Con temáticas inherentes a la situación actual de la pesca en nuestro país se desarrollará una mesa redonda bajo el título “Navegando hacia el futuro: los intereses de la Gestión Pesquera en el Mar”.
Categoría: Argentina
Continúa la búsqueda del marinero desaparecido el sábado en aguas del sur argentino. El tripulante de 39 años de edad, habría caído al agua desde el B/P “Nuevo Viento”.
Capacitación para abordar y prevenir problemáticas de género en el sector pesquero. Será de manera online y está dirigida a hombres y mujeres del ámbito marítimo a través de cinco módulos y un cierre presencial.
El último viernes en una Jornada organizada por el Colegio de Ingenieros Distritos I y II el Ing. Horacio Tettamanti dejó en claro de los por que desde su óptica especialista hay que decirle sí, a la Vía Navegable Troncal. Beneficios para la navegación y el sector pesquero.
Custodiar el mar argentino es uno de las tareas prioritarias para la soberanía nacional. En el día de hoy se conmemora el Día de los intereses argentinos en el mar. Es en homenaje al Vicealmirante Segundo Storni en el día de su nacimiento.
Buscan por aire y mar a un tripulante del BP Nuevo Viento posiblemente caído al mar en plena navegación.
Dentro del ciclo Mes de la Ingeniería, se llevó a cabo en las instalaciones de un hotel céntrico de Mar del Plata, una importante serie de conferencias, auspiciadas por los Colegios de Ingeniería Distritos I y II, en la tarde-noche del viernes.
Nuevas sesión del Consejo Federal Pesquero en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un quorum de diez integrantes. Fue presidida por el Dr. Carlos Damián Liberman. La próxima será en el mes de agosto los días 2 y 3 tras el receso invernal.
El CFP trató en esta ultima sesion de ayer, la inactividad comercial del BP Don Oscar y el proyecto pesquero de la empresa Conarpesa solicitando el pedido vista y suspensión de plazos de la decisión adoptada en el ACTA CFP Nro.19/2023 sobre el BP Felix Augusto.
Este jueves varios fueron los proyectos aprobados por el Consejo Federal Pesquero, los cuales serán sostenidos a través del Fondo Nacional Pesquero. Todos tienen relación a capacitaciones y formación de distintas ciudades argentinas.
Es evidente el mundo contemporáneo entendió que el tiempo es oro y como tal, ya las cocinas no son el centro de atracción en las casas modernas como en el pasado. Los productos pre elaborados de pescados y mariscos crecen en demanda y sostienen al alza precios que justifican toda la cadena de elaboración.
SENASA desarrolla iniciativa para incorporar a los productos registrables bajo su esfera, el código QR, incluye pescados y mariscos, confeccionados, precocidos y pre elaborados de origen marino. Una tendencia mundial que pronto estará implementada en Argentina.
Seguramente palabras más cercanas a una campaña electoral que al sano juicio de un Secretario de Pesca, traemos en esta nota que poco feliz le hace a toda la pesca, que brega por crecer entre este tipo de declaraciones poco acertadas cuando se conoce la historia reciente de participantes al borde de la Ley.
Se trata del discutido CCT 239/94 de los obreros navales que se dilataba desde hace varias semanas. Lo concreto es que sindicatos y cámaras llegaron a un acuerdo y se firmó el ajuste salarial para el periodo 1 mayo 23 a 30 abril 2024.
El consumo de pescado en nuestro país sigue siendo una cuenta pendiente para todos los sectores. Hay propuestas, pero no alcanzan. Los precios para el público en general se hacen inaccesibles como tantos artículos en la Argentina.
La influencia de la temperatura de los océanos, impacta directamente en los comportamientos de las especies comerciales pelágicas. Aquí un análisis de las mismas.
Se acentúa la caída del Índice de Producción Industrial Pesquero en los cinco primeros meses del año. Calamar y merluza en baja. Sostienen la caída los crustáceos, con el langostino en punta con +11.6%, por la buena temporada de Chubut. Congeladores, la caída es fuerte.
Reformulaciones, cuotificación, renovación de flota y demás temas dentro del Consejo Federal Pesquero rozan el margen fino de la Ley. Mientras tanto el fin de ciclo impera ante el paraguas del federalismo, donde la cartera central de pesca junto a otras instituciones prefieren ver de lejos.
