Comenzó mal, se trató mal y continúa mal. La ley de Pesca provincial del Chubut continúa envuelta en polémicas. Si bien ya es ley, distintas son las especulaciones en un año electoral.
Categoría: chubut
El error humano condiciona la navegación, pero para la autoridad marítima, es la empresa el responsable. Ingreso a puerto de Rawson desafortunado.
¿Azar, mala intención, o error humano…?
Tras recorrer 18.000km desde su habitan natural, aparece en el Río Chubut una especie de almeja, muy invasora. Es de agua dulce y se estudia aún cómo pudo haber llegado a lugares tan distantes, aunque también se la encuentra en Paraguay y algunos ríos del norte argentino.
Un exfuncionario chubutense esgrimió fuertes críticas sobre la nueva ley de Pesca de Chubut. Le apuntó directamente a la Secretaría de Pesca de esa provincia que es conducida por Gabriel Aguilar.
Un particular hallazgo se produjo en las últimas horas en Playa Unión (Chubut). Una medusa de importantes dimensiones fue hallada por una joven que caminaba por la orilla.
Con una agenda relajada que apunta al descanso, el embajador argentino en Brasil, artífice de destrabar la comercialización de langostino austral al país vecino, estará de paso por la ciudad en los próximos días.
En una anticipada nochebuena en la Legislatura de Chubut se aprobó una nueva Ley de Pesca provincial.
Mercado fluido, demandante, precios en el muelle sostenidos. Se perfila una muy buena temporada en calidad y cantidad de la especie. Las plantas trabajan con fluidez y el mercado internacional comenzó a demandar algo mas que hace 3 meses atras.
Solapada dentro del escenario del federalismo, algún actor que bien podría entenderse por el desconocimiento del manejo de la actividad pesquera, propuso llevar adelante la licitación de permisos de pesca con el fin recaudatorio de saldar deudas que mantiene la actual administración provincial. Desde la República del Valetodo, ya nada sorprende en la actividad pesquera.
Lo positivo. Muy buenas concentraciones de langostino en aguas de jurisdicción de la provincia de Chubut. Excelente calidad y tamaño comercial L1-L2. Más trabajo para todos.
Lo secundario. Parte de la flota tiene movimientos dinámicos compatibles a la pesca después de las 19hs.
Lo importante. Mucho langostino, en su mayoría, se encuentra en etapa de desove. Hembras impregnadas son capturadas; afecta a toda la pesquería, e hipoteca el futuro del recurso.
En un nuevo taller de capacitación al personal de empresas pesqueras del Modulo de Transacciones Comerciales, la Dirección Nacional de Pesca impulsa la responsabilidad empresaria y las nuevas normativas vigentes sobre las vicisitudes de esta nueva plataforma, que intenta, entre otras cosas, ser la documentación electrónica inicial para la trazabilidad en el caladero argentino. Se esperan que otros Entes del Estado Nacional se sumen para continuar desde el origen de la captura primaria extractiva, el transporte, procesamiento y exportación hasta el destino final del consumidor.
Rescataron a cinco tripulantes del buque pesquero artesanal (9.90mts de eslora) El Arca. Se habrían intoxicado. Ocurrió a unas 10 millas del puerto chubutense de Rawson.
Con una millonaria inversión cercana a 500 millones de pesos, Rawson se apresta para inaugurar las obras que permitieron incorporar casi 50 metros más de muelle. Ayer, el propio gobernador Mariano Arcioni junto a autoridades del sector, visitaron el puerto de esa localidad.
Después de varias reuniones e imposibilitados en varios ocasiones debido a los estadíos de marea roja en las costas chubutenses, buceadores que practican la pesca artesanal de vieiras y dadas las mejores condiciones actuales, lograron reiniciar actividades hasta el 15 del corriente.
La provincia del Chubut estuvo presente en Brasil en el Congreso Latinoamericano de Puertos de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias que se llevó a cabo en la ciudad de Santos.
Sin dudas por las características y las distancias desde las capturas a la planta procesadora, el langostino fresco de Rawson tiene una ventaja superlativa. CALIDAD y FRESCURA.
