Zhejiang Ocean Family (ZOF), una de las empresas pesqueras más grandes del mundo, enfrenta graves acusaciones de abusos a los derechos humanos y pesca ilegal en sus operaciones.
Categoría: pesca ilegal
Presumible pesca ilegal realizada por el buque de bandera nacional Tai An dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina. Se trata de captura sin autorización ni permiso de pesca que avale la captura de merluza negra.
El objetivo del operativo fue asegurar que los 260 buques pesqueros chinos autorizados a ingresar a la ZEE argentina durante un temporal de gran magnitud abandonaran el área asignada una vez que el clima mejoró.
Detectan una embarcación que estaría pescando de manera ilegal en la Zona Económica Exclusiva de nuestro país. La acción se realizó a través del Sistema Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina.
La pesca ilegal, una actividad depredadora que amenaza la biodiversidad marina y la economía regional, se ha convertido en un problema de gran magnitud en Latinoamérica.
Confeccionaron nuevas directrices a nivel mundial sobre los reconocimientos médicos de los pescadores. Se trata de un trabajo en conjunto entre la Organización Marítima Internacional y la Organización Internacional del Trabajo.
Así es como están definiendo a la captura de calamar en la zona de aguas adyacentes a las Islas Malvinas. Lo afirmó la directora de recursos naturales del archipiélago.
Lanzan operativo de vigilancia y control marítimo. El mismo se realizó desde la Base Naval Mar del Plata y estuvo a cargo del Ministro de Defensa Luis Petri a bordo del patrullero ARA “Contraalmirante Cordero”.
Uno de los guardacostas de la Autoridad Marítima comenzó con una nueva campaña. Está dirigida a custodiar la Zona Económica Exclusiva en el Mar Argentino.
Uruguay incautó un buque de bandera brasileña que estaba pescando de manera ilegal. Al menos una de las tantas embarcaciones que realizan esta operatoria en el Cono Sur, fue interceptada. Diariamente son decenas que pescan fuera de la ley.
Acusan a Uruguay y España de permitir trabajos forzosos en el sector pesquero. Fueron señalados luego de un informe que denuncia a ambos países. Un duro informe generativo, que lastima a ambos sectores pesqueros.
Desde China vuelven a negar vínculos con la pesca ilegal en el Atlántico Sur tras una nueva acusación de los Estados Unidos. El país asiático pone como testigo a un viejo conocido de la Argentina: Uruguay.
Acusaciones cruzadas entre los Estados Unidos y China por la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada. Ya se lo cataloga como un flagelo. Nuestro país no está exento.
Hace décadas que escribimos sobre la incapacidad o desinterés argentino por controlar la pesca ilegal en el Atlántico Sur. De igual modo, meses atrás, nos referimos al apoyo del Puerto de Montevideo a la pesca ilegal que realizan buques chinos, españoles-británicos, coreanos y, taiwaneses.
El coordinador del EICEMAR hizo referencia a limitaciones legales para prevenir daños en cercanías de la Zona Económica Exclusiva.
Luego de más de veinte años, China acepta un acuerdo mundial para que se reduzcan las subvenciones a la pesca, el cual había sido aprobado en Suiza en 2022.
Firman convenio para contribuir a erradicar la pesca ilegal en Latinoamérica. Se celebró en la ciudad de Panamá con destacada presencia del Dr. Diego García Luchetti, presidente de CAABPA y referente del sector en argentina.
En todo el mundo el 5 de junio se celebra el Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal no declarada y no Reglamentada, de acuerdo a lo que instauró la ONU en el año 2017.
Nuestro país adquirirá cuatro aviones a Noruega. Serán destinados a combatir la pesca ilegal en la milla 200.
La exposición que se extendió por algo más de 40 minutos, concluyó con una batería de preguntas de la muy buena concurrencia, quienes pudieron consultar al destacado letrado sobre temas puntuales referidos a su exposición.
Se dictó un curso de capacitación de oficiales de la Prefectura Naval Argentina sobre Pesca Ilegal en Espacios Marítimos.
A pesar de numerosos esfuerzos por detener la creciente flota extranjera que opera fuera de la milla 200, Mar del Plata da apoyo logístico a través de insumos y víveres al reefer NOVA FLORIDA que levanta el calamar illex que pescan los chinos fuera de la milla 200…
Este viernes la Prefectura Naval Argentina brindó un taller dictado por el Equipo de Trabajo Interdisciplinario para el Control de los Espacios Marítimos tal cual adelantáramos a través de PESCARE.
La Prefectura Naval Argentina llevará adelante en Mar del Plata un ciclo de conferencias y capacitaciones con modalidad “taller” y bajo el título de “Problemática en torno a la actividad de las flotas extranjeras de pesca en aguas distantes operando en la milla 201”.
Una serie de inexactitudes y falsedades mostradas y esgrimidas por el integrante de la ONG Solidaire, Piloto Enrique Piñeyro fueron rechazadas a través de un durísimo comunicado de FeTraMar, conglomerado de gremios unidos de la actividad pesquera.
Crean un centro de protección contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Una buena parte del mundo va por ese camino. La problemática es más grande de lo que puede parecer y algunas naciones ya pusieron foco en ella.
Para la Unión Europea combatir la pesca ilegal no declarada ni reglamentada es un objetivo entre los principales. El turno de visita a Ecuador y sus principales centros de comercialización a Europa. Visitaran puertos, fábricas y armadores ligados al atún. La trazabilidad es un objetivo para combatir la pesca ilegal.
Recalará por Puerto Madryn el guardacostas más moderno de los Estados Unidos, quien surcará estas latitudes por segunda vez. El mismo cuenta con un amplio despliegue técnico para poner orden a la pesca ilegal y defender los límites soberanos de los Estados Unidos de América.
Duro informe sobre los barcos de bandera que china y el puerto de Montevideo. Datos que se visualización y por los cuales alguien debería intervenir.
Continúa el seguimiento de la actividad que realiza la flota pesquera de bandera extranjera. El control lo realiza la Prefectura Naval Argentina en la Zona Económica Exclusiva Argentina.
La flota extranjera que opera fuera de la milla 200 en uno de los caladeros más ricos y bien cuidados del mundo, continúa con persistencia para obtener un puerto logístico en el territorio continental argentino. Intenta ingresar por diferentes ventanas, hoy poniendo de excusa la generación de trabajo para los pueblos cercanos que le otorguen esa posibilidad. Colapsado el dique seco de Montevideo, la desesperación por encontrar logística para su flota se multiplica.
Mucho se habla del concepto INDNR o Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada, pero poco se sabe fehacientemente de este concepto. Numerosos referentes del sector aclaran al lector el espíritu de esta actividad.
Una nueva misión para la OPV P-53 ARA Storni fue ordenada desde las autoridades del Comando Conjunto Marítimo.
Ya desde hace algunos años la flota que opera la milla 201 necesita un puerto logístico cercano a la zona de operaciones. Montevideo y Puerto Argentino, les queda lejos. Nada mejor que un nuevo embate a través para hacer las viejas instalaciones del astillero de Comodoro Rivadavia un asentamiento para cumplir el sueño de quienes por otro lado se los tilda de «depredadores del mar argentino». Incoherencias que rozan con los derechos soberanos de los recursos migratorios del mar argentino.
El embate de la flota de embarcaciones chinas ya no conoce de límites. Los controles se multiplican pero parece no alcanzar. Pasó a ser de una preocupación que se observaba a la distancia a una realidad tangible y que afecta a varios países.
Todo se encamina a sancionar la pesca ilegal. Pero, hay un viejo lema que dice, que cuando un problema persiste en el tiempo, mas que problema es un negocio. Y la verdad, no escapa a esta premisa lo acontecido por la flota pesquera China, (no toda). Barcos gemelos, AIS idénticos, vulneración de DDHH a bordo, falta de trazabilidad, controles, identificación de tripulantes, y un numero inimaginable de contravenciones, entre los que se destacan puertos que dan cobijo y logística a los nodrizas que sostienen esa flota y a los mercantes refrigerados que descargan centenares de miles de toneladas de pescados congelados y/o procesados producto de sus operaciones.
Un grupo de Senadores de EEUU difundieron una solicitud de regularizar y elevar controles mas estrictos en los productos de mar que son consumidos por la sociedad americana y que son importados al mercado americano. Mayores controles y trazabilidad de pescados y mariscos para ingresar a los EEUU.
Tanto va el cántaro a la fuente…. profesa el dicho popular. Y, a decir verdad, ya se instala en medios y en el inconsciente colectivo, los reiterados embates con que la flota extranjera china principalmente, que opera en la milla 201 (a veces), busca conexión logística continental en cercanías de la pesquería. Grave.
Continúan las repercusiones por el potero de bandera China Lu Rong Yuan Yu 606 que practicaba pesca ilegal a 55 millas al Sudeste de Punta del Este.
La Armada de Uruguay captura BUQUE POTERO CHINO LU RONG YUAN YU 606 en operaciones ilegales de pesca a 150 millas náuticas de Montevideo.