Emisario cloacal de Berazategui alimenta fricción en la comisión de pesca común entre ambos paises. Análisis sobre impactos ambientales y efectos secundarios en el caladero norte.
Categoría: uruguay
Continúan las repercusiones por el potero de bandera China Lu Rong Yuan Yu 606 que practicaba pesca ilegal a 55 millas al Sudeste de Punta del Este.
Trabajaron en conjunto investigadores argentinos y uruguayos para asesorar a la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. El encuentro de trabajo se llevó a cabo en las instalaciones del edificio de la Comisión Administradora del Río de la Plata.
Con la publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina, quedó aprobado el Plan de Acción Regional para reducir la interacción de aves marinas con las pesquerías, que se desarrollan en las aguas de interés común gestionadas por la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo.
La Armada de Uruguay captura BUQUE POTERO CHINO LU RONG YUAN YU 606 en operaciones ilegales de pesca a 150 millas náuticas de Montevideo.
El INIDEP completó campaña de investigación en Zona Común de Pesca.
Tomaron parámetros físico-químico del agua en el Río de La Plata y exterior del mismo, ademas de muestreo ambientales, salinidad y fluorometria.
Con el fin de implementar estrategias de protección a aves marinas, se reunieron en el INIDEP referentes de Argentina y Uruguay. Se espera un documento común para aplicar en forma conjunta.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo fijó la CMP desde enero a septiembre para las especies Besugo y Pez Palo.
Gran cantidad de barcos que practican pesca ilegal en el Golfo de México serán imposibilitados de descargar en puerto de Estados Unidos de América.
Última prospección del año para el Buque de Investigación Pesquera Mar Argentino, fue el turno de la especie Besugo y completa un año de importantes avances en materia de investigación y certezas biológicas.
El INIDEP en una nueva evaluación del recurso anchoíta, en esta oportunidad en conjunto con el Instituto rector de la Republica Oriental del Uruguay, DINARA. La evaluación busca tener certezas aproximadas de la biomasa y población de esta pelágica.
Varios temas tocados en una charla que bien podía haber durado algunas horas. Agliano, opinó sobre la actividad, la flota y el variado costero. Temas que muchas veces tocan intereses dentro de la Zona Común de Pesca con Uruguay.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo compartido entre Uruguay – Argentina fijaron límite de conservación y explotación del recurso hasta el 31 de diciembre del corriente año.
Antinomias de larga data traen por estos dias, algo escrito por José Hernández, quien con fina pluma, llevó a la literatura la vida de un gaucho contándola en primera persona, con sus propias palabras e imbuido de un espíritu campero, Él decía “ los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera…”.
A fines de junio y principios de julio, se reunió la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo para establecer Capturas Totales Permisibles -CTP- para las especies pez palo, besugo y lenguado.
La Comisión Técnica Mixta advirtió que la especie se encuentra cerca de un punto biológico límite. Crean un grupo de trabajo multidisciplinario.
El subsecretario de Pesca de la Nación ocupará el cargo junto al director del Inidep, Oscar Padin.
Armadores del sector se muestran inquietos dado que la Provincia aún no definió la evaluación comercial del recurso. Al menos catorce unidades del país vecino ya operan.
La incursión de algunos barcos al norte del 44° tuvo bajos rendimientos; mientras que al sur de ese límite la pesca se mantiene irregular.
El límite extractivo será de 40 mil toneladas durante 2017, dos mil menos respecto a 2016; aunque se establece una reserva de administración de 4 mil.
Son dos mil toneladas que pertenecían a Uruguay. La reasignación fue realizada para los pocos días que restan de este año.
Compradores de Brasil, Uruguay y Paraguay recorrieron la planta modelo de la firma. Consultas por langostino y línea de empanados.
El presidente de la Sociedad de Patrones Pescadores, Luis Ignoto, apuntó contra la obligatoriedad del control satelital emanado de la Comisión Técnica Mixta.
Se trata del “Hua Li 8”, de unos cincuenta metros de eslora. Prefectura desplegó un operativo para capturarlo. Sin embargo, los orientales consiguieron escapar.
La iniciativa surgió de un taller que contó con la participación de investigadores argentinos y uruguayos. Buscan profundizar el conocimiento sobre distintas especies.
Pertenecen a la reserva administrativa fijada por la Comisión Técnica Mixta, que informó capturas en el área de casi 3.500 toneladas. Además, renovó zona de veda.
Será durante un seminario organizado por la Federación Argentina de Capitanes de Pesca y el Sindicato Único de Patrones de Pesca del Uruguay.
Afectada por problemas de competitividad, la industria pesquera del país vecino tambalea. Acaba de cerrar su mayor empresa. “Es un camino que no queremos seguir”, dicen aquí.
Se determinó en 19 mil toneladas; aunque con una reserva de hasta el 10 por ciento de ese límite. Los desembarques del recurso, en aumento.
Se estableció un límite de 42 mil toneladas, con una reserva adicional de hasta 6 mil. Monitoreo satelital obligatorio para toda la flota en 2016.
Los gremios de ambas orillas buscan fomentar la capacitación de sus afiliados, la investigación y la preservación de los recursos. Firmaron un acta.
Se trata del “Insung 7”, de bandera surcoreana. Greenpeace denunció que operó en los últimos meses de forma ilegal en el Mar Argentino. Las autoridades argentinas lo niegan.
El Inidep capacitará a científicos uruguayos sobre la evaluación del recurso. El objetivo es generar una base conceptual común para optimizar la administración compartida.
Investigadores argentinos y uruguayos iniciaron crucero para colectar información sobre variables ambientales. También realizarán actividades orientadas a besugo.
La Comisión Técnica Mixta fijó un límite de 50 mil toneladas, aunque con una reserva administrativa del 20 por ciento. Además, puso en marcha la veda de verano.
Según el instituto, las trayectorias de biomasa están en disminución. “Sería importante asumir una actitud altamente precautoria”, señala un informe. Los desembarques, en alza.
Así quedó reflejado en la reunión que mantuvieron sus miembros, donde entre otras cuestiones apoyaron los trasbordos en puertos argentinos y la asociación entre terminales.