Continúan en otras latitudes las celebraciones para operar en el caladero argentino.
Se bautizó en Vigo, una nueva unidad operativa de pesca para Wanchese Argentina S.A.
Sera el BP Erin Bruce II destinado a la pesca de vieira con la última tecnología y comodidad a bordo.
Categoría: Argentina
Sin dudas constituye un nuevo hito para la historia del legendario astillero. La marca de ser el Nro.145, sin dudas constituye un nuevo galardón para la industria naval. Felicidades y siempre adelante astillero.!
La industria naval y pesquera en su máximo esplendor. Botaron los dos buques pesqueros más grandes construidos en el pais. Sentidas palabras en la alocución de Antonio Solimeno presidente de la firma Luis Solimeno e hijos S.A..
Retomadas las sesiones luego del receso de invierno, el Consejo Federal Pesquero llevó adelante una nueva reunión en su sede la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ausente el representante de la provincia de Río Negro. La próxima será el miércoles y jueves venidero.
Acuerdo entre la Asociación Argentina de Capitanes, Patrones y Pilotos de Pesca con la empresa EMPESUR S.A. Se celebró este jueves en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Jornada sobre “La Importancia Estratégica de los Recursos Marinos” y evaluación de los posibles impactos de los cambios climáticos. Dos de los temas por los que hoy transita el INIDEP.
El mal tiempo continúa en el sur del país. Los vientos huracanados no permiten la normal operatoria de la pesca. En pocas horas debería comenzar una nueva prospección. El pronóstico indica que las condiciones mejorarán.
En la madrugada comenzaron las operaciones en las gradas del astillero SPI para poner en el agua al BP Anita. La operación demorará 13 horas aproximadamente.
Mayores controles desde la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera de la Nación llevaron a mejorar la calidad de la pesca en el mar argentino.
Encuentro latinoamericano y caribeño de Comunidades Logísticas Portuarias. Será del 22 al 25 de agosto próximo en Santiago de Chile.
Fabricarán un satélite para estudiar el Mar Argentino. Lo harán científicos de nuestro país con el objetivo de conocer aún más los ecosistemas marinos y la calidad del agua en las costas y los estuarios, incluyendo el manejo de los recursos pesqueros argentinos.
En días más, con el mes de julio “cerrado” se conocerán un nuevo informe de coyuntura elaborado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Compartimos en este artículo los datos compilados una vez finalizado el primer semestre del presente año.
Por condiciones meteorologicas adversas y para evitar datos erróneos del estado de la biomasa de langostino en las Subáreas 4-5 y 9, postergaron la prospección para el 06 de Agosto próximo.
Parece, por lo seguido, una maniobra de rutina más. Y realmente debemos destacar la maniobra que, de por sí, es riesgosa, en un hito más de la Prefectura Naval Argentina. Con vientos casi huracanados personal del aire y rescate de la PNA aeroevacuó un tripulante del BP San Juan B. Destacadisima mención a pilotos en operativos de extrema complejidad. El arte de hacer lo difícil, sencillo.
Ultiman detalles para una nueva nave al mar faltando exactamente 7 días. Se trata del BP Nuevo Anave cuyos armadores son de Rawson y aportara trabajo siendo esta embarcación multipropósito y tangonera.
La Comisión de Trabajo de la Pesca de Altura elaboró un documento bajo el título “Notificaciones en Pesca de Altura”. Fue realizado en el marco del Programa Nacional de Prevención.
Interrumpimos ayer sobre las 19hs una extensa caminata de Jorge Frías, titular de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, quien se oxigenaba en la costanera de Rawson. Pensativo y reflexivo iniciamos una amena charla donde manifestaba el sabor de haber hecho lo que se había proyectado. Satisfacción para un «distinto» del ambiente de los gremios de la actividad pesquera.
Una nueva prospección en la ZVPJM para la especie langostino quedó diseñada, mientras el BIP Mar Argentino realiza una campaña anual para la especie.
El Canal Magdalena aún debe esperar para su licitación. De acuerdo a lo publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina, en un nuevo aniversario de la muerte del Gral. José de San Martín (17 de agosto), se realizará el primer acto de apertura de las propuestas.
Nuevas medidas sobre el Tipo de Cambio en importaciones. Funcionarios, hacen esfuerzos para explicar que no se grava la importación de los bienes y servicios, sino la compra de billetes para hacer esa operación. Devaluación encubierta.
