.
En este sentido, la Dra. Carla Firpo expuso los informes relacionados con la Condici贸n 1, la que comprende evaluaci贸n del recurso, puntos biol贸gicos de referencia y reglas de captura.
Por su parte la Ing. Cecilia Mauna realiz贸 una presentaci贸n en el marco de la Condici贸n 4 sobre el impacto del disturbio pesquero, mientras que el Dr. Esteban Gait谩n present贸 la Condici贸n 6 la que muestra los avances en torno al desarrollo de una gu铆a de fauna 鈥揺species secundarias-.
Todas las presentaciones y bajo su responsabilidad como director de Pesquer铆as de Invertebrados y Ambiente Marino, estuvo presente el Dr. Gustavo 脕lvarez Colombo.
La informaci贸n de la Lithodes santolla es proporcionada por un organismo de evaluaci贸n de la conformidad independiente como peso vivo, es decir el peso de la especie en el momento de la captura antes de ser procesada, y cuando una temporada de pesca abarca varios a帽os.
La MSC destaca sobre las certificaciones que las pesquer铆as se componen de una o m谩s partes, cada una de las cuales tiene derecho a recibir un certificado del organismo.
Estas partes o unidades se definen por sus poblaciones objetivo, tipos de arte de pesca y si correspondiera tipos de buque y las flotas pesqueras de grupos de buques.
Destaca tambi茅n la MSC que cuando utiliza el t茅rmino 鈥淯nidad de Certificaci贸n鈥 es usado para unidades pesqueras que est谩n en evaluaci贸n y se refiere a la 鈥淯nidad de Evaluaci贸n鈥 o 鈥淯nidad de certificaci贸n potencial鈥.
Recordemos al lector que ya se hab铆a superado la primer evaluaci贸n de centolla a principio de marzo pasado.









