Categoría: comercio internacional

En su discurso inaugural ante la Asamblea Legislativa, el presidente Javier Milei anunció un nuevo acuerdo con el FMI para sanear el Banco Central, la eliminación del cepo cambiario y la posibilidad de abandonar el Mercosur. También desestimó acusaciones de sobornos y reafirmó su compromiso con la competencia empresarial y el fin del kirchnerismo.

La reciente iniciativa del presidente Donald Trump de utilizar aranceles como herramienta geopolítica genera incertidumbre en el comercio global, afectado relaciones clave con México, Canadá y China. Esta estrategia podría desencadenar represalias comerciales , desestabilizando mercados y poniendo en riesgo las economías interconectadas. Para Argentina y el sector pesquero exportador, tras llovido, mojado.

La Federación de Estibadores Portuarios de la Argentina (FEPA) reafirma su apoyo al Canal Magdalena, un proyecto clave para la mejora de la conectividad portuaria, la creación de empleo y el impulso económico del país. En su reunión anual, los estibadores destacaron el potencial de esta obra para transformar el transporte fluvial y fortalecer la región.

Las aduanas, son entidades bajo la orbita del Ministerio de Economía de la Nación encargadas de controlar las operaciones de comercio exterior, con el objetivo de registrar el tráfico internacional de mercancías que se importen y exporten desde un país extranjero y cobrar los impuestos establecidos por la Ley.

Se realizó un taller sobre el módulo “Transacciones Comerciales”. El mismo se dictó ante 45 empresarios de la Provincia del Chubut, buscando fomentar su uso a través del SiFIPA.
Desde la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación se impulsa la capacitación del Modulo de Transacciones Comerciales en busca de mayor transparencia , control y trazabilidad en el sector pesquero.

Milko Schvartzman, conservacionista, ambientalista del Circulo de Políticas Ambientales junto a una destacada mesa del sector brindaran una disertación frente a un nutrido publico del sector político, legislativo y pesquero de Puerto Madryn

Rusia, queda desconectada del mundo financiero, la devaluación de su moneda acelera los problemas internos. El comercio exterior se ve afectado y aun no se estiman los efectos colaterales por haber quedado fuera del sistema SWIFT. Varias empresas argentinas, sin cobrar los despachos.