Por primera vez en Mar del Plata, buques de flota congeladora firmaron un acuerdo salarial transitorio con SOMU y SIMAPE. Los tangoneros Pedrito y San Juan B, de la empresa Buenos Aires Pesca S.A., saldrán a trabajar bajo un esquema vigente hasta el 30 de septiembre. Desde los gremios esperan que otras empresas sigan el mismo camino para reactivar la actividad.
Categoría: congeladores
Hoy, lunes 14 de julio, SOMU, SIMAPE y las cámaras pesqueras de la flota congeladora volverán a reunirse en el Ministerio de Capital Humano para retomar las negociaciones de los temas pendientes. Se buscará avanzar sobre el esquema del “segmento a la producción” y discutir la posibilidad de implementar un modelo salarial de 70% no remunerativo y 30% remunerativo.
El SI.MA.PE y CEPA firmaron un acuerdo salarial en Mar del Plata para el período abril–septiembre 2025, con incrementos acumulativos, ajuste mensual desde julio y cláusulas que alcanzan una recomposición salarial de básicos idénticas al IPC.
Las cámaras empresarias del sector congelador advirtieron que los marineros que adhirieron al paro del SOMU no cobrarán los días no trabajados en junio. Reafirmaron que solo abonarán los primeros seis días del mes y llamaron a los gremios a retomar el diálogo para reactivar la actividad.
El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo rechazó el acuerdo salarial firmado por la Asociación de Capitanes con las cámaras CAPIP y CAPeCA, al considerar que implica una baja de hasta el 22% en los ingresos por producción y excluye a gremios con representación efectiva.
El SICONARA ratificó por unanimidad el rechazo a la propuesta de las cámaras empresarias congeladoras para la pesca de langostino. Cuestionaron cambios en el sistema de remuneración y el intento de imponer el régimen de trabajo por temporada. Al igual que el Centro de Patrones, también rechazaron el acta firmada por la Asociación de Capitanes.
En plena sacudida del sector pesquero español, marcado por insolvencias y reestructuraciones, la industria del congelado resiste y crece: supera los 5.214 millones en facturación, consolida su eje en Galicia y redefine su liderazgo con Grupo Profand al frente. Un mercado donde, como retrata Lara Graña en Faro de Vigo, conviven ruina y superación.
El gremio se negó a convalidar el valor de $900 para el dólar pesca y denunció maniobras empresariales para imponer condiciones sobre el convenio colectivo. A cambio, propuso una serie de exenciones para acompañar la situación del sector, sin afectar el salario del personal embarcado.
Marineros del SOMU iniciaron cortes intermitentes en la Ruta 3 en Puerto Madryn tras nueve meses sin salario y el fracaso de las negociaciones con las empresas. Denuncian lockout patronal, intento de rebaja salarial y falta de intervención del Gobierno en un conflicto que ya impacta en toda la actividad pesquera.
La audiencia convocada para este miércoles 18 en la Secretaría de Trabajo terminó sin acuerdo. El SOMU se retiró tras rechazar una propuesta que incluía alivio fiscal, revisión del convenio y la aplicación de un dólar a $825 para liquidar salarios. El conflicto sigue sin solución y crece la tensión en las ciudades pesqueras.
Este martes 17 de junio se desarrolló en la Secretaría de Trabajo de la Nación una nueva audiencia destinada a avanzar en la resolución del conflicto que mantiene paralizada la actividad pesquera congeladora
Conforme al régimen legal y considerando que aun las partes no encontraron un punto de equilibrio, la Secretaría de Trabajo extendió por 5 días hábiles la Conciliación Obligatoria. Hasta el próximo viernes 6 de junio, sin cambios.
Gremios y cámaras pesqueras debatieron en la Secretaría de Trabajo posibles cambios al convenio colectivo. Los sindicatos rechazaron recortes salariales y exigieron la inclusión de más actores y autoridades. Se fijó una nueva audiencia para el 2 de junio.
El clima social se tensa mientras se agota el plazo de la Conciliación Obligatoria, que vence el viernes 30 y podría extenderse hasta el 6 de junio.
CAPeCA, CAPIP y CEPA advierten sobre una posible paralización de la flota tangonera si no se rediseña el modelo de costos laborales
En un acto de trascendencia histórica, solo dos buques, un fresquero y un congelador se anotaron para prospectar las áreas dentro de la ZVPJM. Incertidumbre por el futuro inmediato.
Durante la audiencia celebrada ayer en el Ministerio de Capital Humano, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) volvió a rechazar una propuesta de aumento salarial por parte de las cámaras pesqueras, calificándola como insuficiente. Además, denunció a cuatro empresas por no retener aportes sindicales, en violación de la ley vigente. El Gobierno fijó una nueva audiencia para el próximo miércoles 28 de mayo.
El secretario general del SOMU, Raúl Durdos, declaró el estado de alerta y movilización para las flotas congeladora de altura y fresquera. La medida responde a la falta de acuerdo salarial y a intentos de las cámaras empresarias de imponer una rebaja en los valores de producción establecidos en los convenios colectivos. El gremio denuncia presiones mediáticas y rechaza cualquier modificación sin justificación legal.
Momentos decisivos para la pesqueria de langostino. Embarga el ambiente momentos de desazón. Las partes ya mostraron sus cartas, la cuenta regresiva empezó a correr. La posibilidad de postergar el inicio de la temporada de langostino en aguas nacionales ahora está latente.
50 años de trayectoria como referente del sector pesquero nacional, consolidando medio siglo de compromiso con el desarrollo productivo, la generación de empleo y el crecimiento exportador del país.
El SOMU rechazó la oferta por considerarlo insuficiente y por no reflejar la inflación real mensual que va erosionando el poder adquisitivo de los trabajadores.
El ritmo en el puerto marplatense toma verdadero sentido sin importar que día y hora de la semana sea. El fin de semana, el movimiento fue enloquecedor. Poteros, Arrastreros mayores y fresqueros de porte, congregados en una parada que busca dinamizar y optimizar la pesca sin pérdida de tiempo para dar continuidad a la segunda mitad de la temporada de calamar illex 2025.
En una rápida salida momentánea al conflicto entre el segmento congelador y el SOMU, desde la cartera de Trabajo se dictó la conciliación obligatoria.
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) decretó un paro total de actividades para la flota congeladora ante la falta de acuerdo paritario con las cámaras empresarias. El mismo se cumpel a partir de las cero horas de hoy.
En una tensa audiencia celebrada en la Secretaría de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) rechazó de plano la propuesta salarial presentada por las cámaras empresarias del sector pesquero para los trabajadores embarcados en buques langostineros, calificándola de “inaceptable” y declarando el estado de libertad de acción, en un contexto de paritarias sin avances y con fuerte preocupación por el poder adquisitivo del sector.
Mar del Plata y el sector pesquero impactan favorablemente en el comercio internacional por el puerto local.
El calamar impulsa la actividad en el puerto marplatense. Volúmenes récord de descarga en los últimos días.
En el nuevo paradigma del entramado laboral, son los precios de lo que la demanda está dispuesta a pagar, quienes inciden en costos; y no al revés. Los CCT en dudas ante un inminente esquema de flexibilización. El modelo debe ajustar a lo que pagan. Mucho por hacer.
Sin puntos medios de encuentro, todo parece encaminarse a un distanciamiento entre los actores. Ahora, la Seafood Expo Global Barcelona 2025 parece ser el meeting point para determinar hacia donde va el sector langostinero congelador.
Segunda marea del congelador, en medio de una parálisis del sector sin precedentes. Cámaras y gremios retomarán las negociaciones concluida la semana santa.
El SOMU denuncia una campaña de presión en el sector pesquero. ‘No permitiremos rebajas salariales’, afirmó Juan Navarro, rechazando la estrategia empresarial de ajuste sobre los marineros en un contexto de conflictos y negociaciones clave.
El SOMU y las cámaras empresarias iniciaron la negociación paritaria en el Ministerio de Capital Humano. Se discutió la actualización salarial y la apertura de la zafra de langostino, con posturas enfrentadas sobre la situación económica del sector.
Irreductible postura del SOMU frente a su gente. En la convocatoria a asamblea extraordinaria se decidió sostener su postura. Las partes ingresan en un terreno que puede prolongarse en el tiempo. La zafra de langostino en aguas nacionales fuera de la ZVPJM, se perdió.
Siguen las disputas en torno a la zafra de langostino en aguas nacionales fuera de la ZVPJM. El SOMU avanza con la idea que sigue siendo el marinero el eslabon mas debil y que el ajuste para que las empresas recuperen rentabilidad, debe empezar por otro lado.
La flota tangonera congeladora, clave en la generación de divisas, no ha salido a pescar. Empresarios advierten sobre un colapso inminente si no hay medidas urgentes.
A pesar de la autorización para la pesca de langostino en aguas nacionales, persisten grandes desafíos en el sector pesquero. La disociación entre la apertura administrativa y la disponibilidad del recurso, junto con las tensiones económicas y laborales, pone en evidencia las dificultades para lograr una gestión eficaz que favorezca la competitividad y sustentabilidad económica.
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) rechazó la propuesta de CAPeCA de reducir un 30% los salarios del personal embarcado. Juan Navarro, sentenció, “Nuestra respuesta será un rotundo no a cualquier reducción salarial».
Ayer a las 13:00 horas, zarpó desde el puerto de Mar del Plata el buque pesquero congelador Ponte de Rande, marcando el inicio oficial de la temporada de pesca 2025. Este acontecimiento simboliza esfuerzo colectivo y esperanza en un contexto desafiante para la pesca y la industria exportadora argentina.
El sector pesquero de Mar del Plata enfrenta esta semana un momento decisivo, marcado por múltiples factores que condicionan el…
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y la Cámara de Armadores Poteros Argentina (CAPA) alcanzaron un acuerdo para la zafra de calamar illex argentinus 2025 que incluye incrementos salariales, cobertura médica extendida y estabilidad laboral para los marineros del sector pesquero.