Días atrás se llevó a cabo en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, el Congreso “Misión Atlántico”. Entre los varios disertantes, Mar del Plata estuvo representada por el capitán de pesca Jorge Frías, secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes, Patrones y Pilotos de Pesca y presidente del Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino, como hemos destacado en PESCARE.
Argentina, a traves de un grupo de investigadores del INIDEP, participó en un encuentro llevado a cabo en Suiza. Avance para el Programa Pesquerías de Condrictios que se desarrolla en el INIDEP.
A última hora de ayer, quedaron abiertas a las operaciones de pesca comercial las subáreas 7, 8 y 14
Nueva sesión del CFP generó el ACTA CFP Nro.20/2023 donde se destaca la inactividad y justificación por la falta de captura de merluza de cola; el tema vigente y en la principal pesquería, los informes del INIDEP acerca del langostino y la justificación de cierre de subáreas; y el pedido vista de las Cámaras CAIPA y CEPA, en principio, por el FAFP asignado en el Acta CFP Nro.18/2023 de una manera poco clara de contenidos.
Suspenden dos subáreas para la pesca comercial de Langostino. Lo comunicó la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, pasado el mediodía del jueves.
Pasado el mediodía del jueves, tras dos días de sesión como es habitual, el Consejo Federal Pesquero emitió dos Actas–la 19 y 20-, en la reunión llevada a cabo en su sede de Humberto 1° 133, 5° piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo de Argentina-Uruguay han expresado en dos Resoluciones que llevan el Nro. 4 y 5 respectivamente, la Captura Total Permisible de la especie gatuzo y la veda para la especie Merluza Hubbsi dentro de la zona común de pesca.
La preocupación de empresas que dedican esfuerzo de pesca al langostino se evidencia. Mercados oprimidos, ventas forzadas, costos ascendentes y la constante preocupación desde hace algo más de un mes en que no se vislumbra una zafra de aguas nacionales pujante como lo que demanda la expectativa.
Un especialista, ofrece un informe que alienta a un defasaje temporal en las condiciones del océano que impactan en la pesquería. El tiempo dirá si los fundamentos sólidos de su base de información están anticipando que en próximas semanas las condiciones para la pesca serán mejores.
Continúa la prospección de langostino en las subáreas 7, 8 y 14 dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza.
Otro debate sobre la milla 201. Ahora el ámbito fue el Parlamento Patagónico. Participaron Legisladores y autoridades del Consejo Federal Pesquero. Se explicaron las acciones que se realizan desde el Gobierno Nacional. Tocaron varios puntos neurálgicos de la actividad como permisos y zonas de pesca.
La semana próxima se llevará a cabo una disertación sobre el Canal Magdalena. Contará con la palabra autorizada de conocedores del tema con amplia trayectoria en temas referidos a puertos.
Sin solución en el conflicto con los tripulantes afectados a la pesca de Vieira. El secretario general del SOMU Raúl Durdos mantuvo una reunión vía Zoom con los referentes sindicales de su gremio de Mar del Plata.
Nuevos insumos e instrumental para análisis de ecofisiología reproductiva en merluza negra. Los recibió el INIDEP a través de CEDEPESCA.
Hoy, martes dará comienzo a una prospección de Langostino. Será en las subáreas 7, 8 y 14 dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza. Así lo comunicó la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera.
La Dirección General de Aduanas ha suspendido temporalmente a la empresa naviera Almar Internacional de Argentina S.A. debido a su intento de operar utilizando el método de «contado con liqui».
Otorgan prórroga para títulos y certificados de la Marina Mercante. Es para aquellos que operaban el 30 de junio del presente año.
El coordinador del EICEMAR hizo referencia a limitaciones legales para prevenir daños en cercanías de la Zona Económica Exclusiva.
Demora en las zarpadas de personal enrolado en el SOMU. Es por un conflicto con dos empresas por los trabajos en la pesquería de vieira.
Con la lectura de los grandes lineamientos del Prefecto Nacional Naval PG Mario Ruben Farinon, se destacaron logros y se impuso una agenda pensada en mayor seguridad en la navegación, en el medio ambiente y en la salud de los océanos. Los micro plásticos en escena.
Mediante nota de la DNCyFP, ayer a las 13hs quedo abierta la subárea 12, mientras que hoy a las 07:00hs también se reabrió la subárea 13, después de 14 dias de suspensión.
