• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Administración

    Sesionó el miércoles y jueves el Consejo Federal Pesquero

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira13 de mayo de 20228 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Sesiono miércoles y jueves pasado el Consejo Federal Pesquero, dejando abierta la posibilidad de apertura de la zafra de langostino en aguas nacionales dentro de la ZVPJM.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Pasado el mediodía del jueves, finalizó una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero en su sede de la calle Humberto 1º, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    La misma estuvo presidida por el Dr. Carlos Liberman, quien el día miércoles estuvo en la ciudad de Mar del Plata, participando de la Mesa de la Pesca que encabezó el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Julián Domínguez. Liberman seguramente regresará a la ciudad para lo que será la botadura nro. 141 en el Astillero Federico Contessi, del buque pesquero “Carlos Luis” en la tarde del sábado.

    La sesión que contó con la presencia de 7 de sus miembros presentes y que permitió dar quorum, estuvo integrada también por representantes del Poder Ejecutivo Nacional, Dr. Carlos Ángel Lasta y Lic. Antonio Alberto Macchioli, la representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Lic. Paola Gucioni, la representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Dra. Gabriela González Trilla y los representantes de las provincias con litoral marítimo: el representante de la Provincia de Chubut, Méd. Vet. Adrián Awstin, y la representante de la Provincia de Santa Cruz, Lucrecia Bravo.

    Además se encontraban presentes los suplentes del Presidente del CFP, el Dr. Julián Suárez y la Dra. María Eugenia Rodríguez, la Coordinadora Institucional del CFP, Lic. Karina Solá Torino, y el Asesor Letrado, Dr. Alejo Toranzo.

    Por unanimidad el CFP llevó a cabo una sesión plenaria para dar tratamiento al tema FO.NA.PE.

    El organismo tomó conocimiento del informe en el que se comunica que al 05/05/22 la recaudación en la cuenta del FO.NA.PE. ascendía a la suma de $261.532.939,54, de los cuales $ 13.490.094,20, corresponden al embarque de inspectores.

    Dado que el CFP ha distribuyó a la fecha $176.486.278,90 ($168.175.661,29 + $8.310.617,60) según consta en las Actas CFP N° 4/2022 y 8/2022 queda un saldo a distribuir de $79.867.184,04 correspondientes a recursos coparticipables y no coparticipables, y $ 5.179.476,60 al embarque de inspectores.

    Por lo tanto las autoridades decidieron por unanimidad asignar fondos de la siguiente manera:

    • 50% de recursos no coparticipables ($39.933.592,02)
    • Autoridad de Aplicación $ 8.133.592,02
    • INIDEP $ 11.800.000
    • Patrullaje y Control $ 9.800.000
    • CFP $ 8.700.000
    • Capacitación $ 1.500.000 50% de recursos coparticipables ($39.933.592,02)
    • Provincia de Buenos Aires $ 6.655.598,67
    • Provincia de Río Negro $ 6.655.598,67
    • Provincia de Chubut $ 6.655.598,67
    • Provincia de Santa Cruz $ 6.655.598,67
    • Provincia de Tierra del Fuego, $ 6.655.598,67
    • Antártida e Islas del Atlántico Sur Nación $ 6.655.598,67

    En virtud de la decisión adoptada se instruyó a la Coordinación Institucional para que solicite a la Autoridad de Aplicación que realice las gestiones administrativas necesarias para efectivizar las transferencias de recursos que correspondan en ambos casos (fondos coparticipables y no coparticipables), según el siguiente detalle:

    1. Los $ 8.133.592,02 asignados a la Autoridad de Aplicación deberán transferirse sobre la base de lo que establezca dicha autoridad.
    • Los $ 11.800.000 asignados al INIDEP, deberán transferirse, según lo requerido por el Instituto, para llevar a cabo las tareas de investigación pesquera.
    • De los $ 9.800.000 correspondientes al ítem Patrullaje y Control, a los efectos de reforzar el control en la Zona Económica Exclusiva argentina, deberán transferirse $ 4.900.000 a la Armada Argentina y $ 4.900.000 a la Prefectura Naval Argentina, imputando dichas cantidades al saldo de los convenios celebrados entre ambas instituciones y la Secretaría de Gobierno de Agroindustria.
    • De los $ 8.700.000 asignados al ítem CFP, deberán transferirse, para su funcionamiento a la Fundación Argeninta CFP C.A. Nº 1/10 $ 7.000.000 y a la Fundación Argeninta CFP C.A. Nº 4/12 componente 1 $ 1.700.000
    • Los $ 1.500.000 asignados al ítem Capacitación, deberán transferirse a la Fundación Argeninta CFP C.A. Nº 1/10.
    • Los $ 6.655.598,67 asignados a la Provincia de Buenos Aires, deberán transferirse a la Carta Acuerdo N° 5/2010 suscripta por el entonces Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, actualmente Ministerio de Desarrollo Agrario, con la Fundación Argeninta, en virtud de la nota de fecha 22/02/2022 enviada por la Subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Representante de la Provincia ante el CFP, solicitando que los fondos de coparticipación del FONAPE que le correspondan a la Provincia sean girados a la Carta Acuerdo señalada.
    • De los $6.655.598,67 asignados a la Provincia de Río Negro, en virtud de la nota SSP N° 72/2022, de fecha 22/02/22, enviada por el Ministerio de Producción y Agroindustria de la Provincia de Río Negro, deberá transferirse – el 60% ($3.993.359,20) a la Carta Acuerdo N° 1/2014 del Convenio Marco suscripto por dicho Ministerio y la FUNBAPA el 14/02/14, y – el 40% restante ($2.662.239,47) a la cuenta informada por la Provincia para recibir los recursos del FONAPE.
    • A cada una de las provincias con litoral marítimo restantes deberán transferirse $6.655.598,67, a las cuentas y en las condiciones ratificadas por cada una de ellas para el ejercicio 2022.
    • A la Nación deberá transferirse $ 6.655.598,67 sobre la base de lo que establezca la Autoridad de Aplicación y $5.179.476,60.

    Sesión día Jueves 12 de mayo

    El organismo realizó distintas consideraciones y adoptó resoluciones.

    Por caso el pedido de asignación de toneladas de merluza común de la Reserva Social de la Provincia de Chubut, quien solicitó y se le otorgó el siguiente volumen total de captura de merluza común (Merluccius hubbsi):

    •             100 toneladas para el buque “Altar”

    •             100 toneladas para el buque “Santorini”

    •             300 toneladas para el buque “La Santa María”

    •             50 toneladas para el buque “Siempre Don Vicente”

    Por su parte la Provincia de Santa Cruz, mediante la nota correspondiente y atendiendo justificadas razones, solicitó también la asignación de un volumen de captura de merluza común de 300 toneladas el buque “Porto Bello II”, las cuales le fueron asignadas teniendo en cuenta el volumen disponible en la Reserva Social de la citada Provincia.

    En lo que refiere a la Provincia de Buenos Aires, se le solicitaron al CFP la asignación de un volumen de captura de merluza común de 20 toneladas para el buque “Siempre Viejo Pancho”.

    Con el fin de favorecer el trabajo de la flota pesquera, mantener activas las plantas procesadoras y sostener la mano de obra ocupada, y considerando también la disponibilidad existente en la Reserva Social de la Provincia, se decidió por unanimidad asignar volumen de captura de merluza común (Merluccius hubbsi) requerido.

    Por otra parte la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera remitió un informe del que surge el cumplimiento de las obligaciones de los buques con asignación de volumen de merluza común en el marco de la renovación anual prevista en el Acta CFP N° 38/2011.

    El mismo fue elaborado sobre la base del informe de la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia de Buenos Aires, sobre el cumplimiento de todas la condiciones fijadas por la Resolución CFP N° 30/2009, el Acta CFP N° 29/2015 y los demás requisitos establecidos por la Provincia de Buenos Aires.

    Al respecto, el CFP decidió por unanimidad aprobar la renovación anual, para el período 2022, de los volúmenes de Reserva Social de dicha jurisdicción, asignados en el Acta CFP N° 38/2011, a los buques y en las cantidades que se detallan a continuación:

    •             B/P “Belvedere” 84,9 toneladas

    •             B/P “Don Santiago” 84,9 toneladas

    •             B/P “Mercea C” 84,9 toneladas

    •             B/P “Raffaela” 84,9 toneladas.

    En referencia también a las CITC, la empresa Pedro Moscuzza e Hijos S.A. justificó mediante las notas correspondientes la falta de explotación de la CITC de merluza de cola de los buques “Don Pedro”, “María Eugenia”, “María Liliana”, “Itxas Lur” y “Stella Maris” para el año 2021, para lo cual el organismo recibió las facturas y documentos comerciales relativos a las reparaciones efectuadas en tres de los buques objeto de la solicitud de justificación de falta de explotación.

    Tras realizar su análisis preliminar, previo a decidir sobre el fondo de lo peticionado, el Consejo decidió requerir a la Autoridad de Aplicación que complemente los informes ya producidos con el detalle de las mareas de los buques para lo que a tal fin se instruyó a la Coordinación Institucional.

    En referencia a la PROSPECCION DE LANGOSTINO EN ZONA DE VEDA PERMANENTE DE MERLUZA AGUAS AL SUR DEL PARALELO 42, se invita a ver nota completa de lo aprobado en el ACTA NRO.13/2022, haciendo clic en el vínculo siguiente:

    https://pescare.com.ar/con-la-prospeccion-del-5-de-junio-proximo-inicia-la-zafra-de-langostino-en-aguas-nacionales-sur/

    Relacionado

    Argentina barcos calamar citc consejo federal pesquero inidep langostino merluza pesca prospecciones
    Noticia AnteriorCon la prospección del 5 de junio próximo, inicia la zafra de langostino en aguas nacionales Sur
    Siguiente Noticia Merluza a Brasil. Se instrumentan medidas para solucionar inconveniente. Primer cuatrimestre 29% menos
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Administración 12 de noviembre de 2025

    La flota fresquera podrá pescar especies pelágicas dentro de la ZVPJM

    Por Oscar Martin Leguizamón12 de noviembre de 20253 Minutos
    Administración 11 de noviembre de 2025

    Argenova reiteró el pedido de aprobar los planes de manejo en las áreas protegidas Namuncurá y Yaganes

    Por Antonella11 de noviembre de 20253 Minutos
    Administración Normativa 7 de noviembre de 2025

    Acta CFP Nro. 31/2025: Pedirán informes sobre el langostino procesado a bordo

    Por Antonella7 de noviembre de 20254 Minutos
    Administración Normativa 7 de noviembre de 2025

    Merluza. Resolución CFP Nro. 14/2025: Se restablece el régimen de cesión del 50% de las CITC

    Por Pescare7 de noviembre de 20252 Minutos
    Administración Normativa 7 de noviembre de 2025

    Acta CFP Nro. 30/2025: Hasta octubre el FONAPE recaudó $41.359 millones

    Por Antonella7 de noviembre de 20252 Minutos
    Administración Normativa 29 de octubre de 2025

    La Argentina y Uruguay dispusieron una nueva veda en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella29 de octubre de 20252 Minutos
    Administración 21 de octubre de 2025

    Marco regulatorio del langostino argentino

    Por Pescare21 de octubre de 20255 Minutos
    Administración Normativa 17 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2025

    Por Antonella17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración Normativa 17 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13/2025. CMP de anchoíta y caballa

    Por Antonella17 de octubre de 20252 Minutos

    Leave A Reply Cancel Reply

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Nuevo relevamiento de langostino y expectativas por la apertura de la temporada de pesca en Chubut
    • La flota fresquera podrá pescar especies pelágicas dentro de la ZVPJM
    • SENASA actualiza los controles de toxinas marinas en moluscos para reforzar la seguridad alimentaria
    • El INIDEP consideró que no hay fundamentos técnicos para nuevas incorporaciones en la CITES
    • El Gobierno de Chubut retira el proyecto de nuevos permisos. Mañana arranca la prospección de langostino
    • Argenova reiteró el pedido de aprobar los planes de manejo en las áreas protegidas Namuncurá y Yaganes

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.