Categor铆a: congeladores

Por primera vez en Mar del Plata, buques de flota congeladora firmaron un acuerdo salarial transitorio con SOMU y SIMAPE. Los tangoneros Pedrito y San Juan B, de la empresa Buenos Aires Pesca S.A., saldr谩n a trabajar bajo un esquema vigente hasta el 30 de septiembre. Desde los gremios esperan que otras empresas sigan el mismo camino para reactivar la actividad.

Hoy, lunes 14 de julio, SOMU, SIMAPE y las c谩maras pesqueras de la flota congeladora volver谩n a reunirse en el Ministerio de Capital Humano para retomar las negociaciones de los temas pendientes. Se buscar谩 avanzar sobre el esquema del 鈥渟egmento a la producci贸n鈥 y discutir la posibilidad de implementar un modelo salarial de 70% no remunerativo y 30% remunerativo.

Las c谩maras empresarias del sector congelador advirtieron que los marineros que adhirieron al paro del SOMU no cobrar谩n los d铆as no trabajados en junio. Reafirmaron que solo abonar谩n los primeros seis d铆as del mes y llamaron a los gremios a retomar el di谩logo para reactivar la actividad.

El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Mar铆timo rechaz贸 el acuerdo salarial firmado por la Asociaci贸n de Capitanes con las c谩maras CAPIP y CAPeCA, al considerar que implica una baja de hasta el 22% en los ingresos por producci贸n y excluye a gremios con representaci贸n efectiva.

El SICONARA ratific贸 por unanimidad el rechazo a la propuesta de las c谩maras empresarias congeladoras para la pesca de langostino. Cuestionaron cambios en el sistema de remuneraci贸n y el intento de imponer el r茅gimen de trabajo por temporada. Al igual que el Centro de Patrones, tambi茅n rechazaron el acta firmada por la Asociaci贸n de Capitanes.

En plena sacudida del sector pesquero espa帽ol, marcado por insolvencias y reestructuraciones, la industria del congelado resiste y crece: supera los 5.214 millones en facturaci贸n, consolida su eje en Galicia y redefine su liderazgo con Grupo Profand al frente. Un mercado donde, como retrata Lara Gra帽a en Faro de Vigo, conviven ruina y superaci贸n.

Durante la audiencia celebrada ayer en el Ministerio de Capital Humano, el Sindicato de Obreros Mar铆timos Unidos (SOMU) volvi贸 a rechazar una propuesta de aumento salarial por parte de las c谩maras pesqueras, calific谩ndola como insuficiente. Adem谩s, denunci贸 a cuatro empresas por no retener aportes sindicales, en violaci贸n de la ley vigente. El Gobierno fij贸 una nueva audiencia para el pr贸ximo mi茅rcoles 28 de mayo.

El secretario general del SOMU, Ra煤l Durdos, declar贸 el estado de alerta y movilizaci贸n para las flotas congeladora de altura y fresquera. La medida responde a la falta de acuerdo salarial y a intentos de las c谩maras empresarias de imponer una rebaja en los valores de producci贸n establecidos en los convenios colectivos. El gremio denuncia presiones medi谩ticas y rechaza cualquier modificaci贸n sin justificaci贸n legal.

El ritmo en el puerto marplatense toma verdadero sentido sin importar que d铆a y hora de la semana sea. El fin de semana, el movimiento fue enloquecedor. Poteros, Arrastreros mayores y fresqueros de porte, congregados en una parada que busca dinamizar y optimizar la pesca sin p茅rdida de tiempo para dar continuidad a la segunda mitad de la temporada de calamar illex 2025.

En una tensa audiencia celebrada en la Secretar铆a de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires, el Sindicato de Obreros Mar铆timos Unidos (SOMU) rechaz贸 de plano la propuesta salarial presentada por las c谩maras empresarias del sector pesquero para los trabajadores embarcados en buques langostineros, calific谩ndola de 鈥渋naceptable鈥 y declarando el estado de libertad de acci贸n, en un contexto de paritarias sin avances y con fuerte preocupaci贸n por el poder adquisitivo del sector.

A pesar de la autorizaci贸n para la pesca de langostino en aguas nacionales, persisten grandes desaf铆os en el sector pesquero. La disociaci贸n entre la apertura administrativa y la disponibilidad del recurso, junto con las tensiones econ贸micas y laborales, pone en evidencia las dificultades para lograr una gesti贸n eficaz que favorezca la competitividad y sustentabilidad econ贸mica.