Las descargas registradas en Mar del Plata –hasta el 18 de julio último- continúan con fluctuaciones en comparación con los últimos años.
El “Titanic argentino” deberá esperar para ser filmado. Fracasó una expedición submarina que buscaba llegar a los restos del pecio del “Monte Cervantes”, hundido en 1930.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina realizaron gestiones ante funcionarios del área agropecuaria del gobierno chino para avanzar en una agenda comercial y sanitaria que abarca sectores como aviar, bovino, pesca, porcino y cereales, entre otros.
La Justicia Federal dio orden de que regrese a puerto el buque pesquero “Nuevo Viento”, tras la desaparición el último sábado del marinero José Gabriel Ferreyra.
La Prefectura Naval Argentina debió realizar una nueva aeroevacuación. En este caso fue por un tripulante que había perdido el conocimiento en momentos que el buque navegaba hacia Mar del Plata.
El saldo comercial de bienes registró un rojo de US$4.400 millones entre enero y junio. La pesca argentina reitera su preocupación por las dificultades de acceso a divisas para pagar insumos y el impacto de esa situación económica financiera en la actividad sectorial.
Prácticamente medio millón de toneladas se llevan descargadas en los puertos argentinos. En cantidad, el langostino descargado producto de capturas en aguas nacionales en julio es mucho menor al mismo período del año pasado. Mar del Plata está cerca de la mitad de desembarques totales de los distintos puertos.
La Organización Marítima Internacional tendrá nuevo secretario general. Fue recientemente elegido pero recién pasará a ocupar su cargo a partir del 1 de enero de 2024, con una duración de cuatro años en su mandato.
Reunión entre el sector naval y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo. Financiamiento, offshore y capacitación fueron algunos de los puntos abordados. Pidieron modificación de la Resolución 909/94.
Después del viento norte que azotó la zona de pesca, varios tangoneros dejaron atrás la zona de refugio para dar inicio a una nueva marea, o simplemente terminar la iniciada previa al mal tiempo. Si bien las condiciones no son óptimas, a pesar de algo de viento en la noche de hoy, se espera buen tiempo para el resto de la semana.
Con participación de varios actores de la pesca, se desarrolló en Puerto Madryn una mesa debate sobre la sustentabilidad pesquera. Se destacó la importancia del sector y la generación de trabajo a través del aprovechamiento de los recursos marinos.
Habilitan temporariamente a tripulantes. Fue luego de una reunión en la Prefectura Naval Argentina donde participaron la máxima autoridad de la Fuerza y representantes gremiales. Buena gestión del SICONARA ante las máximas autoridades de Prefectura Naval Argentina.
Con temáticas inherentes a la situación actual de la pesca en nuestro país se desarrollará una mesa redonda bajo el título “Navegando hacia el futuro: los intereses de la Gestión Pesquera en el Mar”.
Continúa la búsqueda del marinero desaparecido el sábado en aguas del sur argentino. El tripulante de 39 años de edad, habría caído al agua desde el B/P “Nuevo Viento”.
Capacitación para abordar y prevenir problemáticas de género en el sector pesquero. Será de manera online y está dirigida a hombres y mujeres del ámbito marítimo a través de cinco módulos y un cierre presencial.
El último viernes en una Jornada organizada por el Colegio de Ingenieros Distritos I y II el Ing. Horacio Tettamanti dejó en claro de los por que desde su óptica especialista hay que decirle sí, a la Vía Navegable Troncal. Beneficios para la navegación y el sector pesquero.
Custodiar el mar argentino es uno de las tareas prioritarias para la soberanía nacional. En el día de hoy se conmemora el Día de los intereses argentinos en el mar. Es en homenaje al Vicealmirante Segundo Storni en el día de su nacimiento.
Buscan por aire y mar a un tripulante del BP Nuevo Viento posiblemente caído al mar en plena navegación.
Dentro del ciclo Mes de la Ingeniería, se llevó a cabo en las instalaciones de un hotel céntrico de Mar del Plata, una importante serie de conferencias, auspiciadas por los Colegios de Ingeniería Distritos I y II, en la tarde-noche del viernes.
Nuevas sesión del Consejo Federal Pesquero en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un quorum de diez integrantes. Fue presidida por el Dr. Carlos Damián Liberman. La próxima será en el mes de agosto los días 2 y 3 tras el receso invernal.