La Secretar铆a de Agricultura modific贸 el r茅gimen de facilidades de pago para multas pesqueras, simplificando los tr谩mites de allanamiento y actualizando las escalas de cuotas seg煤n el contexto econ贸mico actual.
Categor铆a: cuotas
El CFP habilit贸 un mecanismo transitorio para que los titulares de CITC de merluza de cola puedan ofrecer hasta el 50% del volumen anual que estimen no capturar durante 2025. Ese volumen se integrar谩 a la Reserva de Administraci贸n para su reasignaci贸n, priorizando el abastecimiento de plantas de procesamiento en tierra. Las presentaciones deber谩n realizarse antes del 15 de agosto de 2025.
El traslado de Juan Pazo a Canciller铆a genera expectativas en el sector pesquero en medio de la hist贸rica jornada del Consejo Federal Pesquero. 驴Ser谩 el inicio de un cambio decisivo o una oportunidad perdida para la redistribuci贸n de las CITC de merluza hubbsi por 15 a帽os?
La Uni贸n Europea pact贸 el reparto de merluza para el pr贸ximo a帽o. Desde Espa帽a sostienen que es la cifra de la especie m谩s importante del siglo.
Volvi贸 el plan de pagos para la cancelaci贸n de deudas ocasionadas, entre otras, por multas debido a vulnerar el plan de manejo de langostino resoluci贸n 7-171/2018, ser谩 con un m谩ximo de hasta diez (10) cuotas id茅nticas y consecutivas; una facultad que se hab铆a impedido desde los 煤ltimos dias del Dr. Juan Manuel Bosch como Subsecretario de Pesca a fines de noviembre de 2019.
Con el paso de la representante de la provincia de Buenos Aires en el Consejo Federal Pesquero Lic. Carla Seain, por la sede de Pesca en nuestra ciudad, desde tempranas horas, reuni贸 a integrantes de c谩maras que nuclean la actividad del langostino fresco y a representantes de plantas de industrializaci贸n del mismo.
La Subsecretar铆a de Pesca de la Naci贸n public贸 en el Bolet铆n Oficial las toneladas asignadas a cada barco.
El Consejo Federal Pesquero las reparti贸 entre diecinueve barcos, la mayor铆a de ellos fresqueros. Adem谩s, asign贸 otras 1.500 toneladas de la Reserva de Administraci贸n.
Ser谩 posible mediante la modificaci贸n de la Captura M谩xima Permisible. El Inidep aval贸 la medida y en el Consejo Federal Pesquero hay acuerdo para instrumentarla.
Varios armadores tienen dificultades para seguir operando sobre la hubbsi debido a los l铆mites que imponen las asignaciones por barco.
Los armadores podr谩n pedirlos hasta el 15 de julio, seg煤n lo decidi贸 el Consejo Federal Pesquero. La reserva cuenta con unas 17.870 toneladas.
El pr贸ximo 30 de junio es la fecha que establece la legislaci贸n como l铆mite para evitar penalidades posteriores.
La Direcci贸n Nacional de Coordinaci贸n Pesquera public贸 en el Bolet铆n Oficial las toneladas de captura asignadas a cada barco.
El subsecretario de Pesca de la Naci贸n, Juan Manuel Bosch, explica los detalles del proyecto impulsado por el Gobierno.
Elev贸 el porcentaje admitido de concentraci贸n de cuota por empresa, adelant贸 la posibilidad de devolver 鈥渃apturas鈥 2019/2020 y flexibiliz贸 las paradas biol贸gicas.
El Consejo Federal Pesquero le dio continuidad al mecanismo en la b煤squeda de equilibrios. Buena recepci贸n en la C谩mara de Armadores.
La conclusi贸n se desprende de un informe t茅cnico del Inidep que analiza el nivel de impacto en el desempe帽o de la flota, entre otros factores.
Un repaso por las Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) asignadas a cada embarcaci贸n.
Se public贸 en el Bolet铆n Oficial la Resoluci贸n 8/17 del Consejo, que permite redistribuir capturas de merluza hubbsi durante este a帽o.
La redistribuci贸n de cuotas de merluza atada al puerto de asiento repone la segmentaci贸n entre regiones. El caso Alpesca, centro del debate.
El Consejo actualiz贸 la normativa que permite reasignar capturas de merluza. Se dar谩 prioridad a las solicitudes para buques del mismo puerto con plantas en tierra.
Desde la c谩mara aseguran que sus barcos est谩n imposibilitados de sostener un nivel m铆nimo de actividad por esta problem谩tica.
La Subsecretar铆a de Pesca de la Naci贸n fij贸 los vol煤menes de merluza hubbsi, merluza de cola, merluza negra, polaca y vieira que le corresponde a cada barco.
El secretario general de la Asociaci贸n de Capitanes, Jorge Fr铆as, sali贸 a diferenciarse del pedido lanzado por el Simape y el Supa.
Dirigentes del Simape y el Supa aseguran que a la flota local necesita unas 180 mil toneladas extras para operar con normalidad. El escenario abierto por el recorte de subdeclaraciones.
Esta semana fueron otras 2.678 toneladas repartidas entre catorce barcos. En total, ya se redistribuyeron 9.078 toneladas para este a帽o.
El Consejo Federal Pesquero estableci贸 que se podr谩 restituir hasta el 80 por ciento de la cuota asignada; aunque dividido en dos per铆odos del a帽o.
De las 31 mil toneladas que acumul贸 el fondo, fueron redistribuidas s贸lo 16 mil cuando quedan pocos d铆as para finalizar el a帽o. El desinter茅s se explica por los problemas econ贸micos.
El n煤mero fue revelado por el Consejo Federal Pesquero. De ese total, ya fueron redistribuidas 12.242 toneladas, seg煤n los registros oficiales. Listado de buques y toneladas.
Un recorrido por los buques que mayores vol煤menes de merluza aportaron a los muelles durante 2013. Producciones que superan las 7.500 toneladas por unidad.
As铆 lo habilit贸 la Resoluci贸n 8/14 del Consejo Federal Pesquero, publicada esta semana en el Bolet铆n Oficial. La norma permitir谩 reasignar capturas para lo que resta del a帽o.
La Direcci贸n Nacional de Coordinaci贸n Pesquera formaliz贸 el reparto correspondiente a merluza hubbsi, merluza de cola, merluza negra y polaca. Los detalles.
Recibi贸 el 71,3 por ciento del total desembarcado de hubbsi. Ese porcentaje equivale a unas 191.855 toneladas. El lado B de la transferencia, en los precios.
El volumen proviene de la Reserva de Administraci贸n. Siete buques recibieron diferentes asignaciones de otros tres para lo que resta del a帽o. Buscan equilibrio en el sistema.
Seg煤n dispuso el Consejo Federal Pesquero, los armadores podr谩n restituir al fondo de reserva el volumen que estimen no capturar谩n en lo que resta del a帽o. As铆 evitar铆an sanciones.
Un repaso por los porcentajes de Cuota Individual Transferible de Captura (CITC) que concentran las principales firmas, seg煤n datos de la Subsecretar铆a de Pesca registrados en 2012.


