Se publicó el libro con la información recabada en el 1º Congreso Provincial de Actividades Portuarias que se desarrolló durante el mes de octubre de 2021.
Se celebra hoy el día de la Prefectura Naval Argentina. Se desarrollan actos en varias delegaciones de nuestro país. 213 años de historia con presencia en el territorio nacional.
El martes pasado, 27 de junio se abrió la inscripción para participar en el pabellón nacional “MAR ARGENTINO, salvaje y austral”, que formará parte de la reconocida CONXEMAR.
Una comisión de la CTMFM visito la ciudad, Fue el INIDEP, La Escuela Nacional de Pesca y la empresa Solimeno Mare, juntos a sus dos renovados buques, los puntos de su interés.
Se realizó un congreso para debatir y diseñar soluciones de cara a la conservación del Mar Argentino. Fue en la ciudad de chubutense de Comodoro Rivadavia bajo el título: Misión Atlántico. Presencia marplatense entre los disertantes.
Con algunos idas y vueltas quedó delineado el tablero de subáreas de pesca de langostino dentro de la ZVPJM. En principio habían cerrado toda la subarea 15, despues, con buen tino, solamente la parte norte de la misma siendo la 15 Sur una de las mas productivas, al menos ayer, hubo lances de 6500Kg/hora de L1 y L2, valores y calidades nunca antes alcanzadas en los primeros dias de la zafra. Oficializaron el cierre de prospección de la subárea 10.
Comenzó el lunes una nueva prospección de langostino en las subáreas 10 y 11. Este martes se inició en el subárea 12. Son los tres sectores asignados dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza.
Solicitaron ampliación de pesca de centolla y renovación de permisos para la pesca de la especie. Pidieron prórroga de dos años para la pesca experimental.
Desde el año 2010 y por promulgación de la Organización Marítima Internacional, el 25 de junio se conmemora el Día de la Gente de Mar.
Investigadores continúan evaluando el posible impacto del cambio climático. Del mismo modo lo hacen sobre un método de evaluación de recursos pesqueros.
Dolor en el puerto de Mar del Plata. Falleció Don Federico Contessi creador del Astillero Naval Federico Contessi, símbolo de la industria naval y pesquera argentina.
En la tarde de hoy se diagramo una nueva prospección de langostino dentro de la ZVPJM en las subáreas 10 11 y 12 que iniciará el 25 de junio próximo.
El Dr. Carlos Liberman presidió una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero. Se publicó el Acta CFP Nro.18 del presente año. El quorum fue de diez de sus integrantes. Tema sobresaliente y desprolijo: Asignación de FAFP de langostino. roza lo bochornoso.
Dos nuevas Resoluciones emitió el Consejo Federal Pesquero. Una de ellas tiene que ver con el manejo de la merluza de cola, mientras que la restante se refiere al Derecho de Transferencia y Derecho Único de Extracción.
La Cámara de Armadores de Poteros Argentinos firmaría con la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, el acuerdo para liquidar los salarios sobre la base del Programa de Incremento Exportador
Comenzó este jueves la 5º Reunión Extraordinaria de la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable. La misma concluye el viernes y se desarrolla en el hotel Hilton de la ciudad de Panamá.
El Despacho a la Pesca Electrónico quedó institucionalizado. Muestran el avance que genera la agilización de la operatoria para armadores, agencias marítimas y el Estado Nacional.
Mediante la misma se habilitó para el Pagrus pagrus el total de la reserva administrativa de captura de 600 toneladas, de acuerdo a lo previsto en el segundo artículo de la Resolución nro. 7/2022 de la misma Comisión.
Qué mejor homenaje a nuestra Bandera Nacional que el trabajo en su día.!
A media mañana de ayer 20 de Junio, los trabajadores de SPI movieron desde la grada 9 a la 7 al BP Anita, el segundo de la empresa Luis Solimeno e Hijos SA, gemelo del BP Luigi.
El sábado se vivió otra jornada de alegría y esperanza en las gradas del Astillero Aloncar S.A. a orillas del Río Quequén. Fue botado un nuevo buque pesquero, es el Virgen de Itatí II.
Instan a distintos países a ratificar el Tratado de Alta Mar. El reclamo llega desde distintas ONG en distintos puntos del mundo.