La provincia del Chubut introdujo una nueva normativa mediante una resolución que introduce cambios en el manejo del recurso. La misma tiene relación a las capturas de langostino, merluza y centolla.
Una situación que se repite en las costas chubutenses. La enorme cantidad de residuos plásticos, polietileno, nylon y otros componentes que distorsiona el medio ambiente sobre costas chubutenses.
Primera semana de la zafra de langostino en aguas jurisdiccionales de Chubut. Buen inicio, La flota ubicó una concentración de langostino cercana a Rawson, opera sobre ella; las tallas y calidades aventuran un buen inicio de temporada.
En cuestión de horas se abrirá oficialmente la temporada de pesca de langostino en aguas de jurisdicción de la provincia de Chubut. Tras varios días de retraso en la prospección por cuestiones que pasaron por lo gremial y algún día de mal tiempo, finalmente se lleva adelante.
Inició hoy la prospección de langostino en aguas de jurisdicción de la provincia de Chubut. La flota costera integrada por 14 buques, opera sobre el sector sur, cercano a Bahía Camarones.
En un comunicado sencillo, que no fue confirmado oficialmente, las empresas demandantes de materia prima en Rawson, habrían informado que el precio límite máximo que podrían pagar el kilo de langostino fresco será 2.50 dólares/kilo. Información no confirmada oficialmente, pero que circula en torno al sector.
La importancia de reducir los residuos originados por la pesca ya son una constante en varias zonas costeras de la Argentina. Tras varias denuncias por residuos encontrados en la zona costera de algunos lugares del sur argentino ponen acción al respecto.
La prospección en aguas chubutenses sobre el langostino es una incógnita. Tiene una demora de casi un mes y por el momento es todo incertidumbre.
Probablemente las autoridades de Pesca de la provincia de Chubut haran el esfuerzo de otorgar un permiso de pesca, por el momento solo de merluza, a un barco con permiso de la isla, para poder suministrar pescado para Fyrsa; empresa con problemas desde hace algo mas de 9 meses cuando los compradores dejaron de trabajar a fason.
Un atropello más a la jurisdicción Nacional en busca de proteger los recursos vivos del mar con fines estratégicos para beneficiar mayor caudal de langostino en el AIER provincial. Lo biológico, puede esperar. Mientras tanto la provincia de Buenos Aires a través de su representante no ofrece oposición.
El consejero por la provincia del Chubut, Adrián Awstin, realizó un análisis de lo vivido en Vigo, España, tras su presencia en la feria de productos del mar congelados. Dejó un claro pensamiento y un deseo para todo el sector pesquero argentino.
La impericia, desidia y falta de responsabilidad social de unos pocos, involucra a un sector pujante que busca acercarse al medio ambiente y a la sostenibilidad de la actividad pesquera, en momentos donde es cuestionada tras embates ambientalistas cuyos intereses y objetivos encubiertos pueden discutirse.
Una norma provincial intenta determinar quien ingresa a un espacio bajo jurisdicción de aguas Nacionales del AIER. Ratifican las Resoluciones 484/04 y 972/04 que restringen operatoria de barcos sobre merluza, no sobre langostino. Sin embargo hay sectores que intentan sacar esta nueva modificación a la Ley de Pesca de Chubut bajo el proyecto 072/2022 con demasiada premura y previo a la zafra de aguas en jurisdicción provincial..
Entre las voces que se van alzando en contra de la pretendida Ley de Pesca que la legislatura chubutense, ahora una de las empresas de mayor movimiento se pronunció al respecto enviando una carta a los legisladores de Chubut.
Directivos de la Camara de Armadores de Chubut mantuvieron una importante reunión informativa con el Embajador de Argentina en España en la sede diplomática en Madrid. Avanzaron en la problematica del sector y compartieron las metas de esa cámara en la pesquería de langostino. Compromiso y predisposición para incrementar el comercio para el sector.
Una excelente oportunidad para representar la pesca y los productos de mar de Argentina. Chubut se hizo presente y copó el X Congreso Internacional organizado por FAO y Expo Conxemar 2022 previo a la exposición mas importante de pescados y mariscos en Vigo, España.
