La medida se da cuestiones sanitarias y supone la baja de 10 mil contenedores por año. Para Cafrexport, se abre una oportunidad para recuperar el valor de las exportaciones locales.
Categoría: Argentina
Marcan un salto interanual del 30 por ciento durante el primer semestre. Bustamante visita China por estos días. Inversiones en la mira; pero la baja de aranceles sigue postergada.
Se trata del “Insung 7”, de bandera surcoreana. Greenpeace denunció que operó en los últimos meses de forma ilegal en el Mar Argentino. Las autoridades argentinas lo niegan.
La firma de acuerdos entre los presidente de ambos países no incluyó el tema. Se abren algunos interrogantes en la relación con el Gigante Asiático.
La Oficina de Inspección y Cuarentena (CIQ) de Qingdao informó que todo cargamento en los que se detecte la presencia de sulfito, un compuesto conservante, será rechazado.
Cancillería argentina informó que el país africano autorizó la importación de corvina, pescadilla y merluza, entre otras especies. Impacto positivo en Mar del Plata.
El Inidep capacitará a científicos uruguayos sobre la evaluación del recurso. El objetivo es generar una base conceptual común para optimizar la administración compartida.
Se realizará la próxima semana en Buenos Aires con la presencia de empresarios y funcionarios. El intercambio comercial y baja de aranceles para el ingreso al país asiático, en la agenda.
Será a partir del 1° de mayo, de acuerdo a lo dispuesto en la Resolución 2/14 de la Comisión Técnica Mixta. Las descargas del illex superan las 65 mil toneladas.
El organismo informó que en 2013 el registro de consumo anual de pescado por habitante fue de 9 kilos, cuando en 2012 había sido de 7. Sobrevuelan dudas sobre el dato.
La muestra se realizará en Río de Janeiro, Brasil, del 12 al 14 de agosto. Oportunidad de negocio para proveedores ligados la construcción y reparación de buques.
El subsecretario de Pesca de la Nación, Miguel Bustamante, y empresarios participaron de un seminario en el país asiático. Inversiones y fomento de las exportaciones, en la mira.
Investigadores argentinos y uruguayos iniciaron crucero para colectar información sobre variables ambientales. También realizarán actividades orientadas a besugo.
El cuerpo le dio vía libre al ingreso de buques chinos al caladero nacional. Permisos con vigencia de entre 7 y 16 años. El recurso de Capa fue desestimado.
Representantes de ambas instituciones realizaron el primer ejercicio en un taller realizado en la sede del instituto. Los resultados preliminares requieren de más investigación.
La expansión del consumo prevista para los próximos años, con un fuerte impacto de la acuicultura, suponen un desafío y, al mismo tiempo, una oportunidad para el sector local.
Al menos cinco buques ya partieron desde el puerto local. La pesca se abre por calendario este sábado al sur del paralelo 44°. Una mirada sobre los números finales de 2013.
“La recisión de los beneficios asociados vienen a profundizar el tradicional esquema de restricciones”, expresó mediante un comunicado. El impacto en la pesca y una alternativa.
La Comisión Técnica Mixta fijó un límite de 50 mil toneladas, aunque con una reserva administrativa del 20 por ciento. Además, puso en marcha la veda de verano.
Según el instituto, las trayectorias de biomasa están en disminución. “Sería importante asumir una actitud altamente precautoria”, señala un informe. Los desembarques, en alza.
Los desembarques superaron las 91 mil toneladas, de acuerdo a datos oficiales. El volumen es el más alto en la historia de la pesquería. La mayor parte provino de aguas nacionales.
La feria tendrá lugar del 16 al 18 de marzo en Boston. La Argentina contará con un stand de 74 metros cuadrados que permitirá interactuar con clientes y potenciales compradores.
Las cámaras empresarias fueron invitadas a participar. En ese ámbito se negocian normas alimentarias que son referencia para la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Así quedó reflejado en la reunión que mantuvieron sus miembros, donde entre otras cuestiones apoyaron los trasbordos en puertos argentinos y la asociación entre terminales.
El subsecretario de Pesca de la Nación, Miguel Bustamante, abordó el tema durante su reciente viaje. También se trató la renovación de poteros en astilleros de ese país.
Las cámaras empresarias del sector fueron consultadas para que realicen las ofertas de desgravación de sus productos. Representantes de los bloques se reunirán en diciembre.
Un recorrido por los barcos poteros que mayores volúmenes aportaron durante esta temporada, según datos de la Dirección Nacional de Coordinación Pesquera.
Se desarrolló en Vigo, en la previa de Conxemar. El equilibrio entre demanda y sustentabilidad, y el desafío que presentan los mercados marcaron el encuentro.
Sus representantes ante el Consejo Federal Pesquero no participaron de la votación que habilitó la recepción de nuevos proyectos de explotación. La ausencia denotó el rechazo a la iniciativa.
Las empresas que abastecen ese segmento advierten que no disponen de estadísticas oficiales para seguir su evolución. Así, operan en un marco de mayor incertidumbre.
Así se desprende de la evaluación final realizada en el taller que impulsó la FAO para la formulación de una política. El aporte empresario, clave para buscar mejoras.
Se trata de una importante muestra decida a la industria naval de la región. Se realizará en Río de Janeiro, Brasil, entre el 13 y 15 de agosto. La Argentina tendrá su stand.
Se trata del “Piscator”, un arrastrero de 72 metros de eslora. Prefectura lo interceptó frente a las costas de Comodoro Rivadavia con 252 toneladas a bordo. Intentó escapar.