La subárea 15 fue habilitada para la pesca comercial de langostino tras la prospección que mostró buenos rendimientos y una tendencia a la baja en la merluza. La zona abrirá desde el 10 de septiembre bajo monitoreo intensivo. Primó el trabajo en Puerto Deseado.
Categoría: cfp
El CFP rechazó el recurso de reconsideración presentado por CAIPA contra la creación de la reserva social de 1.200 toneladas de langostino para Río Negro, dispuesta en el Acta CFP Nro. 21/2025.
El CFP asignó CITC de merluza, trató reservas de langostino, centolla, anchoíta y vieira, inactividad de buques y proyectos. Próxima reunión: 17 y 18 de septiembre.
Consejo Federal Pesquero habilita prospección en Subárea 15 para evaluar pesca de langostino; operaciones iniciarán el 6 de septiembre con cuatro buques y control del INIDEP.
El INIDEP recomendó la apertura tras confirmar que los estudios de las concentraciones y parámetros biológicos de langostino están óptimas para la pesca comercial.
Argentina autorizó al buque estadounidense Ronald H. Brown a investigar en aguas nacionales entre diciembre de 2025 y febrero de 2026, con participación del INIDEP y foco en el cambio climático.
Darío Sócrate, director ejecutivo de CAPA, celebró la decisión de no otorgar nuevos permisos poteros y advirtió que aumentar la flota pondría en riesgo la sostenibilidad del calamar.
El CFP asignó nuevas cuotas de merluza, abrió áreas de pesca de langostino y rechazó pedidos de licencias para calamar y especies pelágicas en su última reunión.
El Consejo Federal Pesquero aprobó la distribución de más de $3.900 millones del FO.NA.PE, destinados a provincias, investigación, control en el mar y capacitación.
El CFP aumentó a 4.500 toneladas anuales el cupo social de langostino para Chubut y Santa Cruz, como compensación por el cierre del Golfo San Jorge.
El CFP aprobó suspender de forma excepcional el Artículo 10° de la Resolución Nro. 7/2018 para la zafra 2025, habilitando un aumento del 100% en los cupos de captura de langostino. La medida busca reactivar la actividad ante el retraso de la temporada y mitigar el impacto económico y laboral en el sector.
Consejo Federal Pesquero aprobó medidas para administrar merluza común, langostino, calamar y anchoíta, incluyendo asignaciones, transferencias de cupos y aperturas de áreas. Se autorizó mayor tolerancia de captura incidental de langostino, se aumentaron cupos sociales para Chubut y Santa Cruz, y se suspendió un artículo clave para duplicar cupos de langostino. El INIDEP informó sobre la zafra de calamar y se otorgaron nuevas asignaciones de anchoíta desde la Reserva Social.
Santa Cruz y Chubut exigirán al Consejo Federal Pesquero una ampliación de su cuota social como compensación por mantener vedado el Golfo San Jorge, zona clave en el ciclo biológico del langostino.
El Poder Ejecutivo Nacional designó al abogado Arturo Idoyaga Molina como nuevo representante suplente ante el Consejo Federal Pesquero. La medida, dispuesta por Decreto 533/2025, tiene carácter ad honorem y no implica erogación presupuestaria adicional.
Ante la parálisis de la flota congeladora tangonera, las cámaras representativas del sector tangonero congelador solicitaron al Consejo Federal Pesquero que no se les exija justificar la inactividad comercial este año.
El SOMU denunció ante el Consejo Federal Pesquero que la flota congeladora tangonera permanece inactiva por decisión empresarial, a pesar de que la temporada de langostino está habilitada desde marzo. Aseguran que no hubo medidas de fuerza y reclaman una solución urgente.
El Gobierno nacional intervino en el conflicto pesquero con una reunión clave encabezada por Pettovello, buscando destrabar la temporada de langostino y evitar un colapso económico y social en las regiones costeras que de la especie dependen. El Estado nacional no intervendrá en las negociaciones.
En esta última reunión, el CFP aprobó importantes decisiones relacionadas con la asignación de cuotas, permisos experimentales y medidas para mejorar la gestión sostenible de los recursos.
Se autorizó la apertura a la pesca comercial de langostino en la subárea 12 de la Zona de Veda Permanente para Juveniles de Merluza a partir del 9 de julio a las 7:00, y decidió extender por 24 horas la prospección en la subárea 7. La medida se basa en recomendaciones del INIDEP y fue comunicada a la Prefectura Naval Argentina, que deberá informar por radio a los buques pesqueros afectados
Tras los resultados finales desfavorables en la prospección de langostino en las Subáreas 4 y 5 seguidamente y a pesar de un inicio prometedor, de las Subáreas 11 y 13, el INIDEP recomendó no habilitar la pesca comercial. En consecuencia, el CFP aprobó una nueva prospección en las Subáreas 7 y 12, que comenzará el 5 y 6 de julio para buques congeladores y fresqueros, respectivamente.
El CFP asignó nuevas cuotas de merluza común, autorizó una nueva prospección de langostino y avanzó en el análisis de planes de manejo para especies clave como la merluza negra y la vieira patagónica.
El Consejo Federal Pesquero asignó $4.428 millones del FO.NA.PE., que ya recaudó $26.804 millones en 2025. Los fondos se distribuyeron entre Nación y provincias marítimas para fortalecer investigación, control y capacidades pesqueras.
La temporada 2025 de pesca de calamar Illex en Argentina cerró con 203.956 toneladas desembarcadas, el mayor volumen desde 2008, según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. El registro representa un aumento del 33% respecto a 2024.
El Consejo Federal Pesquero fijó en 7.963 toneladas la Captura Máxima Permisible de vieira patagónica en la Unidad de Manejo C para 2026, tras una fuerte baja de biomasa detectada por el INIDEP. También prohibió la pesca en las subáreas C1 a C7 para proteger ejemplares juveniles.
En un contexto complejo, los representantes analizaron detalladamente informes técnicos, se aprobaron nuevas medidas de manejo y resaltaron la reanudación de la prospección de langostino tras las interrupciones por causas climáticas.
La flota marplatense sorteada en la fallida prospección retorna a puerto con bodegas vacías.
El CFP aprobó nuevas CITC, autorizó prospecciones de langostino y analizó el estado del variado costero. Próxima reunión: 25 y 26 de junio.
El empresario chino Liu Zhijiang, dueño de la firma Prodesur, denunció por presunto pedido de coimas a los miembros del Consejo Federal Pesquero tras no haber logrado obtener una cuota para capturar merluza negra.
El 30 de mayo se llevó a cabo en Mar del Plata la primera reunión del año de la Comisión Asesora para el Seguimiento de la Pesquería de Variado Costero. El encuentro se realizó en la sede del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y reunió a representantes del sector público, científico y empresarial.
Nuevas medidas de manejo de la especie langostino y cierre de la temporada de pesca de calamar illex argentinus para el dia 10 de junio próximo.
El FO.NA.PE. asignó más de $22.000 para pesca, control y capacitación en el año 2025.
Langostino, en el eje de las cuestiones. Un inicio de zafra en aguas nacionales que pasó extraoficialmente del día 20 de mayo al 28 de mayo, a instancias del visto bueno sobre el recurso, y el diseño-planificación de la prospección del INIDEP.
La expectativa por la apertura de la zafra de langostino en aguas nacionales dentro de la zona de veda se define entre hoy y mañana. Calamar continuidad de una buena zafra.
Intensa semana en el Consejo Federal Pesquero. Desde el miércoles al viernes con agenda cargada en el recibimiento de cámaras y comisiones de seguimiento de pesquerías.
Las presentaciones deberán realizarse entre el 5 de mayo y el 18 de junio de 2025, a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).
El INIDEP presentó al Consejo Federal Pesquero un plan para recuperar y monitorear el stock de centolla en el Área Central de la pesquería, el cual fue aprobado. La iniciativa busca implementar medidas para alcanzar objetivos biológicos clave y abarcará tanto a buques centolleros como a los que capturan esta especie como captura incidental.
Arbitrariedad en los recursos vivos del mar argentino. Se dio lugar en forma transitoria a una reducción en el Derecho Único de Extracción de la flota fresquera.
Se aprobaron nuevos cupos de captura de merluza común para Santa Cruz, Río Negro y Buenos Aires, garantizando sostenibilidad y estabilidad laboral en el sector pesquero. Además, se adelantó la temporada de pesca de calamar y se adoptaron medidas conservadoras para la vieira patagónica.
El Consejo Federal Pesquero (CFP) llevó a cabo una sesión centrada en la asignación de cuotas de captura de merluza común, la habilitación de la temporada de langostino, la situación del calamar argentino y la aprobación de un permiso de pesca de gran altura. Además, se trató la inactividad comercial de un buque y el rechazo a la recalificación de una CITC. La próxima reunión se celebrará el 26 y 27 de marzo de 2025.
La pesquería de langostino enfrenta decisiones clave: el cierre de la zafra en Chubut extraoficialmente para mañana 14 de marzo y la apertura de capturas en aguas fuera de la ZVPJM. Mientras la producción alcanza cifras récord, los precios internacionales y las decisiones políticas generan incertidumbre en el sector.