Comenzó el IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera en la UTN Chubut. Tres días de conferencias, talleres y debates en Puerto Madryn para impulsar la innovación y el desarrollo sustentable del sector.
Categoría: capacitación
La Disposición 1144/2025 amplía habilitaciones, incorpora curso virtual y redefine ámbitos de navegación.
La Prefectura Naval Argentina anunció que el curso de Patrón Motorista Profesional de Segunda (PMP2) se dictará a partir del 18 de agosto de 2025 en modalidad a distancia.
La Prefectura Naval Argentina llevó adelante un exigente simulacro de búsqueda y rescate en aguas de Mar del Plata, como parte del Plan de Instrucción Anual de su Escuela de Aviación de la Marina (EAMP).
El evento abordó avances tecnológicos, sostenibilidad y capacitación en sistemas de señalización marítima, bajo los lineamientos estratégicos de la IALA.
El curso tuvo como objetivo principal la formación técnica de los efectivos para llevar adelante inspecciones a bordo de buques inscriptos en la Matrícula Mercante Nacional.
Participaron representantes de América Latina y Europa, en una formación clave para enfrentar la pesca INDNR.
Un nuevo aniversario reafirmando su compromiso con la formación de profesionales del mar y la seguridad en la navegación. Desde 1972, ha sido clave en la capacitación de la marinería y cuerpo superior, garantizando estándares internacionales y fortaleciendo el sector pesquero argentino.
Esta semana abre la inscripción para los cursos gratuitos de oficios portuarios en el CFP N°418 de Mar del Plata. Capacitación con alta demanda y salida laboral.
El INIDEP se suma al programa GIPFORM para diseñar un Máster Iberoamericano en Gestión Integral de Pesquerías, capacitando a futuros gestores con un enfoque sostenible y multidisciplinario.
El Programa de Apoyo a la Formación y Capacitación al Personal de la Pesca cerró su convocatoria 2024, aprobando proyectos enfocados en sostenibilidad, innovación y formación técnica. Las iniciativas seleccionadas refuerzan el compromiso con la pesca responsable y el desarrollo del sector.
En una ceremonia cargada de emociones, 62 alumnos de la Marina Mercante recibieron sus certificados en la Prefectura Mar del Plata. A pesar de las lluvias, el evento fue un éxito y marcó un hito en su formación profesional.
En el evento ESNAV Buenos Aires 2024, universidades y empresas del sector naval buscan consolidar una alianza estratégica que impulse la innovación y la formación especializada en el sector. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo fortalecer la competitividad y sostenibilidad de la industria naval en Argentina.
Este programa tiene como objetivo la formación de personal especializado que se embarcará en buques pesqueros comerciales para obtener datos valiosos sobre los recursos pesqueros y el entorno marino.
El acto se desarrolló en la UTN, luego de que más de 40 trabajadores y trabajadoras culminaran el proceso, impulsado desde 2012 por el astillero junto con al Sindicato de Obreros Navales (SAONSINRA).
El ARA “Luisito” ya se encuentra nuevamente en condiciones de navegar tras un riguroso mantenimiento. Varias fueron las tareas realizadas sobre la embarcación construida hace 40 años en Japón.
Capacitación para trabajadores portuarios con certificación oficial.
En una de las últimas acciones al frente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Gabriel Felizia inició la…
Celeiro se prepara para una nueva edición de sus jornadas de pesca. Serán las 27º y a pocos días sigue generando grandes expectativas al sector pesquero de un grande de la pesca –como productor y consumidor- como es España.
La Secretaría de Pesca de Chubut ha iniciado una capacitación para fileteros en tareas distintas a la temporada de merluza, diversificando las habilidades laborales. El objetivo es mantener la producción en ausencia de mano de obra calificada. Mientras tanto, persisten conflictos entre el gremio SUPA y la CAFACH.
Se inició una campaña de inspecciones concentradas sobre medios de transbordo, embarco y desembarco de prácticos y pilotos a través de la Prefectura Naval Argentina
Jornada de puertas abiertas en la Prefectura de Rawson. Se llevó a cabo en la localidad de Trelew en la provincia del Chubut.
Comenzó este martes en la sede de la Universidad Católica Argentina en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un simposio organizado por la Junta de Seguridad en el Transporte.
Remarcaron la importancia de tener mano de obra local marplatense para llevar adelante la exploración offshore.
Diversas actividades continúan desarrollándose en el ámbito del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. Algunas de ellos de carácter internacional.
Capacitación para nuevos observadores e inspectores de pesca. Se realizó a través de dos jornadas organizadas por la UTN y fueron financiadas por el Consejo Federal Pesquero.
El INIDEP capacitó a biólogos de la Dirección Provincial de Pesca de Buenos Aires. Se les brindó mayores conocimientos sobre corvina rubia.
La mano de obra tecnificada es una necesidad de todo crecimiento y desarrollo económico. La importancia de capacitar personal y de aplicar conocimiento es fundamental en el siglo XXI. Habilitan un nuevo centro de capacitación para la Marina Mercante.
Sin dudas uno de los cuello de botella de la actividad pesquera procesadora, es la mano de obra. En tal sentido, finalizó un nuevo curso de capacitación en fileteado de pescados. El mismo se realizó en el Centro de Formación Profesional Nro. 418. Estuvo destinado a brindar conocimientos para el personal futuro que ocupará plantas de procesamiento de pescado.
La Prefectura Naval Argentina brindó un nuevo Curso de Formación. En este caso fue para Auditores de Sistema de Gestión de la Seguridad y Protección de los Buques, de acuerdo a lo que establece el Plan Anual de Capacitación Técnico Profesional del presente año.
Este viernes 21 de octubre a partir de las 9, en las instalaciones de la Escuela Nacional de Pesca, se desarrollarán las Jornadas “Gestión de Riesgos en la Pesca”. Se abordarán Conceptos, Herramientas y gestión de la seguridad, y Riesgos ambientales para la basura marina proveniente de la pesca.
En el marco del curso sobre Introducción a la Industria del Petróleo que comenzó a dictarse en la UTN Regional Mar del Plata, dialogamos con uno de los encargados de brindar conocimientos sobre una de las actividades productivas que llegará en poco tiempo a Mar del Plata.
Conjuntamente la Prefectura Naval Argentina, conjuntamente con su Dirección de Educación y de la Secretaría de Extensión de su Instituto Universitario de Seguridad Marítima (IUSM) y el Centro de Navegación (CNAV), llevaron a cabo las Jornadas de actualización profesional dirigidas a integrantes de agencias marítimas, puertos y terminales, administraciones portuarias, miembros de la Fuerza y actores del sector.
Con una mirada de avanzada, de destaca Chubut. Dos razones fundamentales dentro del espectro laboral, en principio CAPACITACION y segundo, la incorporación de MUJERES en la actividad pesquera. Es evidente que el camino a transitar entre los participantes de la actividad, el fundamental es la capacitación del personal embarcado. Celebramos cuando en cualquier estrato y provincia, se apunte a mitigar tamaña falencia sobre buques pesqueros.
Desde el viernes, la Armada Argentina con su flota de mar y aire, realiza operativos de instrucción frente a la costa bonaerense. La finalidad es evaluar el progreso de los conjuntos operativos para alcanzar un nivel de actividad, eficiencia y eficacia aceptables en aspectos que se relacionan con la operación segura de los medios, dando continuidad al ciclo de adiestramiento naval integrado del año en curso, a través de ejercicios que se realizan en forma gradual y progresiva.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero comenzó con la capacitación para el personal para actividades de muestreo en dos modalidades.
Nuevas inscripciones para capacitación de marinería, enfermería, cocineros y auxiliares de máquinas gratuitos en Mar del Plata.
La exploración y explotación offshore no ha quedado en el olvido, solo que ha desaparecido el tema en el comentario popular o en varios medios de comunicación. La posible razón: los distintos sectores que no quieren esta actividad seguramente han reflexionado y no pondrá más “palos en la rueda” para una gran posibilidad laboral para miles de personas.
Alientan la igualdad de género en la actividad pesquera a través de distintos organismos del Estado, entre ellos la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación y el Consejo Federal Pesquero.
No hay crecimiento ni desarrollo sin conocimiento. La UTN Regional Mar del Plata dentro del mismo puerto de la ciudad, aporta conocimiento, instrucción y formación para los futuros cuadros de la industria pesquera y naval marplatense.