Biólogas de Prefectura Naval Argentina realizaron, junto con profesionales del Laboratorio de Hidrobiología de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Trelew, la primera campaña de microplásticos y metagenómica del complejo Alexandrium SPP en el área de Bahía Engaño.
La investigación visibiliza una de las problemáticas mundiales en contaminación y sus efectos negativos para el ambiente, los organismos y la salud de las personas.
Convocados en la Secretaria de Pesca de Chubut, todos los participantes del sector pesquero artesanal, junto a integrantes del sector biológico y científico; mantuvieron la primer Mesa de la Zona. Lugar de encuentro para definir las políticas pesqueras y como mejorar la pesquería mediante un perfil sostenible del recurso. Encuentro muy positivo según el Secretario Dr. Gabriel Aguilar.
Con una mirada de avanzada, de destaca Chubut. Dos razones fundamentales dentro del espectro laboral, en principio CAPACITACION y segundo, la incorporación de MUJERES en la actividad pesquera. Es evidente que el camino a transitar entre los participantes de la actividad, el fundamental es la capacitación del personal embarcado. Celebramos cuando en cualquier estrato y provincia, se apunte a mitigar tamaña falencia sobre buques pesqueros.
Este miércoles, el secretario de Pesca de Chubut, Dr. Gabriel Aguilar, puso en funciones a quien le continúa en línea de orden dentro de la Secretaría Chubutense.
Este martes la Legislatura chubutense debía tratar la nueva ley de Pesca provincial. La oposición solicitó más tiempo, mientras que el gobierno de Arcioni pretende una aprobación casi inmediata, tras la derogación del Fondo Ambiental Pesquero.
¿Y ahora? Pregunta que se impone de acuerdo a las últimas noticias en referencia al FAP, ¿Cómo sigue?. A lo que se pueden sumar varios interrogantes: ¿Las demoras en la posible derogación harán cambiar de idea al sector pesquero? ¿Se ajustarán todos al pretendido plan de pago? ¿Los legisladores chubutenses realmente pensarán en el bien común o solo harán un “cambio de fichas”?. Hoy el tema pasa a ser político.
Se espera entre hoy y mañana un decreto de derogación del FAP, después de consensuarse con los intendentes de los puertos que adhieren a este canon. Se tributaria desde el 2018 hasta la fecha de derogación, abriendo grandes dudas entre empresas armadoras. Se analizan los argumentos que permitan que el Estado Provincial pueda cobrar lo devengado de un tributo derogado. Difícil.
Por como se vienen desempeñando la línea de eventos desde el intento de implementación del cobro del Fondo Ambiental Pesquero (FAP) a partir de hoy, estamos mas cerca del final que del principio del canon. El último langostino, antes de la hecatombe.
También la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut mostró disconformidad ante la embestida del cobro del FAP a toda buque que descargue en Rawson, Puerto Madryn y Bahía Camarones. De continuar con la iniciativa, a partir del mismo momento de la aplicación del FAP, la flota se declara en CESACION DE ACTIVIDADES.
Como contrapartida a la decisión por parte de Chubut del cobro del canon del Fondo Ambiental Pesquero (FAP) para todo buque que ingrese a descargar en Puerto Madryn, Bahía Camarones y Rawson; CAPEAR ALFA expresó mediante un comunicado su disconformidad y arbitrariedad pro considerar discriminatorio e inconstitucional.
Sin fundados considerandos y fundamentos, la provincia de Chubut cobrará a partir de hoy, el FONDO AMBIENTAL PROVINCIAL FAP como tributo al impacto ambiental provocado por los desperdicios de la cáscara y cabeza de langostinos. Las empresas armadoras de permisos de pesca de langostino en aguas de jurisdicción nacionales que venden en boca de bodega su producción, deberán hacerse cargo de dicho canon.
Con el objetivo de reducir el impacto de los aparejos de pesca perdidos, descartados o bien abandonados exprofeso en el litoral marítimo argentino, se realizó la mencionada Mesa donde participaron representantes de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, el Ministerio de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable de la provincia del Chubut, de la Universidad Tecnológica Nacional y expertos en el armado de redes y fabricantes de materiales con los cuales se confeccionan los aparejos.
