• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Conflicto

    Flota congeladora. Las negociaciones continúan: La audiencia pasó a cuarto intermedio para hoy 11 horas

    AntonellaPor Antonella18 de junio de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Este martes 17 de junio se desarrolló en la Secretaría de Trabajo de la Nación una nueva audiencia destinada a avanzar en la resolución del conflicto que mantiene paralizada la actividad pesquera congeladora
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La reunión contó con la participación del Gobierno Nacional a través de la vice Secretaria de Trabajo de la Nación, Dra.Claudia Testa, los gobernadores de Santa Cruz y Chubut, Claudio Vidal e Ignacio Torres; dirigentes de sindicatos del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales; representantes de las cámaras empresariales del sector, y los intendentes Juan Raúl  Martínez, de Puerto Deseado, y Gustavo Sastre, de Puerto Madryn y representantes de CAPeCA, CEPA y CAPIP.

    Martínez destacó la importancia de la pesca para su comunidad y afirmó: “Puerto Deseado vive de la pesca”. Además agregó que “el conflicto actual es entre actores privados, pero como representantes de comunidades netamente pesqueras no podemos mantenernos al margen. Nuestra gente necesita que la actividad vuelva a ponerse en marcha”.

    Por parte del SOMU, el Secretario General Raúl Omar Durdos y el Secretario de Pesca Ángel Juan Navarro expusieron la urgente necesidad de que los marineros pescadores puedan volver a trabajar, enfatizando que “los marineros no deben ser la variable de ajuste”. Asimismo, destacaron la disposición del Estado Nacional para colaborar en la solución del conflicto, para que los barcos puedan salir cuanto antes.

    Según informaron desde el SOMU, el Ministerio de Capital Humano comunicó a las cámaras empresarias que, comprendiendo la crítica situación del sector, está dispuesto a facilitar la adhesión al Decreto 633/2018, que exime a las empresas de ciertos pagos fiscales por un período inicial de tres meses, con posibilidad de extensión; aunque desde la más refinada jurisprudencia, el mismo no aplicaría sobre los CCT según la propia CSJN en un fallo declarando la inconstitucionalidad de ese decreto, específicamente en relación a que los sindicatos pueden reclamar los aportes patronales acordados en convenciones colectivas sin necesidad de contar con el consentimiento individual de los trabajadores. 

    Además, se propuso homologar acuerdos salariales con un porcentaje no remunerativo, que alivie la carga fiscal para las empresas, pero que a su vez sea considerado en el 100% del salario, garantizando que los ingresos de los trabajadores por cada viaje no se vean afectados.

    La enmienda propuesta se revela como un gesto superficial, incapaz de abordar el núcleo estructural de una crisis que asfixia a un sector golpeado por la erosión sistemática de su rentabilidad operativa. Lejos de ser una solución de fondo, constituye apenas un paliativo ineficaz frente al deterioro sostenido de los precios internacionales y la alarmante pérdida de competitividad. Mientras no se emprendan reformas profundas que encaren las causas reales del colapso económico en esta actividad productiva, cualquier corrección legislativa será, en el mejor de los casos, un maquillaje normativo sobre una herida abierta que sigue supurando.

    Aunque se difundió de manera informal en círculos gremiales, se conoció que, en el marco de negociaciones intensas, los gobernadores e intendentes expresaron su profunda inquietud ante la posible magnificación del conflicto hacia el terreno social, llevando incluso a extremar los mecanismos de alerta frente a manifestaciones susceptibles de alterar el orden público en los principales núcleos manufactureros de sus respectivas provincias y ciudades.

    En este contexto, la audiencia pasó a un cuarto intermedio hasta hoy a las 11 horas,  momento en que las cámaras empresariales presentarán sus respuestas y posibles alternativas para avanzar en un acuerdo que cada día se lo ve más difícil, por lo pronto.

    El gobernador Claudio Vidal, remarcó: “Nuestro objetivo es claro, reactivar la actividad pesquera”. Sin embargo, admitió que “aunque se plantearon propuestas concretas para sostener el empleo y garantizar la continuidad de la actividad en condiciones justas para todos, todavía no se llegó a un acuerdo entre todas las partes”.

    Las miradas están puestas en la próxima reunión, donde la solución al conflicto parece dilatarse. No obstante, se espera avanzar en las negociaciones para que la flota retome su actividad lo antes posible, garantizando así el sustento de las comunidades y familias que dependen directamente de la pesca.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    camaras empresarias congeladores gobernadores gremios Ministerio de Capital Humano negociaciones reunión con gobernadores secretaría de trabajo de la Nación
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorNace nueva agrupación para los serenos de buques
    Siguiente Noticia Inicia la demorada prospección de langostino en aguas nacionales
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    Sindicatos marítimos y cámaras vuelven a la mesa de diálogo: El foco está en el “segmento a la producción”

    Por Antonella14 de julio de 20253 Minutos
    Conflicto

    Trabajadores marítimos exigen medidas concretas: Ya no alcanza con decir «no a la baja»

    Por Antonella10 de julio de 20252 Minutos
    Conflicto

    STIA denuncia a Greciamar por tercerizar producción y dejar sin trabajo a sus propios empleados

    Por Lalo Marziotta10 de julio de 20253 Minutos
    Conflicto

    El conflicto pesquero en Uruguay mantiene los barcos en puerto y expone similitudes con la situación en Argentina

    Por Antonella7 de julio de 20254 Minutos
    Conflicto

    El SOMU exige el pago de salarios básicos a la flota congeladora

    Por Antonella5 de julio de 20252 Minutos
    Conflicto

    Crece el malestar en plantas pesqueras de Puerto Madryn por sueldos adeudados y conflictos laborales

    Por Lalo Marziotta3 de julio de 20254 Minutos
    Conflicto

    Puerto Madryn arde en silencio: El clamor de los pescadores ante la amenaza de no salir a pescar

    Por Lalo Marziotta2 de julio de 20255 Minutos
    Conflicto

    Marineros convocan a una marcha de antorchas en Puerto Madryn contra el “lockout patronal” y la baja salarial

    Por Lalo Marziotta1 de julio de 20253 Minutos
    Conflicto

    Hoy, marineros se movilizan a Plaza de Mayo contra la reducción salarial y el decreto 340/2025

    Por Antonella26 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Temporada de langostino inusual en tiempos de repliegue y cautela
    • Sindicatos marítimos y cámaras vuelven a la mesa de diálogo: El foco está en el “segmento a la producción”
    • Lancha inhabilitada quedó a la deriva en el mar y fue rescatada por el BP Galemar
    • El SIMAPE y CEPA cierran acuerdo paritario sobre básicos y se destraba la flota congeladora en Mar del Plata
    • Río Negro se proyecta al epicentro energético del Atlántico Sur con la llegada del OSV Fugro Resilience
    • CAPIP: “Esperamos que el SOMU recorra el mismo camino de grandeza”
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando