SPI Astilleros, en un esfuerzo conjunto con la empresa Unblock y otras firmas del Cl煤ster de Energ铆a de Mar del Plata y de ABIN, desarroll贸 un innovador centro de c贸mputos modular para optimizar el uso del gas en Vaca Muerta. Este prototipo, adem谩s de contribuir a la eficiencia en la utilizaci贸n del recurso, presenta un alto potencial para aplicaciones en miner铆a de criptomonedas e inteligencia artificial.
El dise帽o del centro de c贸mputos estuvo a cargo de los equipos t茅cnicos de SPI Astilleros y Unblock, quienes contaron con la colaboraci贸n de diversas empresas marplatenses. La iniciativa se gest贸 en el marco de una alianza estrat茅gica con referentes del sector energ茅tico, con el objetivo de desarrollar un modelo de data center eficiente y adaptable a entornos industriales.
Las tareas de construcci贸n y validaci贸n del prototipo se llevaron a cabo en las instalaciones de SPI Astilleros, ubicadas en el Puerto de Mar del Plata. Durante el proceso, los equipos involucrados dise帽aron un sistema de refrigeraci贸n por ventilaci贸n forzada y un sistema de control a medida, asegurando un funcionamiento 贸ptimo en condiciones ambientales exigentes.
El centro de c贸mputos permitir谩 a las petroleras reducir el gas de venteo y aumentar la capacidad productiva de los pozos en Vaca Muerta. Si bien inicialmente estar谩 orientado a la miner铆a de criptomonedas, su dise帽o vers谩til lo hace apto para otras aplicaciones como procesamiento de datos en inteligencia artificial.
Uno de los aspectos clave del desarrollo fue la adaptaci贸n de un contenedor de 40鈥 HC para convertirlo en una estructura modular. Esto permite su f谩cil traslado y relocalizaci贸n, utilizando equipos y componentes del mercado nacional, lo que simplifica el mantenimiento y garantiza su disponibilidad a largo plazo.

Con este avance, SPI Astilleros refuerza su compromiso con la innovaci贸n industrial y la optimizaci贸n de recursos energ茅ticos, aportando soluciones tecnol贸gicas de vanguardia para el desarrollo de Vaca Muerta y el sector productivo argentino.
Este enfoque estrat茅gico marca un punto de inflexi贸n en la diversificaci贸n productiva del astillero, reafirmando que los desaf铆os sectoriales, como los enfrentados en la industria pesquera, no son obst谩culos, sino impulsos para la innovaci贸n y el desarrollo sostenido. La transici贸n hacia un modelo de gesti贸n sustentable no solo afianza la solidez econ贸mica, sino que proyecta a la industria metalmec谩nica del astillero hacia nuevos horizontes de desarrollo, consolidando su protagonismo en sectores estrat茅gicos como el energ茅tico petrolero.
Este avance es testimonio de una visi贸n empresarial firme y decidida, respaldada por una arquitectura de gesti贸n de Sandra Cipolla, que no se limita a sortear adversidades, sino que las capitaliza con determinaci贸n y liderazgo, lejos de la inacci贸n y la queja. El astillero demuestra su capacidad de evoluci贸n constante, expandiendo sus fronteras con innovaci贸n, capacidad de expansi贸n a otras 谩reas de la industria y un compromiso inquebrantable con el desarrollo industrial argentino.