Si bien este año es atípico, pues el langostino se situó mas al norte que otras zafras, la misma provincia de Santa Cruz a través de Puerto Deseado ha recibido menor caudal de langostino fresco que otros años. Ahora el turno de Chubut, que Bahía Camarones se vio parcialmente desafectada de las descargas de langostino producto de servicios portuarios exageradamente altos, con lo que buques marplatenses en virtud de la cercanía a Puerto Madryn y Mar del Plata lo prefirieron evitando erogaciones tan altas. Ahora, la provincia de Chubut, lanza una promoción para acercar mayores descargas en los puertos de su provincia.
Empresas del sector pesquero de Chubut que estaban adeudando montos importantes a la AFIP, van regularizando su situación frente al fisco.
Delegados de la Unión Europea visitaron Chubut donde mantuvieron reuniones con representantes gubernamentales, de la ciencia, de la industria y una entidad gremial, marcando interés en la protección de la biodiversidad marina.
Controvertida declaración del Secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, Capitán Jorge Frías acerca del proyecto de Ley de Pesca de la provincia de Chubut. El sector también se había pronunciado en contra del mismo proyecto.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero suscribió un Convenio Marco con la Organización no Gubernamental “Fundación Patagonia Natural” para desarrollar temas en común.
La Camara Pesquera del Chubut (CAPECH) manifiesta preocupación por las condiciones actuales y venideras. En plena zafra de aguas de jurisdicción nacional reconfiguran un escenario que se puede tornar inestable. Advierten por menor actividad y participación en el sector.
Una vez acordado el CCT entre CAPIP-STIA, cuatro grupos empresarios de fuste tomaron la decisión de abandonar la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras.
Los participantes de la pesca de langostino y el sector de la STIA en Chubut están enfrentados como consecuencia de la nueva resolución 9/2022.
¿Por qué no se puede circular libremente para procesar marisco donde sea mas favorable?
Errónea interpretación de la nueva Resolución Nro.9/2022 pone en riesgo la continuidad de la zafra en aguas de jurisdicción nacional. Camiones demorados con Langostino fresco destino Mar del Plata permanecen desde ayer en la localidad fronteriza de Arroyo Verde, a la vera de la ruta nacional 3.
Todos los actores de Rawson se reunieron para encontrar solución a la mano de obra zafral. Se buscan alternativas junto a referentes de la STIA.
Acompañando a armadores de Chubut, el Subsecretario de Pesca de esa provincia, Dr. José Gabriel Aguilar, presente en el acto de botadura del B/P Carlos Luis, manifestó tranquilidad en el sector gremial, previo a la zafra de langostino en aguas nacionales y aledañas a aquella sureña provincia.
La Cámara Pesquera de Chubut junto al Grupo de Investigación de Estudios de Pesquerías del litoral Atlántico relevan situación social, familiar, laboral y habitacional de fileteros para dinamizar la pesquería de la merluza.
Con el traslado del recurso pesquero hacia el sur argentino y con una flota que busca el mejor perfil propio para poder buscar la eficiencia en las capturas, los puertos sureños han quedado atrás. Desde el gobierno de Chubut, buscas estar a la altura de las necesidades.
Sesiono ayer el CFP, a cargo del Dr. Julián Suarez, Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera. El INIDEP dio precisiones acerca de la campaña del Bogavante Segundo. Se prevé una zafra de langostino en aguas nacionales, símil a la 2021
Continuan los reclamos por parte del personal de la Industria procesadora en la ciudad de Rawson. Desde las cámaras, acusan al sector de impedir la libre circulación y el derecho al trabajo.
Posturas distintas en la forma de llevar la política pesquera en Chubut. Se manifestó el Ex Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar y dejó algunos interrogantes.
Arcioni, elogia el aporte de la actividad pesquera para Chubut y Argentina. Firma el dragado del puerto, avanza con el compromiso de reparación del muelle y pavimentación del acceso.