Reunión de grupo interdisciplinario para mitigar la interacción de aves marinas en distintas pesquerías. Se desarrolló durante tres jornadas, siendo ésta la primera anual.
Impuesto a las Ganancias. ¿Qué dicen las oficializaciones con respecto a la 4º categoría? Prácticamente cada una de las actividades tienen puntos distintos en sus dictámenes. Aquí algo de lo vinculado a la pesca.
Récord de captura de Loligo en la zona de las Islas Malvinas. Esto ocurre por quinto año consecutivo. Se vanagloria de una pesca que saben que no les pertenece, pero la toman como propia. Números que duelen.
Intensa actividad continúa desarrollando el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. Visita a nueva subsede, capacitación y presentación de informes.
Se realizará una jornada intensiva sobre el desafío energético en nuestro país. Será la semana próxima en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Mar del Plata, ubicada en el puerto marplatense, siendo el mismo de ingreso libre y gratuito
Por presencia de langostino L4 y tallas menores, según informe del INIDEP, suspenden operaciones de pesca sobre la Subárea 13 por 14 días corridos a partir de hoy 19hs.
Se llevó a cabo una reunión entre el Ministerio de Trabajo de la Nación y el Sindicato Marítimo de Pescadores, donde la entidad gremial solicitó la pronta aplicación del nuevo acuerdo sobre el Impuesto a las Ganancias.
La Comisión Administradora del Río de la Plata y la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo emitió la Resolución Conjunta 1/2023. Es en referencia a la pescadilla y a medidas de manejo.
Eligen a abogada argentina como Jueza del Tribunal Internacional del Derecho del Mar con sede en Hamburgo, Alemania. Asumirá en el próximo mes de octubre y hasta el año 2032, siendo elegido con 154 votos
Expectativa por el comienzo del proyecto Argerich. Se espera que los trabajos en el Mar Argentino se lleven a cabo antes de fin de año, por lo que ya se ha seleccionado el buque perforador que realizará el primer pozo en el bloque CAN-100.
Continúa el desangre en la actividad industrial pesquera, según datos oficiales del INDEC. La caida de abril 2023 comparada al mismo mes del año pasado es del 69.7%.
Las descargas de langostino fuera de la ZVPJM (al norte) en caída libre… y los precios no remontaron…
Mientras el calamar ingresa a una de las peores zafras de los últimos 5 años.
El Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas es una ocasión para recordar la importancia de este reclamo y para expresar el compromiso de Argentina en busca de una solución pacífica y diplomática a la disputa territorial con el Reino Unido.
Otro de los acuerdos rubricados este viernes involucra al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos con las Cámaras CAPIP y CAPECA.
Firman acuerdo entre la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca y las Cámaras CAPIP y CAPECA. El mismo es en relación al Decreto 194/2023 “Programa de Incremento Exportador».
Desde el Instituto Industrial Pablo Tavelli a la NASA. Alumnos bajo la supervisión de profesores, crean un picosatélite para la pesca argentina.
Toda la flota dedicada a la captura de langostino, toma refugio por 96hs, mientras pasa un anunciado temporal en todo el perfil marítimo argentino.
Este martes y miércoles volvió a sesionar el Consejo Federal Pesquero en su sede la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ocho fueron los miembros presentes que dieron quorum, tras lo cual se dio forma al Acta nro. 17-2023.
Se celebra este 8 de junio el Día Mundial de los Océanos, fecha establecida por la ONU con el objetivo de reconocer la importancia que tienen los océanos en el planeta.
La cartera que conduce el Subsecretario de Pesca y Acuicultura junto al Director Nacional de Pesca avanzan en la digitalizacion del sistema para lograr eficiencia, control, fiscalizacion y celeridad en los tramites administrativos. Ayer dieron a conocer el Manual de Procedimientos Administrativos de la DNCyFP, crearon el Sistema Nacional de Inspectores de Pesca y el Modulo Despacho a Pesca del SiFIPA.
Nueva Disposición de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. La misma fue publicada en el Boletín Oficial donde se establece la creación del Sistema Nacional de Inspectores de Pesca en la órbita de la Dirección de Control y Fiscalización Pesquera.
Comunican la creación del Módulo de Acceso “Despacho a la Pesca” por SiFIPA a través de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera.