Los participantes de la pesca de langostino y el sector de la STIA en Chubut están enfrentados como consecuencia de la nueva resolución 9/2022.
¿Por qué no se puede circular libremente para procesar marisco donde sea mas favorable?
Categoría: barcos
Así lo expresó el Director del Instituto, Dr. Oscar Padin frente. También adelantó que ese proyecto mas un buque de investigaciones oceanicas de aguas profundas tipo ICE CLASS, llevara a tener supremacía biológica, científica y soberana en las frías aguas del Atlántico Sur, hasta la misma Antártida.
Con la firma del Ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, mediante una Resolución de la cartera que conduce, se ha extendido el plazo para la Campaña de relevamientos de desembarques de Corvina Rubia en el presente año.
Errónea interpretación de la nueva Resolución Nro.9/2022 pone en riesgo la continuidad de la zafra en aguas de jurisdicción nacional. Camiones demorados con Langostino fresco destino Mar del Plata permanecen desde ayer en la localidad fronteriza de Arroyo Verde, a la vera de la ruta nacional 3.
El Secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, Jorge Frías, hizo referencia al pretendido paso sobre la revisión del Convenio Colectivo de Trabajo 638/11 que rige para la flota fresquera de altura.
Se infraccionaron dos primeros fresqueros que ingresaron a puerto en la pesca de langostino. Son la resultante, en uno de los casos por exceso de kilos permitidos por cajón, mientras que en otra de las embarcaciones, fue por exceder la tolerancia por la diferencia entre el parte de pesca electrónico y el acta de descarga correspondiente.
Un reclamo repetido desde varios sectores vinculados al sector pesquero es la presencia de los lobos marinos en el sector de la banquina chica del Puerto marplatense. Todo muy lindo para turistas, pero los muelles están intransitables.
En una reunión celebrada en la sala principal del INIDEP, miembros del instituto biológico trazaron agenda en común con SENASA para dar respuestas a la demanda del plan Nacional de control de residuos e higiene en alimentos, entre otras cosas.
Como un verdadero metacentro, Sandra Cipolla es el punto donde se concentran todos los esfuerzos. Es evidente que con su afán, empuje y perseverancia mueven a todo el astillero. Así es como en tiempo récord y sin pausa, debajo del viento y lluvia, coordinó todo para que el bautismo del BP Luigi y la colocación de la quilla del BP Anita, sea un éxito.
Todo cambio provoca una reacción. La modificación de la vieja Resolución 7/2018 medidas de administración para el manejo del recurso langostino, fue modificada la semana pasada cuando el Consejo Federal Pesquero, sesiono en el salón principal del INIDEP. Voces se alzan en protesta, otros aun estudian.
Analizando algunos artículos nuevos en la enmienda de la RESOLUCION NRO.7/2018 de medidas de administración para el recurso langostino, se privilegia la calidad, y se limita la pesca olímpica en fresqueros. Se da mayor importancia a la investigación del recurso y se definen medidas que eran tácitas y generaban conflicto entre los administrados y la autoridad de aplicación. Se dio claridad y certezas a ambigüedades.
Gas oíl y energía eléctrica, dos costos como tantos otros ascendentes en dólares. El tipo de cambio está en límites tolerables de retraso, el resorte sigue acumulando energía. ¿Hasta cuando?
Con la pasión y dedicación de 60 años dedicados a los mulles, barcos y la pesca. Antonio Solimeno ante el desafio de dos nuevos buques pesqueros, el LUIGI y el ANITA.
La única forma de contrarrestar los costos y el retraso cambiario, es la eficiencia, para ello, hace falta colaboración de todos los actores, que hoy parecen desconocer la realidad de lo que ocurre en la actividad pesquera.
El Consejo Federal Pesquero se reunió en la sede del INIDEP, en Mar del Plata, donde tuvo una segunda y ultima jornada que iniciaron a las 09:45 y duró mas de 10hs. Se discutió sobre modificación del plan de manejo de langostino.
De acuerdo a lo relevado por los observadores del INIDEP en los 20 buques habilitados a la prospección de langostino dentro de la zona de veda permanente de juveniles de merluza, la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera habilitó las cuatro subáreas investigadas.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero puso en marcha una nueva campaña conjunta entre nuestro país y la República Oriental del Uruguay para la evaluación del recurso anchoíta.
Cuando el reloj llegue a las 23:15 horas de hoy, se cumplirán cuatro años de aquella desafortunada desaparición del BP Rigel. Dolor, tristeza y desazón en la comunidad pesquera que recuerda aquel dia como uno de los tantos malogrados de la historia del puerto de Mar Del Plata, el puerto y su gente.
La Administración General de Puertos, junto al Servicio de Hidrografía Naval celebraron un acuerdo para relevar datos batimétricos del perfil del Canal Magdalena, previo a la puesta en marcha del proyecto de profundizado del mismo.
Saverio Romano, sin pelos en la lengua, directo y frontal describe como ve la pesca y el puerto de Mar del Plata.
Mas de 50 años de muelle con la misma convicción.
Primer día de prospección de langostino en aguas de jurisdicción nacional. Las 4 áreas prospectadas presentan densidades comerciales con bajas capturas incidentales. Prevalece el L2.
El Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina, emitió un comunicado para los trabajadores, empresarios y para la opinión pública en general.
Con un quorum de nueve miembros presentes, volvió a sesionar el Consejo Federal Pesquero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La próxima sesión se llevará a cabo en Mar del Plata el próximo miércoles y jueves en la sede del INIDEP.
Las diferentes camaras que nuclean al sector empresario, confirmaron haber llegado a un punto de equilibrio que permitió cerrar la discusión paritaria 2022, al menos hasta septiembre próximo.
Retirar el motor del Buque Pesquero Congelador Luca Mario fue uno de los movimientos de peso que hubo este fin de semana en el puerto local. 17.400kg en el aire, y parte del motor retirado antes, el block del motor principal con 200.000hs de uso quedó en el muelle.
De acuerdo como estaba previsto, la Dirección de Coordinación y Fiscalización Pesquera, realizó en la tarde del jueves, el sorteo electrónico para determinar cuáles serán los buques que realizarán la próxima prospección de langostino en aguas nacionales.
El calamar en el norte, cerca de Mar del Plata, genera muy buenas descargas en el puerto local, aparejando algunas complicaciones operativas. Se descargaron en Argentina mas de 138.000 toneladas
La Asociación Bonaerense de la Industria Naval firma un importante acuerdo de reciprocidad y cooperación con la Asociación clúster del Naval Gallego, para enfrentar en forma conjunta los desafíos de innovación tecnológica, sustentabilidad ambiental, industria 4.0 y mejoras en la seguridad naval.
El análisis de la JST sobre los factores causales del hundimiento del buque pesquero Repunte genera dudas acerca de la imparcialidad de la investigación, según la Autoridad Marítima..
Intensa actividad de la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera. En la semana estuvo en Ushuaia y ayer, en nuestra ciudad. Pescar mejor, controlar la actividad y dar certezas a la trazabilidad es el objetivo de esa dependencia.
Los trabajadores de la descarga de Puerto Deseado solicitaron a la Ministro de Produccion de Santa Cruz, Silvina Cordoba junto a Lucrecia Bravo, Subsecretaria de Pesca de esa provincia la posibilidad de haber una garantía de jornales en el mes, invitando por intermedio de las autoridades, mayor compromiso de la flota potera y merlucera.
La consulta a nivel nacional sobre las actividades de exploración offshore, lograron tener un primer visto bueno. Para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en principio la información es Suficiente y Clara.
Dos hechos que ayer llevaron a la atención entre los trabajadores de la industria naval. Por un lado, en la civilización, se decreto la Conciliación Obligatoria. Por el otro, la barbarie, hechos poco felices mostraron la cara que no deseamos volver a ver.
Reunión informativa entre la conducción del SICONARA y sus afiliados, ayer jueves por la mañana en las instalaciones del Talleres Futbol Club. Los temas tratados; Impuesto a las Ganancias, paritarias, Nueva Ley Provincial de pesca de Rio Negro entre otras cosas.
En vistas a una protesta como negativa a haber llegado a un acuerdo con las diferentes cámaras empresariales, el SAON por estas horas corta el ingreso a los diferentes muelles del puerto de Mar del Plata.
A partir de mañana y por disposición de la DNCyFP, queda abierta la inscripción para aquellos buques pesqueros que desean participar de la prospección de langostino, en las subáreas 13,14,15,16, para conocer el estado del recurso en aguas nacionales dentro de la ZVPJM
Las pésimas condiciones de viento sobre la rada del puerto de Mar del Plata, provocaron que se corten amarras en varios buques inactivos en la escollera norte. Después de un decoroso trabajo de remolcadores Mar del Plata, lograron amarrar sin mayores consecuencias.
Desde la DNCyFP anticipan una zafra de langostino en aguas nacionales con controles estrictos en peso de cajones y calidad del marisco al momento de la descarga. Se busca optimizar la calidad del producto PREMIUM del mar argentino.
El gerente de la Asociación de embarcaciones costeras y fresqueras, Dr. Sebastián Agliano expresa la realidad de lo que pasa en la pesca de Mar del Plata. Todo indica que se concentra en 3 especies, merluza, langostino y calamar poniendo en peligro fuentes de trabajo y continuidad de empresas.
Por pésimas condiciones en zona de pesca, unos 30 buques tomaron refugio entre Cabo Corrientes y Camet. Se esperan mejores condiciones recién para el miércoles al mediodía.