Ayer, en la segunda jornada de eiNaval 2021, con expositores del tenor de la Prefectura Naval Argentina y la Armada de la Republica Argentina. La sorpresa, el reconocimiento a la labor para el inclaudicable Antonio Solimeno.
Categoría: comercio exterior
Ademas de los innumerables inconvenientes generados por el COVID-19, uno más, tiene que ver con el transporte marítimo de cargas, fundamentalmente de origen alimenticio. La inactividad durante meses llevó a bajar stocks a 0, ahora hay una sobredemanda mundial de cargas. Los TEU’s, no alcanzan, un problema.
La batalla naval de Obligado, a las orillas de San Pedro, en el Rio Paraná, fue el emotivo cambio en la dirección de las relaciones entre la Republica Argentina y el resto del mundo, el 20 de noviembre de 1845. Soldados Argentinos defendiendo el pabellón Nacional y el Territorio Argentino en una batalla naval que cambio en curso de las relaciones comerciales.
La provincia de Buenos Aires, movió fuerte la actividad portuaria en el primer semestre, es información oficial. En el plano local, continúan obras de recapado en calles del puerto.
La Asociación Intermodal de América del Sur AIMAS, expuso la propuesta de generar uso corriente a contenedores de 53 pies. Argentina camino a homologar la medida.
La danesa IDUN R comenzó en la tarde de ayer a extraer limo y depósitos no deseados sobre el área de giro y atraque del muelle de inflamables. Sin prisa ni pausa, y a pesar del fuerte viento, la draga opera sin cesar. Contabiliza 6 viajes depositados mar adentro.
A las 15hs en la sede del INIDEP el Ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación Dr. Julián Domínguez, junto al Subsecretario de Pesca Dr. Carlos D. Liberman, sellaran una reunión con el sector productivo pesquero. Cámaras y gremios fueron convocados a través del Consorcio Puerto Regional Mar Del Plata.
Referentes del sector fresquero, se expresaron a favor de la baja en las retenciones de varias posiciones arancelarias. Es un camino que marca previsibilidad y certezas hacia dónde va la política pesquera.
Desde hace algo mas de un mes se viene demorando el ingreso de productos argentinos hacia Brasil por via terrestre. El sector pesquero también sufre las consecuencias con sobrecostos y demoras inesperadas. Las autoridades avanzan en la negociación.
Se conmemora el día del práctico de puerto, tarea del Capitán conocedor y baqueano de puerto que permite el ingreso y salida de embarcaciones de porte mayor por canales, enfilaciones y accesos a todos los puertos del país.
Uno de los objetivos buscados es que el éxito en la industria extractiva primaria genere mano de obra, valor agregado, divisas y desarrollo local. Industrias El Corsario es mano de obra pura y generación de trabajo sobre el pescado, estuvimos allí, para saber que hacen.
Fue presentado por el gobierno nacional, el plan de exportaciones para el desarrollo, donde el sector Pesca y Acuicultura están incluidos dentro del escenario estratégico para el crecimiento del comercio exterior.
Faltan contenedores a nivel internacional, la pandemia modificó el curso normal, ahora, con mas demanda, ya comienza a sentirse la escasez también en Argentina.
El buque portacontenedores Maersk London Trader, zarpó del puerto local, hoy 14:16hs, cargando 210 TEUs. de pescados y mariscos. Bajó 310 y fue el segundo paso por el puerto local en el mes.
Las pocas variables económicas que se nos permite conocer del gigante asiático, muestran una inercial recuperación en el mundo del comercio exterior. Sus puertos comenzaron a tener un valor preponderante en el intercambio y con ello aparecen algunos inconvenientes.
Como lo hace periódicamente, el buque portacontenedores London Trader, hizo ingreso hoy, al puerto local, donde moverá 360TEUs entre vacíos y con carga.