Temas fundamentales en la agenda. Visita positiva. Se destraba por 60 días el conflicto por el ingreso de merluza al país vecino. Meeting por el tema langostino y quedó abierta la instancia de mayor comercio entre las partes.
Con una destacada presentación del Subsecretario de Pesca y Acuicultura Dr. Carlos D. Liberman, comenzó el primer encuentro con autoridades brasileñas. En la cita, faltaron autoridades de SENASA para solucionar definitivamente el problema del ingreso de merluza a Brasil. Se avanza.
Finalizo la temporada de langostino en aguas de jurisdiccion de la provincia de Chubut. Fue menor en un 9% respecto al año anterior, de menor a mayor, sin grandes concentraciones pero redondeando una zafra decorosa que proyectaba al principio caídas mayores.
Desde el próximo lunes 28 de marzo al viernes, se desarrollarán las XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y el XIX Coloquio de Oceanografía en Comodoro Rivadavia, Chubut.
Días atrás hubo un encuentro entre los consejeros de Santa Cruz y Chubut, Lic. María Lucrecia Bravo y el Dr. José Gabriel Aguilar. Dos provincias que comparten recursos y el Golfo de San Jorge.
Finalmente se llegó a un acuerdo entre las partes, donde el SUPA mantenía una medida de fuerza con las autoridades del puerto de Comodoro Rivadavia.
En los últimos años, el empresario Gustavo González presidente de la CAFACh, es un referente del sector fresquero chubutense. Dialogamos con El, para tener un panorama sobre la zafra en aguas jurisdiccionales de aquella sureña provincia.
Se abren nuevas instancias superadoras, en la semana previa a la reanudación de las actividades en el Consejo Federal Pesquero. Buen momento de negociaciones para un futuro mas inteligente de la pesquería del langostino.
Las obras están en los plazos previstos, fue licitada y adjudicada una empresa, se estima próximamente el inicio de obras. El último dragado data del año 1989.
Declarado el año internacional de la pesca y acuicultura artesanal, la FAO busca potenciar el desarrollo en pueblos ribereños de la pesca costera y artesanal.
Impulsado por el Secretario de Pesca de Chubut, Dr. Gabriel Aguilar, se desarrolló una prospección con fines netamente investigativos en la boca del Golfo San Jorge, en aguas provinciales de esa provincia.
Una medida tendiente a incorporar amarradores en el muelle de Rawson fue decididamente rechazada por todo el ambiente del sector pesquero de ese puerto. Gustavo González, presidente de CAFAch fue una de las voces de mayor ímpetu sustentando por la negativa.
Inconstitucionalidad y mala aplicación del derecho en la provincia de Chubut, es parte de una política recaudatoria impulsada desde la gobernación, que aun continúa presionando para que el FAP, lo paguen los armadores.
Después de varios dias de intensa actividad en las calles de las principales ciudades de la provincia de Chubut, con clara manifestación de repudio a la forma y fondo de la cuestión, el Gobernador de Chubut deroga la Ley de Zonificación Minera
La Ley de Zonificación minera provoco una fuerte reacción popular, donde se le sumó a la protesta, los principales gremios pesqueros, paralizando la actividad. El fin de semana provocó un cambio de actitud en el seno de la gobernación, por la que se esperan novedades inminentes.
Aprobada la Ley de Zonificación Minera, las protestan se hicieron sentir en las calles de Rawson, donde por estas ultimas horas los tres principales sindicatos del sector pesquero iniciaron una cesación de actividades paralizando el puerto y la zafra de langostino.
De persistir el buen tiempo la zafra estaría a pleno. Las condiciones meteorológicas a veces frenan la arrancada a pleno de la actividad. La zafra avanza, con intermitencias, mientras en las plantas manufactureras se trabaja sin presión y en forma continua.
En los primeros 20 dias de pesca efectiva, la flota de Rawson, superó las 14.000 toneladas descargadas. Se estima un proyectado de 32.000 toneladas totales hasta finalizar el año 2021.
Un análisis de las capturas desde el 1 de enero hasta principios de noviembre demuestra quien, donde y cuales buques y flotas han pescado este importante recurso pesquero argentino.